En su día, periodistas asumen desafios tecnológicos y la necesidad de cambios

País
Publicado el 09/05/2023 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocas horas de celebrarse el Día del Periodista boliviano (mañana, 10 de mayo), los comunicadores se encuentran desde hace unos años en un periodo de readecuación frente a la irrupción del avance digital, a las nuevas tecnologías de información, además de afrontar la precariedad en sus fuentes de empleo, sostienen dirigentes y periodistas.

“Es inevitable la presencia de la tecnología, es irreversible y, por lo tanto, tiene que haber una metamorfosis en los periodistas y lo primero que hay que hacer es aceptar las nuevas condiciones tecnológicas y más bien utilizar la inteligencia artificial, la tecnología digital para hacer un mejor periodismo”, sostiene el periodista y abogado Andrés Gómez Vela.

De acuerdo con los trabajadores de medios, el periodismo está viviendo una etapa de grandes crisis y que se está asistiendo a una doble realidad: una de índole tecnológica y otra económica.

La falta de financiación, la precariedad de los puestos de trabajo, la gran competitividad y la aparición más frecuente de nuevos medios tecnológicos, blogs y redes sociales marcan al periodismo actual.

“Es un desafío y a la vez es una oportunidad. Está demostrado en el mundo que, a través del acceso a la tecnología y el sentido del desarrollo de una amplia gama de medios, se puede llegar a múltiples audiencias a través de nuevas plataformas digitales”, señala la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes.

Es así que Gómez Vela refiere que el periodismo se enfrenta a varios desafíos: crisis de contenidos y de modelos de negocios, el impacto de la pandemia y la insostenibilidad económica.

Pero también tiene que afrontar los problemas habituales: los riesgos de la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información pública, la relación entre periodismo y poder, además del peligro de la desinformación.

“Ahora se tiene que hacer un periodismo de investigación, un periodismo que se ajuste a las temáticas que son de interés de las audiencias, un periodismo que sirva a la gente”, manifestó Alanes.

Cambia la forma

Sin embargo, indican que hay verdades inalterables e invariables en el periodismo: la búsqueda de la verdad, contrastar, arriesgar y lo que cambia son los formatos, los canales y es donde los periodistas tienen que adaptarse.

Según Alanes, en este camino de las tecnologías, los trabajadores de medios se enfrentan a la “desinformación”.

Un ejemplo de ello es el reporte del grupo Meta que ha advertido que tuvo que dar de baja a por lo menos 1.600 cuentas falsas en Bolivia, supuestamente orientadas a toda una estrategia de desinformación, a toda una estrategia de desprestigiar a líderes, entre otros.

 

Conmemoración

 El 10 de mayo se conmemora en el país el Día del Periodista, que fue instituido por Decreto Supremo de 1938, durante la presidencia de Germán Busch Becerra. Con la medida se comenzó a reconocer la actividad como una profesión y se validó el derecho a la jubilación.

También se homenajeó al periodista Cirilo Barragán, director del periódico Juicio Público, y al poeta Néstor Galindo, asesinados en esta fecha, pero en 1865, por el dictador Mariano Melgarejo.

 

Recomiendan priorizar el trabajo de investigación

El periodista y abogado Andrés Gómez Vela señala que los trabajadores de medios deben priorizar en el periodismo de investigación y no dedicarse al periodismo de gabinete, al periodismo declarativo.

“Hay que dejar el periodismo declarativo y hay que realizar más periodismo de investigación, más periodismo fáctico, hay que variar en los formatos, los géneros, hay que revitalizar los géneros, por ejemplo, la noticia no solamente del hecho sino de la forma en que se lanza el hecho. Creo que es un momento de reinventarse, aunque no solamente los periodistas, también otras profesiones”, indica.

Agregó que la tecnología ha generado dos situaciones: primero, que se ha perdido el monopolio de la producción de la información, toda vez que cualquier ciudadano puede producir la información, puede difundir la información.

“Además, hemos perdido el monopolio de ingresos por concepto de publicidad, porque ahora las plataformas les hacen competencia”, dijo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su protesta ante la permanente vulneración...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.

La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue suspendida este lunes por cuarta vez.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba informó este lunes que en reunión con sus similares a nivel nacional determinaron ingresan en un cuarto intermedio en la huelga de...
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en el crecimiento económico y que no retrocederá en lo avanzado.


En Portada
Un arma registrada a nombre del exdictador chileno Augusto Pinochet Ugarte fue incautada este martes en la ciudad de la Valdivia, en la sureña región de Los...
El juez de Nueva York que preside la causa penal contra el expresidente Donald Trump por los pagos irregulares a una actriz porno durante la campaña de 2016...

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su protesta ante la permanente vulneración...
El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, pidió la aprehensión del director de radio Fides, Germán Vidaurre, debido a que éste no se presentó a declarar en un...
Familiares del héroe de Ñancahuazú, Henry Laredo Arze, informaron este lunes que la cripta que se encuentra en el Cementerio General de Cochabamba no será...
La Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba informó este lunes que en reunión con sus similares a nivel nacional determinaron ingresan en...

Actualidad
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura...
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, Orlando Saucedo expresó su preocupación por la escasez de...

Deportes
El 71 por ciento de los equipos cambiaron a su director técnico al menos una vez desde que inició el Campeonato de la...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, está obligado a realizar variantes para el encuentro ante Real Santa...
Un total de 98 ciclistas de todo el país darán vida al Campeonato Nacional de Ruta que se disputará en Villazón, desde...
El crédito vinteño mereció ganar a un desconocido Bolívar, que tuvo muchos altibajos en el duelo y se encontró con un...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...