Pacientes internados y en terapia no están vacunados contra la influenza

País
Publicado el 13/05/2023 a las 3h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Más del 60% de los pacientes internados por enfermedades respiratorias no cuenta con vacunas y de los que llegan a la Unidad de Terapia Intensiva, el 70% no está inmunizado,  informó ayer el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.

La autoridad convocó a la población a vacunarse contra la influenza para frenar contagios o para evitar cuadros críticos si es que contraen algunas de las enfermedades respiratorias.

Precisó que la vacuna ayuda a prevenir la influenza A H1N1, H3N2 y la Tipo B y está dirigida a los grupos de riesgo, que contempla a niños entre 6 meses y 12 años, mayores de 60 años, personal de salud, embarazadas y personas con enfermedades crónicas de base.

Bolivia atraviesa por una pandemia de enfermedades respiratorias en ocho de los nueve departamentos del país y, además, aún se vive con el coronavirus. El ministro Jeyson Auza informó que en Bolivia continúa el ascenso de los resfríos: la anterior semana se reportaron 134.622 casos. Explicó que esta cifra está por encima de lo que se tenía previsto y, por ello, se declaró epidemia.

Armijo alertó que los niños están siendo afectados por la fiebre que deriva en complicaciones, como la una neumonía: “El resfrió produce dolor de cabeza, tos y fiebre, pero esa fiebre produce deshidratación. Mientras más alta es la fiebre más deshidratación se produce y eso descompensa al niño y pasa a tener neumonía, lo que lleva a un fallecimiento o a una neumonía porque el pulmón resulta afectado”, destacó.

Lamentó la falta de atención rápida de parte de padres de familia de niños que presentan algunos síntomas. Esto derivó en la muerte de los menores por neumonía.

En Santa Cruz 31 pacientes están internados, de los cuales 21 no tienen vacuna contra la influenza. Otros 11 se encuentran en terapia intensiva y ocho no cuentan con la dosis de inmunización contra ese virus, según el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado.

Desde el Ministerio de Salud, reiteraron que la población puede acudir a todos los centros de salud para vacunarse y también a los establecimientos de seguridad social como los seguros de salud.

Armijo también mencionó la importancia de completar las dosis de las vacunas anticovid y de recibir los refuerzos correspondientes ante la aparición de una nueva variante que se caracteriza por la facilidad de su propagación.

 

Dosis completas del PAI

Los centros de salud están listos para la vacunación contra la Influenza, contra el coronavitus, pero también se podrá acceder a las 14 vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), que previenen 23 enfermedades.

El personal de salud mantiene el esquema acortado para aumentar el porcentaje de vacunación de niños menores de cinco años.

Además, en el caso de las niñas se redujo a una sola dosis la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) y se aumentó la edad, hasta los 13 años.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Después del escándalo de los autos robados, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció esta noche la devolución de los mismos a la república de...
En diferentes porcentajes, nueve entidades bancarias lograron adjudicarse la cartera de créditos, activos y pasivos, del intervenido Banco Fassil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) afirmó que el interventor del Banco Fassil deberá monetizar los bienes de la entidad financiera...
El vehículo de marca Kia, reportado por robo en Chile, perteneció a un lote de entre 12 a 15 motorizados que fue entregado a la Asamblea Legislativa...

Actualidad
El equipo especial de la Fiscalía de Perú, encargado de investigar el caso Lava Jato, presentó ayer la acusación formal...
Las víctimas del jesuita Alfonso “Pica” Pedrajas se acercan a los exalumnos del Colegio Juan XXIII de Cochabamba para...
El levantamiento del Título 42 elimina una herramienta clave que el gobierno federal ha utilizado durante más de tres...
Los vecinos de Bruno Moqo, Tiquipaya, denunciaron ayer que existen al menos 10 viviendas afectadas por las obras de la...

Deportes
Palmaflor salió de una semana tormentosa y se regocijó anoche con una importante victoria a domicilio 0-1 sobre...
Nacional Potosí anunció anoche que dará pelea hasta el final por el título del Campeonato de la División Profesional,...
La Copa Simón Bolívar 2023 levantará hoy su telón. Este fin de semana, seis de las nueve asociaciones departamentales...
Aurora recibirá mañana (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles, por la fecha 13 del Campeonato de la...

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...
Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...