En 2020 alertaron sobre la entrega irregular de bienes en el Gobierno

País
Publicado el 14/05/2023 a las 12h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de la Presidencia alertó en febrero de 2020 que halló “procesos irregulares” en la entrega de bienes desde la Unidad de Administración de Bienes Adjudicados (UABA) durante el gobierno de Evo Morales. La advertencia fue emitida en la gestión de la presidenta transitoria Jeanine Áñez, pero ahora la dependencia está involucrada en la dotación de dos vehículos reportados como robados en Chile. La actual ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que su despacho sólo recibe bienes que ya fueron nacionalizados con informe de Aduana y de la Policía, por lo que descartó incumplimientos de deberes.

“La Unidad de Administración de Bienes Adjudicados (UABA) realizaba actividades incumpliendo la normativa vigente, ocasionando procesos irregulares en entrega de bienes. La unidad no contaba con reglamentos claros que coadyuven a que las funciones se realicen de manera transparente y equitativa”, señala el documento de Rendición de Pública Cuentas de 2020.

En ese entonces, la Directora de la UABA Alejandra Díaz sostuvo que antes de 2019 se eligieron con “discrecionalidad” a los beneficiarios. Extremo que, según la diputada Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana (CC), continúa vigente en el Gobierno de Luis Arce.

Sobre el manejo de los 16 almacenes en el país se calificó como “deficiente” por no tener orden ni ambientes adecuados que permitan el almacenamiento y salvaguarda correcta de mercancías y vehículos, “lo que generó hurto y robo de mercancías, accesorios de vehículos, etc”.

En la actualidad se desconoce el estado de los almacenes y bienes que fueron adjudicados por el Ministerio de la Presidencia. El Deber buscó la documentación referida a la Rendición de Pública de Cuentas en el portal web y en las redes sociales oficiales de ese ministerio. Sin embargo, no halló material escrito ni audiovisual de respaldo, como establece el Artículo 37 de la Ley Nº 341.

“La difusión del informe deberá realizarse por escrito y en la página web de la entidad con anticipación de 15 días calendario a la realización del acto. La rendición pública de cuentas se realizará al menos dos veces al año, de manera semestral, en forma clara y comprensible presentada en acto público ampliamente convocado para el efecto”, refiere la norma.

Este medio se contactó con Comunicación de Presidencia e informaron que “el informe final (de 2022) está en revisión, pero seguramente saldrá un boletín o algo parecido”. Respecto a la documentación de 2021 tampoco hay registro. El Deber se contactó con la jefa de gabinete para solicitar la rendición de cuenta de 2021, pero no hubo respuestas.

Las observaciones al trabajo del Ministerio de la Presidencia y al desempeño de la titular María Nela Prada surgieron por la donación de manos del jefe de Estado al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) de un vehículo reportado como robado en Chile, el 27 de marzo.

A este hecho se sumó la reciente denuncia de otro motorizado robado en territorio chileno que fue entregado a la Cámara de Diputados en junio de 2022. Existe la sospecha de un tercer auto que se habría entregado en Coroico.

Desde el Gobierno señalaron que estos hechos son “aislados” y no sería un problema “generalizado”. La ministra Prada enfatizó que su cartera de Estado adjudica vehículos “nacionalizados”.

“De acuerdo a norma se solicita un certificado de que esos autos no tengan denuncias, ahí las instancias que intervienen son Diprove y la Aduana Nacional. En el caso de la Presidencia, el vehículo se encuentra nacionalizado, por lo tanto, no es un requisito que nosotros solicitamos sino que nos llegan con la póliza de importación con las características técnicas y la resolución de adjudicación”, explicó la ministra.

Respecto a cómo se eligen a los beneficiarios, la Presidencia informó que “no existe criterio de selección, (sino) son atendidos de acuerdo a sus requerimientos, la disponibilidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial Nº057/2020”.

Para la diputada denunciante Luisa Nayar, desde la Casa Grande del Pueblo “se vienen realizando un sinfín de hechos irregulares en torno a la entrega de estos vehículos chutos, pero sobre todo una prebenda para con sus movimiento sociales”. La parlamentaria activó una demanda contra la ministra Prada, el ministro Eduardo Del Castillo y la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, por incumplimiento de deberes, corrupción, receptación y encubrimiento.

Caen cinco funcionarios

Al menos cinco funcionarios, dos policías y tres civiles aduaneros, fueron apartados de sus cargos por vulnerar normativa interna en el caso de autos robados. El Gobierno responsabilizó a las autoridades de Chile por no actualizar su sistema de denuncias y por no proteger sus vehículos que son hurtados e internados a Bolivia.

“De la Policía Boliviana han participado un teniente coronel y una suboficial. En la Aduana Nacional, han participado tres personas: un técnico aduanero, un administrador de la Aduana interior de Tarija, y el jefe nacional de Disposición de Mercancías, los mismos que ya han sido apartados de sus funciones. No obstante, queremos comunicar que los procesos van a continuar en cuanto a estas personas”, afirmó Del Castillo.

Los policías fueron sancionados por remitir información “parcial” sobre los vehículos a la Aduana Nacional. Serrudo y Del Castillo apuntaron que no existe un sistema interoperable “actualizado” entre Chile y Bolivia para corroborar las denuncias de robo y otros ilícitos en tiempo real.

“La Aduana solicita a Diprove que certifique si el vehículo es robado y si tiene o no denuncia internacional, pero Chile actualiza tarde su sistema”, explicó Serrudo.

El exdirigente de la COR de El Alto Roberto De la Cruz señaló que las sanciones no deben ser a los bajos rangos sino a los “jefes”.

El Gobierno se comprometió a devolver los dos vehículos chilenos a los propietarios y harán las gestiones para evitar la burocracia. El Grupo de Búsqueda de Vehículos advirtió que hay al menos 12 autos donados y 5.000 coches de Chile en Bolivia.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, permitió a...
El presidente de Ucrania se reunió ayer con el papa Francisco en el Vaticano y le agradeció su atención a la “tragedia de millones de ucranianos”

Las denuncias de cobro de coimas por parte del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, derivaron en la detención preventiva de Jhonny A. S. S., quien sería sobrino de la exautoridad y fue...
El portavoz presidencial Jorge Richter afirmó este domingo que la oposición siempre busca profundizar los problemas en el país y que sus propuestas van por la destrucción.
Por su parte, los parlamentarios del bloque 'evista' del MAS cuestionaron en reiteradas ocasiones el trabajo de al menos siete ministros.
Una publicación del diario El País de España presenta este domingo más denuncias de abuso sexual que implican a dos sacerdotes jesuitas que trabajaron en Cochabamba, Oruro y Potosí.


En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

Una publicación del diario El País de España presenta este domingo más denuncias de abuso sexual que implican a dos sacerdotes jesuitas que trabajaron en...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por su parte, los parlamentarios del bloque 'evista' del MAS cuestionaron en reiteradas ocasiones el trabajo de al menos siete ministros.
De acuerdo al informe, el despegue estaba previsto para las 19:40, pero después de las 22:00 los pasajeros continuaban esperando abordar otra aeronave.

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, dijo que a nivel eclesial y social están fallando en no cumplir con...
La Unidad de Bienes Adjudicados en el Gobierno de Evo Morales no cumplía la norma, según informe. Hallan a responsables...
Entre diciembre de 2022 y abril de 2023, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) registró 7.108 nuevas inscripciones...
Las denuncias de cobro de coimas por parte del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, derivaron en la...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...