Expertos ven un “patrón” en falta de atención de salud de reos opositores

País
Publicado el 14/05/2023 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguraron activistas de derechos humanos y abogados de las víctimas. Además, identificaron al menos ocho casos emblemáticos en los últimos 10 años.

El activista de derechos humanos Franco Albarracín y el abogado Eusebio Vera mencionaron los casos del expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC), José María Bakovic, Marco Antonio Aramayo, César Apaza, la expresidenta Jeanine Áñez, la exministra Eidy Roca y el gobernador Fernando Camacho, entre los más conocidos.

Albarracín advirtió que los hechos no son aislados, más bien hay un patrón común de amedrentamiento y vulneración sistemática de los derechos humanos. “Se inicia un proceso penal que está viciado de varias irregularidades y una vez que están recluidos se restringe el derecho a recibir atención médica”, sostuvo.

El abogado Eusebio Vera señaló que el Gobierno ejerce persecuciones  judiciales contra los opositores, vulnerando así sus derechos fundamentales a la salud y a la vida. De esta manera, se vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) y los convenios internacionales de defensa de los derechos humanos.

Para los entrevistados, la primera víctima de la vulneración al derecho a la salud y a la vida fue José María Bakovic, quien fue perseguido judicialmente con más de 70 investigaciones abiertas y juicios penales.

Bakovic tenía 75 años y padecía 11 enfermedades. Sin embargo, una junta médica del Instituto de Investigaciones Forenses (IDF) autorizó su viaje a La Paz, lo que derivó en un paro cardiaco y su posterior muerte, en octubre de 2013.

“Fue víctima del abuso y el acoso judicial al que fue sometido, porque se vio obligado a llegar a La Paz por las audiencias que tenía, pese al deterioro de su salud y a su avanzada edad”, dijo Vera.

Albarracín advirtió que en todos los casos cuestionados se niega el acceso a la atención médica. “No son acciones aisladas, sino que son planificadas con la intención de afectar a la integridad física de las víctimas, con el fin de  atentar contra la salud, la integridad y la vida de las personas que están con detención preventiva o que, en algún momento, son perseguidas por la justicia”, asegura.

“En el caso de los opositores políticos son detenidos de manera ilegal, irregular y violenta e incluso con denuncias de tortura”, señaló Albarracín.

Jeanine Áñez

En abril de 2021, la expresidenta Jeanine Áñez fue recluida en la cárcel de Miraflores por el denominado caso Golpe I. Su estado de salud se deterioró y, pese a que una junta médica recomendó su traslado, el médico del penal sostuvo que su situación de privación de libertad no le permitía ser tratada como cualquier paciente.

Vera mencionó también las vulneraciones al debido proceso, las garantías constitucionales, derecho a la salud, presunción de inocencia y a la independencia de la justicia en un proceso con altos componentes de injerencia política.

El abogado Jorge Valda indicó que la vulneración “se expresa en las negativas de otorgar cesación de la detención preventiva por detención domiciliaria, pese a que la defensa presenta pruebas que desvirtúan los riesgos procesales subjetivos señalados”.

Marco Antonio Aramayo

En abril de 2022, el exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo murió por falta de atención médica, luego de permanecer más de siete años con detención preventiva. De acuerdo con el informe del Instituto de Terapia a Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y Violencia del Estado (ITEI), en 17 ocasiones se le prohibió el acceso de atención médica, dijo el abogado de la víctima.

Eusebio Vera, abogado de Aramayo, recuerdó que su salud se deterioró por los golpes que recibía y los constantes traslados y el maltrato en la cárcel.

El exdirector del Fondo Indígena enfrentaba 256 procesos por corrupción. “Lo han terminado matando”, indicó Franco Albarracín.

A un año de la muerte del dirigente, su defensa sigue recibiendo notificaciones de distintos estrados judiciales citando a Aramayo.

Luis Fernando Camacho

En diciembre de 2022, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue detenido y trasladado al penal de máxima seguridad en Chonchocoro, en La Paz. Allí su salud se agravó porque no recibió el tratamiento para las dos enfermedades crónicas que padece: hipogamaglobulinemia y síndrome de Churg-Strauss, que comprometen su sistema autoinmune. “El Gobierno quiere ver muerto a Camacho,  no se le otorgó la atención médica necesaria, adecuada e idónea que el necesita”, aseguró Vera.

Para Albarracín, se trata de omisiones que derivarán en procesos en contra del Estado boliviano por parte de organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el incumplimiento al derecho a la salud de los privados de libertad opositores al Gobierno de turno.

Juan Carlos Manuel

En enero de este año, el expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Juan Carlos Manuel falleció a causa de complicaciones por una enfermedad de base que no fue atendida de forma oportuna.

A finales de 2021, se declaró en la clandestinidad, luego de que la Fiscalía emitió una orden de aprehensión en su contra por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED), en noviembre de 2019. 

“Si no los detienen, los persiguen y se ven forzados a vivir en la clandestinidad. De esta manera, se le restringen sus derechos a atender su salud y terminan falleciendo”, dijo Albarracín.

César Apaza

En febrero de este año, el expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), César Apaza, sufrió una preembolia en la cárcel de Chonchocoro, debido a la falta de atención médica. 

Fue internado en el Hospital de Clínicas, pero dos meses después, pese a que no se vale por sí mismo, fue trasladado al recinto carcelario donde permanece. “Se trata de una venganza sañuda del Gobierno por las declaraciones del dirigente contra el Gobierno”, aseguró Vera.

Para Albarracín, se trata de actos inhumanos con personas que se encuentran vulnerables por su condición de privación de libertad, sin una sentencia condenatoria.

Elvira Parra

En marzo de 2023, la exdirectora ejecutiva del Fondo Indígena, Elvira Parra, logró la detención domiciliaria tras ocho años de reclusión y denunció que no le dieron permiso para atender su salud, aunque ella padece dos enfermedades crónicas: diabetes e hipertensión arterial.

Eidy Roca

El último caso conocido fue de la exministra de Salud, Eidy Roca, que peregrinó un año en estrados judiciales. Después de cumplir las exigencias extremas dictadas por el juez Presbítero Rodríguez, obtuvo permiso para tratar la enfermedad degenerativa que padece, en Argentina.

Sobre el caso, Valda señaló una actitud de crueldad de parte del juez a cargo del proceso de la exministra por la dilatación de los trámites, pese a la gravedad de Roca.

 

Derecho humano

Los ciudadanos, sin discriminación alguna, deben recibir atención en salud oportuna, apropiada, accesible, de calidad y con calidez. El derecho a la salud está estrechamente vinculado con el ejercicio de otros derechos humanos, como al trabajo, a la educación, a la dignidad humana, a la no discriminación, a la igualdad y a la información. 

El artículo 37 de la CPE establece que el Estado boliviano tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Seguridad

Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó la versión de que Hernán Siancas Guzmán, el hombre secuestrado en Yapacaní, habría...



En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por el caso “Pica” que reveló que el jesuita Alfonso Pedrajas (Pica) ultrajó a unas 85 víctimas, la mayoría en Cochabamba, el Gobierno presentó un anteproyecto...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...