Portavoz afirma que oposición siempre busca profundizar los problemas

País
Publicado el 14/05/2023 a las 12h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El portavoz presidencial Jorge Richter afirmó este domingo que la oposición siempre busca profundizar los problemas en el país y que sus propuestas van por la destrucción.

“Señalan y dicen que el país tiene una situación de crisis, pero votan en contra (de la Ley de compra de oro) con la finalidad de ahondar la crisis; esa crisis que ellos imaginan ver, que la vienen pregonando desde hace por lo menos 10 años y no llega al país, pero, sin embargo, su conducta es siempre en la intención de profundizar los problemas”, afirmó Richter en una entrevista con Erbol.

La Ley 1503 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales fue aprobada por el Legislativo en abril, luego de más de dos años que el Ejecutivo la presentó.

Amparados en el argumento de que se pretende vender la totalidad de las reservas en oro que tiene el país, varios legisladores de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos manifestaron su abierto rechazo a la norma. Pero ése criterio no era compartido por la totalidad de los legisladores de ambas bancadas.

Luego de que se aprobó la norma en la Cámara de Diputados, Creemos y Comunidad Ciudadana publicaron los nombres de por lo menos 20 legisladores que respaldaron la iniciativa.

La Ley, ya promulgada por el presidente Luis Arce el 5 de mayo, autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras en oro.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, señaló que la aprobación de la ley fue “una medida necesaria y oportuna”.

Richter afirmó que dará solución a este “momento de iliquidez en disposición de divisa norteamericana”

Además de esa faceta del rol de las bancadas opositoras en el debate de la Ley 1503, Richter afirmó que desde el año 2006 la oposición nacional solo aplica “un discurso destructivo de cualquier propuesta que se realice en el Gobierno”.

“Una muestra de ello: el Presidente señala y dice que estamos explorando alternativas para manejar con otras monedas nuestro comercio exterior, se refiere a la moneda del yuan. Inmediatamente, sin conocimiento, sin cifras, sin estadísticas la respuesta ha sido de oposición y de algunas apreciaciones que ni siquiera entran en el sentido común, porque no se ha hablado para utilizar esta moneda como mecanismo corriente, sino en operaciones de comercio exterior”, explicó.

Y en esa perspectiva, siguió el portavoz, “¿qué es lo que han hecho (la oposición)?, oponerse. ¿Qué es lo que han hecho en estos dos años y medios, en estos 30 meses?, sistemáticamente oponerse a cualquier iniciativa del Gobierno central”.

De acuerdo con Richter, si en algún momento la oposición hizo una propuesta fue para agudizar los conflictos sociales en el país.

En ese contexto, mencionó que hace poco algunos actores políticos de oposición propusieron que se anule la subvención a los hidrocarburos, que este año llega a unos $us 1.200 millones, con el objetivo de generar un malestar social y una conflictividad.

“Sus propuestas van por la destrucción”, sintetizó Richter.

Frente a esas propuestas, el portavoz ratificó la decisión del Gobierno nacional de mantener la subvención a los hidrocarburos, que permitió en estos años la estabilidad de los precios de los preciso de los carburantes y de los productos de la canasta familiar, en un contexto regional y mundial con inflaciones en constante ascenso.

Richter recordó que el Gobierno trabaja en soluciones estructurales para ir reduciendo de forma paulatina la subvención de hidrocarburos, en ese campo se anota la producción de diésel ecológico en territorio nacional con tres plantas.

El objetivo es avanzar de forma gradual a reducir la partida a la subvención para que esos $us 1.200 millones sean orientados a otros sectores.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, permitió a...
El presidente de Ucrania se reunió ayer con el papa Francisco en el Vaticano y le agradeció su atención a la “tragedia de millones de ucranianos”

Las denuncias de cobro de coimas por parte del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, derivaron en la detención preventiva de Jhonny A. S. S., quien sería sobrino de la exautoridad y fue...
El portavoz presidencial Jorge Richter afirmó este domingo que la oposición siempre busca profundizar los problemas en el país y que sus propuestas van por la destrucción.
Por su parte, los parlamentarios del bloque 'evista' del MAS cuestionaron en reiteradas ocasiones el trabajo de al menos siete ministros.
Una publicación del diario El País de España presenta este domingo más denuncias de abuso sexual que implican a dos sacerdotes jesuitas que trabajaron en Cochabamba, Oruro y Potosí.


En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

Una publicación del diario El País de España presenta este domingo más denuncias de abuso sexual que implican a dos sacerdotes jesuitas que trabajaron en...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por su parte, los parlamentarios del bloque 'evista' del MAS cuestionaron en reiteradas ocasiones el trabajo de al menos siete ministros.
De acuerdo al informe, el despegue estaba previsto para las 19:40, pero después de las 22:00 los pasajeros continuaban esperando abordar otra aeronave.

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, dijo que a nivel eclesial y social están fallando en no cumplir con...
La Unidad de Bienes Adjudicados en el Gobierno de Evo Morales no cumplía la norma, según informe. Hallan a responsables...
Entre diciembre de 2022 y abril de 2023, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) registró 7.108 nuevas inscripciones...
Las denuncias de cobro de coimas por parte del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, derivaron en la...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...