Renuncia el ministro Santos, el cuarto que se va por corrupción

País
Publicado el 14/05/2023 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de gobierno del presidente Luis Arce.

En tanto, el mandatario mantiene en su gabinete a gran parte del primer equipo que posesionó en 2019, a pesar de las críticas, denuncias y pedidos de su propio entorno político de realizar cambios. 

El Ministro se marchó acorralado por las denuncias del caso coimas que involucran a funcionarios, recaudadores y familiares que compraron 30 inmuebles y tres haciendas.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, comunicó el alejamiento. “Ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de ministro de Medio Ambiente y Agua (...) que ya ha sido aceptada por nuestro presidente del Estado Lucho Arce”, informó.

Santos anunció que se defenderá como una persona común en el caso por el que ya han sido detenidos la coordinadora Viviana y su sobrino Jhonny. En tanto, una de las recaudadoras dijo estar dispuesta a entregarle las pruebas de la corrupción directamente al presidente Arce. 

“Me entregaron como 29 y 30 documentos de inmuebles, entre Tarija y Cobija, más tres haciendas”, aseveró en entrevista con DTV.

Contó que el ministro cobró coimas desde la primera obra, el alcantarillado de Viacha (Bs 78 millones). Dijo que, desde octubre de 2022, se alejó de Santos Cruz por sus roces, pues le exigió subir la comisión del 3 y 4 por ciento al 8 y 10. Reveló que cuando pidió mantener el porcentaje le dijo: “¿Estás loca?, es poco”.

Antes de Santos Cruz renunciaron, entre 2020 y 2021, los ministros de Educación, Adrián Quelca, por denuncias de irregularidades en el proceso de titularización; de Desarrollo Productivo, Wilson Cáceres, por designar a su expareja como jefa de gabinete, y Edwin Characayo fue detenido por un soborno. 

El diputado Jorge  Komadina (CC) señaló que Medio Ambiente no es el único.  “Los ministerios de Obras Públicas y de Gobierno han sido cuestionados por la presencia de tramas de corrupción”, dijo. 

En Obras Públicas se denunció el caso de coimas en la ABC por la obra  de Yamparaéz, en Chuquisaca. El principal testigo falleció.

 

Muere en EEUU testigo de ABC

Las denuncias de coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aún no se esclarece. En tanto, el testigo protegido, Felipe Sandy Rivero, murió en EEUU y dejó un video en el que detalla el cobro de sobornos a una empresa china por la ruta Yamparaéz, en Chuquisaca.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Seguridad

Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó la versión de que Hernán Siancas Guzmán, el hombre secuestrado en Yapacaní, habría...



En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por el caso “Pica” que reveló que el jesuita Alfonso Pedrajas (Pica) ultrajó a unas 85 víctimas, la mayoría en Cochabamba, el Gobierno presentó un anteproyecto...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...