Nueva plataforma biométrica no se usará para las elecciones judiciales
De acuerdo al proceso, la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmarán contrato para la implementación de la nueva plataforma biométrica el 20 de junio, a partir de esa fecha tiene un plazo de 220 días para su ejecución, por lo tanto, no se usará en las elecciones judiciales.
El director nacional del Servicio Registro Cívico (Serecí) Javier Hinojosa, en contacto con la ANF, explicó que el proceso de adjudicación aún está en proceso porque la empresa, representante en Bolivia de la japonesa NEC, aún debe presentar los requisitos que requiere el Documento Base de Contratación (DBC).
"Esta empresa tiene que presentar todos los documentos hasta el 12 de junio y la suscripción del contrato se tiene previsto para el 20 de junio, luego de la firma del contrato comienza a ejecutarse todo el proceso de actualización de la plataforma biométrica que tiene 220 días. Más o menos estará lista hasta el primer mes del próximo año", afirmó.
El lunes se conoció que la empresa se adjudicó el contrato por un monto de Bs 29.963.000, la firma fue la única proponente de este trabajo luego de la declaratoria de desierta de tres convocatorias previas, desde 2018.
A la vez, Hinojosa dijo que una de las innovaciones es la implementación del registro facial, a través de "equipos de captura", es decir, cámaras y escáner dactilares; computadoras y accesorios, que serán usados para actualizar el padrón electoral.
"Algo importante es que se está adquiriendo la biometría fácil, esto permite identificar a la persona por los rasgos del rostro, el tamaño de los ojos, de nariz y de tal manera que permita tener una mejor precisión en el padrón electoral y evite cualquier susceptibilidad", añadió.
Recordó que los equipos que se usan para el padrón biométrico tienen una antigüedad de 14 años, dijo que ya no encuentran accesorios para esos equipos tomando en cuenta que el fabricante ya no los produce.
Los equipos
De acuerdo al documento base de contratación (DBC), los componentes de la actualización del software y hardware tiene 18 ítems. La solución de software de identificación y verificación multibiométrica tendrá un costo de Bs 20.997.600. Mientras que la adquisición del escáner de documentos, computadoras y los servidores de búsqueda, de extracción, de verificación y otros costará Bs 8.965.400.
El Órgano Electoral informó que con esta adjudicación se cumple con una de las recomendaciones que hizo la Organización de Estados Americanos (OEA) en la auditoría de 2017, que pidió la actualización de los equipos que se utilizaban entonces.
Denuncia
Con relación a la denuncia que hizo la exsenadora Carmen Eva Gonzales de que la empresa es quien ocasionó el fraude electoral del 2019, además que no cuenta con la experiencia en la biometría electoral. Afirmó que existe el riesgo de manipulación de la información de los próximos comicios.
Hinojosa manifestó que el 2019 el Órgano Electoral no tenía ninguna relación con la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología, además dijo que la plataforma biométrica no se usa para el proceso de cómputo de las actas electorales.
"El 2019 no se tenía ninguna relación contractual con esta empresa, además la biometría se usa para garantizar que en el padrón electoral no exista más de un registro igual, vale decir no se aplica en temas de cómputo. El objetivo de esta aplicación es comparar las huellas dactilares para que en el padrón electoral solo este el registro de una sola persona", precisó.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas anticipó que pedirán informes al TSE para confirmar si evidentemente la empresa es una subsidiaria de la NEC, que fue cuestionada en 2019.