Exjesuita Lima declara en la Fiscalía: "Es momento de expresar lo que hemos guardado por tantos años"

País
Publicado el 18/05/2023 a las 8h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El exjesuita Pedro Lima llegó a Cochabamba y se presentó este jueves a la Fiscalía para dar su testimonio sobre el caso de pederastia del exsacerdote Alfonso Pedrajas.

"Voy a revelar varios datos ante las autoridades, información que no puedo hacer pública", dijo Lima antes de ingresar al IDIF de la zona de Coña Coña, al oeste de la ciudad.

Una investigación periodística de El País develó que Pedrajas abusó sexualmente de más de 80 exalumnos cuando era parte del colegio Juan XXIII en la década de los 70 y 80 del siglo pasado. Lima denunció que cuando reveló este caso fue echado de la Compañía de Jesús.

"Siento presión y dolor porque recordar esto no es fácil", dijo Lima a la prensa.

Informó que ayer se reunió con con exalumnos y varias personas y que habrá nuevas denuncias. Tras declarar en Cochabamba, también presentará denuncias en Sucre y La Paz.

"Otras personas se van a animar a presentar su denuncia ante el Ministerio Público", indicó.

"Esperamos que se deje atrás la impunidad, que haya reparación del daño", afirmó.

Lima dijo que "es momento de expresar lo que hemos guardado por tantos años".

Lamentó de que hay información de que varios curas implicados quieren salir del país por lo que pidió que los jueces emitan arraigo migratorios.

Afirmó que "hay más personas implicadas y también más víctimas".

La trama del cura Pedrajas destapó una serie de abusos sexuales de otros curas, que a pesar de tener antecedentes en su país de origen eran enviados a Bolivia como educadores.

Tus comentarios


Tras la ruptura del diálogo, el viceministro de Hidrocarburos Willan Donaire convocó a los productores soyeros y cañeros a retornar a las mesas técnicas para buscar una solución al conflicto que...
La fiscal Carmen Guzmán informó que se activó alerta migratoria contra 11 exejecutivos del Banco Fassil que son investigados por delitos financieros por presuntamente otorgar créditos sin respaldos a...
La Embajada de Bolivia en Perú solicitó formalmente a la Cancillería del país que se retire el reconocimiento de Cónsul a Felipa Huanca, exejecutiva de las mujeres campesinas. La resolución Nº 055-...


En Portada
La Fiscalía y la Policía allanaron ayer el colegio San Calixto y la Curia Provincial de la ciudad de La Paz, donde secuestraron documentos y precintaron varias...

El bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, impulsado por los productores de soya y caña, además del transporte pesado, permanece de forma indefinida...
La Fiscalía de La Paz imputó formalmente al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz por el delito de “enriquecimiento ilícito” y demanda su...
Mientras las pugnas entre legisladores por el control de la directiva del Concejo Municipal de Cochabamba persisten ahondando la crisis, este jueves se cumplen...
La avenida Segunda Circunvalación, al norte, tiene un 60 por ciento de avance y se prevé que se entregue en septiembre para el aniversario de Cochabamba,...



Tendencias
Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave, un avance que...
El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman,...
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...