Fracasa sesión para aprobar las judiciales por críticas de arcistas, evistas y oposición

País
Publicado el 19/05/2023 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de acusaciones entre asambleístas arcistas, evistas, además de los de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC), de boicotear el desarrollo de las elecciones judiciales, el tratamiento del proyecto de ley 363 que busca garantizar este proceso fue postergado sin fecha ni hora. 

Antes de la consideración del proyecto de ley 363, los diputados Leonardo Ayala, jefe de Bancada de Creemos, y el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Juan José Jáuregui, solicitaron el aplazamiento del tratamiento del documento, aspecto que generó la protesta de los asambleístas nacionales.

El argumento de Ayala fue que no se consensuó un proyecto, y el de Jáuregui, que se buscaba acordar con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de acortar los tiempos de 100 días para esa instancia y de 50 para el Legislativo.

“Lo que más me preocupa es que el presidente de esa comisión (Jáuregui) sea sumiso al Órgano Ejecutivo, puesto que ese trabajo es netamente de la Asamblea Legislativa y hoy nos extraña que hay que aplazar, hay un proyecto y nos piden aplazar, no hay claridad en este tema”, señaló el diputado Gualberto Arispe (MAS).

Agregó que “el ministro Lima (Iván) lo que está buscando es agotar los plazos para que al final se dé un decretazo para que puedan designar”.

Complot

El diputado Ramiro Venegas (evista) dijo que se está confabulando para que no se realicen las elecciones judiciales, toda vez que el proyecto aprobado fue presentado por un diputado suplente y que no estaba habilitado, por lo que el documento puede ser declarado de inconstitucionalidad, más adelante, por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Ahí se ve que están armando bien las piezas, una fracción de Creemos, una fracción de Comunidad Ciudadana y una fracción del MAS”, aseguró Venegas.

El presidente de la Comisión de Constitución decidió retirar el pedido de aplazar el tratamiento de la norma, pero ante la reacción de los asambleístas, la presidencia ejercida por el diputado Hernán Durán, de manera interina, decidió declarar cuarto intermedio en la sesión, pero sin fecha ni hora para la reanudación.

Postergación sin fecha ni hora 

“Esto da para largo, estimados diputados y diputadas, se ha preparado la cena, vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora”, explicó en la sesión y en medio de reclamos de los diputados, quienes protestaron que no se haya definido si se aplazaría o no el debate del proyecto de ley, que reduce de 80 a 70 días la postulación y preselección de postulantes, a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), y de 150 a 120 días la realización de las elecciones.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol Int.

Kevin de Bruyne, Erling Haaland, Martin Odegaard, Marcus Rashford, Bukayo Saka y Kieran Trippier han sido nominados al premio a mejor jugador de la Premier...

El tenis de playa boliviano marcó un nuevo hito histórico gracias a que Edmundo Barrios, junto al francés Ugo Quillici, se coronó campeón del torneo BT10 Larnaca, que se disputó en Chipre, a fines de...


En Portada
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del jueves y se determinó levantar el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La justicia dictaminó la detención preventiva por tres meses en el penal de Morros Blancos para el párroco Milton Murillo Ortiz, de la iglesia San Roque, quien...
El departamento de Cochabamba reportó este jueves 16 nuevos contagios de Covid-19. En tanto, la vacunación avanza lento, según el reporte del Sedes.
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, acudió este jueves a brindar su declaración informativa respecto a la una denuncia de violación y la Fiscalía determinó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) colocará tarjetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) a las cisternas para controlar la trazabilidad...



Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...

Doble Click
El parque temático de Universal Orlando, en Florida (EE.UU), celebra el 30 aniversario de la película "Jurassic Park...