Decreto dispone cierre definitivo de la Ademaf hasta julio de 2023
El Decreto Supremo 4944, emitido por el Gobierno de Luis Arce, determina el cierre de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) para el 31 de julio de 2023.
Dicha entidad fue creada en junio de 2010, hace 13 años, mediante un decreto del Gobierno de Evo Morales. El objetivo de esta entidad fue promover e impulsar el desarrollo estratégico económico y social de las zonas fronterizas.
El creador y primer director de la Ademaf fue el exministro de Estado Juan Ramón Quintana, hombre de confianza del expresidente Morales.
Con el nuevo decreto se establece que, antes de su cierre, la Ademaf realizará las actividades necesarias como la entrega de activos, documentación, pasivos y acciones legales al Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Bienes
“Todos los activos de propiedad de la Ademaf y aquellos bajo su custodia, así como los bienes de consumo, serán entregados al Ministerio de Planificación del Desarrollo para su administración, bajo inventario, acta de entrega sujeta a verificación y acta de recepción que establezcan el estado técnico y legal de los mismos, los cuales serán suscritos de manera conjunta entre ambas entidades”, señala la norma.
La Ademaf ya se alista para su cierre con un proceso de saneamiento en la entidad, que ya estaba regulado por decretos supremos anteriores.
Reparto
Asimismo, en una disposición se indica que parte de los activos fijos de la agencia se entregarán al Ministerio de Educación para que éstos los reparta entre las unidades educativas fiscales.
En febrero de este año, los decretos 4677 y 4830 ya disponían el cierre de Ademaf y se anunció que cumpliría otro tipo de roles.