El 7% de denuncias que llegan a Fiscalía de Cochabamba es por discriminación

País
Publicado el 25/05/2023 a las 6h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Siete de cada 100 denuncias que recibe el Ministerio Público de Cochabamba son por discriminación, informó ayer la fiscal departamental, Nuria Gonzales.

A casi 13 años de la promulgación de la Ley 045 contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación (2010), en Cochabamba ninguna denuncia llegó a sentencia.

En el ámbito nacional, sólo tres casos concluyeron con sentencias, de acuerdo con el informe del director general de Lucha Contra el Racismo y la Discriminación, Ivar Villarroel, a la Razón.

Villarroel indicó que de 100 denuncias por discriminación, más de 90 fueron archivadas, debido a fallas estructurales en la aplicación de la norma. Así, varios casos se quedaron sin investigación, otros fueron desestimados y los que continúan se dilatan.

Las denuncias también se presentan en el ámbito administrativo contra docentes universitarios, directores de entidades públicas y la Policía, que es la entidad más denunciada.

La Defensoría del Pueblo advirtió que, pese a los avances, las denuncias por racismo y discriminación persisten y afectan, principalmente, a indígenas, afrodescendientes, mujeres, discapacitados y población LGTBI, entre otros grupos vulnerables.

Desde 2022, la entidad defensora de los derechos humanos recibió 211 denuncias por discriminación, racismo y violencia, por lo que pidió a las autoridades nacionales sancionar a los agresores “de forma oportuna, rápida y eficiente”.

Conmemoración

El Día contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación se conmemoró ayer en Bolivia con diferentes actividades. En Cochabamba hubo una marcha protagonizada por colegiales y una feria institucional.

En La Paz se realizó un apthapi en la plaza Murillo, allí se habilitó una gran mesa para compartir carne, yuca, papa, chuño, mote y  fruta.

En Tarija también hubo algunas marchas y manifestaciones, y en Sucre estuvo el vicepresidente David Choquehuanca.

Antecedentes de la Ley 045

El 24 de mayo de 2008, Sucre vivió una jornada de violencia marcada por la humillación a campesinos capturados por seguidores del opositor Comité Interinstitucional.

Fueron obligados a marchar semidesnudos en medio de agresiones físicas y verbales, a arrodillarse y besar el suelo frente a la Casa de Libertad.

A partir de lo ocurrido, el Gobierno elaboró y promulgó, tras su aprobación legislativa, la Ley 045 contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada a declarar ante el Ministerio Público el venidero 31 de mayo por las 56 muertes registradas durante las...
El jefe de los mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, reconoció hoy que 10.000 presidiarios rusos reclutados por su grupo murieron en la batalla por el...

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, aseguró este miércoles que con la disolución de la Asamblea Nacional (Parlamento), cerró "un largo capítulo de desinstitucionalización y...
La Justicia estadounidense condenó este miércoles a más de cuatro años de prisión al hombre que entró al despacho de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, durante el...
El secretario general del organismo sostuvo que persiste la amenaza de que surja otra variante del coronavirus con "nuevas oleadas de enfermedad y muerte" y de que aparezca otro patógeno peligroso.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este miércoles atrasar un día, al 1 de junio, su declaración ante la Fiscalía, que ha citado a la mandataria para que responda en la investigación...


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe alrededor de mil millones de dólares a privados por la importación de combustibles, la compra de...
Ante la escasez de dólares, los importadores, comerciantes y empresas del país recurren a la compra de soles para posteriormente adquirir la moneda americana....

Jordi Bertomeu, el “mejor” investigador del papa Francisco, arribó ayer a Cochabamba y, en medio de hermetismo, se reunió con representantes de diferentes...
Poco después de cumplirse un año de la denuncia del caso “narcoaudios” y tras cuestionamientos por el lento avance en la investigación, la Fiscalía sobreseyó a...
El diputado Renán Cabezas (MAS) anunció que presentará un proyecto para que la Asamblea designe a los altos cargos judiciales interinamente.
La justicia emitió ayer una segunda sentencia en contra del exalcalde José María Leyes, quien se fugó del país en abril, por el caso “comidas” por la...

Actualidad
Tras el segundo rechazo de la Fiscalía a denuncias de presuntas irregularidades, el expresidente Evo Morales afirmó...
El frente Sansi Bros ganó ayer las elecciones para la FUL en la UMSS con el 44 por ciento de los votos y después de que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe alrededor de mil millones de dólares a privados por la...
Poco después de cumplirse un año de la denuncia del caso “narcoaudios” y tras cuestionamientos por el lento avance en...

Deportes
El volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral es el primer refuerzo que tiene el plantel de Wilstermann para el...
Blooming ayer se convirtió en uno de los primeros eliminados de la Copa Sudamericana después de caer por 2-3 ante el...
Los jugadores de Universitario de Vinto apuntan al duelo de este domingo (19:30) ante Real Santa Cruz, por la fecha 15...
The Strongest buscará acrecentar sus chances esta tarde (18:00), cuando reciba en el estadio Hernando Siles a...

Tendencias
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...
Conocida internacionalmente por haber acuñado en la década de 1990 el término aporofobia, la filósofa española Adela...
Un equipo de expertos en conservación de la naturaleza utilizó tecnología de Huawei Cloud e Inteligencia Artificial (IA...

Doble Click
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
El productor musical Bizarrap fue seleccionado como uno de los diez líderes de la próxima generación por la revista...