Iglesia Católica dice estar abierta a que se revisen los convenios entre el Estado y los colegios

País
Publicado el 25/05/2023 a las 14h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó que se encuentra abierta a que se puedan revisar los convenios entre el Ministerio de Educación con los colegios de convenio, administrados por la Iglesia Católica.

El secretario ejecutivo del Área de Educación de la CEB, Jorge Fernández, consideró que es "saludable que se vayan revisando permanentemente los convenios" ya que eso permitirá "profundizar, actualizar y ver los alcances del servicio y el trabajo" que viene realizando.

Luego de conocerse casos de pederastia que implican a algunos sacerdotes, el ministro de Educación, Edgar Pary, anunció el 23 de mayo que desde su cartera de Estrado se impulsará la "revisión" de los establecimientos educativos que se encuentran bajo control de la Iglesia Católica.

En la actualidad, los colegios de convenio conforman cerca del 10% al 11% de la educación en Bolivia, siendo un total de 1.524. Las unidades educativas particulares vinculadas a la Iglesia Católica suman 85. Con estos últimos se mantiene una relación de coordinación, especialmente en temas pastoral, señaló Fernández.

"Si el Ministerio (de Educación) nos plantea la revisión, estamos al alcance y con la disponibilidad de hacerlo", remarcó.

Aclaró que en los colegios de convenio que se encuentran administrados por la Iglesia Católica, también trabajan en el sistema fiscal de educación, en una responsabilidad compartida entre el Estado y la Iglesia.

El Estado cubre principalmente los salarios de los docentes, que son egresados de institutos de formación y los directores de las diferentes obras educativas, mientras que la Iglesia tiene responsabilidad en la gestión administrativa y en la implementación pedagógica, así como en el seguimiento didáctico de cada una de las unidades y en los proyectos de apoyo a docentes, padres y estudiantes.

"La Iglesia Católica en ningún momento, en su servicio educativo está al margen de lo que dice el Ministerio de Educación, siempre hemos estado cumpliendo todos los requisitos obligaciones que nos pide a nosotros que prestamos el servicio", sostuvo.

Entre el Ministerio de Educación y la Iglesia Católica se tiene un convenio firmado el 28 de noviembre de 2011 en el cual se establecieron las responsabilidades tanto del Estado como de la Iglesia, donde se identificaron los servicios a brindar y las obligaciones que tiene cada una de las instituciones.

Este convenio tuvo una duración inicial de 5 años y fue renovado en 2017 mediante una primera adenda. En 2021 se realizó una segunda revisión de adenda para extender el convenio, y el año 2024 se tiene prevista la revisión de la adenda o la renovación de un convenio.

Respecto a los casos de pederastia, Fernández aclaró que no se tiene conocimiento de casos de abusos sexuales en los colegios de convenio y señaló que es importante aclarar que los hechos sucedidos en el Juan XXIII fueron al interior de un internado, el cual funcionó hasta 2006. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Tania Paniagua informó esta mañana que formalizó su denuncia por agresión en la Comisión de Ética de la Cámara...

Una nueva denuncia de pederastia contra un jesuita fue presentada ante el Ministerio Público, el jueves 25 de mayo en la ciudad de Cochabamba.
La Central Obrera Boliviana (COB) pidió al presidente Luis Arce el cambio de al menos cuatro ministros de Estado y exigió la renovación de viceministerios y directores nacionales, informó el...
Trabajadores del extinto Banco Fassil bloquearon la mañana de este jueves la carretera al norte, en Santa Cruz, exigiendo el pago de salarios adeudados y de los beneficios sociales.
La exalcaldesa Angélica Sosa fue trasladada la madrugada de este jueves, desde el penal de Palmasola al hospital San Juan de Dios, para una atención médica neurológica.


En Portada
Una nueva denuncia de pederastia contra un jesuita fue presentada ante el Ministerio Público, el jueves 25 de mayo en la ciudad de Cochabamba.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Ministerio de Planificación informó este jueves que se decidió entregar la administración de la Coronilla al Ministerio de Culturas y a la Alcaldía de...
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Tania Paniagua informó esta mañana que formalizó su denuncia por agresión en la Comisión de Ética de la Cámara...
La Policía levantó este jueves el bloqueo de los trabajadores del intervenido Banco Fassil, en Santa Cruz; en tanto, el interventor, Carlos Alberto Colodro,...
Los casos de dengue disminuyeron en el departamento de Cochabamba de 200 por semana a tan sólo 20, informó este jueves el responsable de Vigilancia...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La Policía levantó este jueves el bloqueo de los trabajadores del intervenido Banco Fassil, en Santa Cruz; en tanto, el...
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Tania Paniagua informó esta mañana que formalizó su denuncia por...
Una nueva denuncia de pederastia contra un jesuita fue presentada ante el Ministerio Público, el jueves 25 de mayo en...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) liberó este jueves el video del VAR en el que se revisó la polémica expulsión...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, ya conoce a su primer rival en la primera fase del Grand Slam Roland Garros...
Wilstermann no tenía una campaña en la que tuvo solo dos derrotas hasta la fecha 14 desde el campeonato Clausura del...
El presidente del equipo Alianza FC, Pedro Hernández, dos gerentes y otras dos personas fueron arrestadas en El...

Tendencias
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...
Conocida internacionalmente por haber acuñado en la década de 1990 el término aporofobia, la filósofa española Adela...

Doble Click
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
Gustavo Dudamel anunció este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al término de la actual...