Especialistas plantean la creación del primer Observatorio Epidemiológico en Cochabamba

País
Publicado el 26/05/2023 a las 18h32
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco del primer Congreso Internacional de Epidemiología, autoridades departamentales, municipales, académicos y profesionales destacados del área de la salud pública y privada, se reunieron para debatir y proponer la situación actual de la salud, proponiendo a través de una carta de intenciones la creación del primer observatorio epidemiológico municipal.

La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene el propósito describir y explicar la dinámica de la salud de la población. Ahí la importancia del propósito de crear un observatorio que surge de la necesidad de un manejo adecuado, oportuno y real de la información epidemiológica del municipio de Cochabamba, sede del encuentro.

Gastón Cornejo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Sede Cochabamba -instancia organizadora del evento- asegura que el objetivo de constituir el Observatorio responde a la necesidad de generar data, para determinar con precisión el perfil epidemiológico, es decir, saber de qué se enferma el cochabambino, qué patologías predominan en su población, su relación por género y edad, entre otros.

La información servirá para proyectar estrategias de prevención, alertar sobre futuros brotes de enfermedades, optimizar los recursos en distintos niveles del estado (Ítems, profesionales, insumos y hospitales) y la toma de decisiones oportunas de las autoridades.

"Es evidente que necesitamos mejorar la información respecto a los datos que nos brinda cada unidad de salud, cada servicio, pensar, realizar e implementar políticas de salud que mejoren las estrategias (..) por lo cual surge la necesidad de promover la implementación del primer Observatorio Epidemiológico del Municipio (Cochabamba) en aras de obtener los perfiles epidemiológicos distritales y comunales territoriales de base, generar iniciativas que promuevan la optimización de los establecimientos de salud de primer nivel en la región metropolitana Kanata y procurar investigaciones que permitan la generación de un primer Big Data regional de salud en Bolivia", menciona Cornejo.

Iván Dueñas, médico ecuatoriano, experto salubrista en Epidemiología y Bioestadística y speaker del Congreso Internacional de Epidemiología, resalta la importancia de la "Inteligencia Epidémica". término, que hace referencia al ciclo de recolección sistemática y organizada de casos y al análisis e interpretación de información de todas las fuentes, para detectar, verificar e investigar potenciales amenazas.

Dueñas acompañó el desarrollo del Meetupp -red de profesionales expertos en salud- en el que participaron representantes del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (SEDES), el Servicio de Municipal de Salud del Municipio del Cercado Cochabambino, Caja Nacional de Salud (CNS), Caja de Salud Cordes, Centro de investigación y Educación Sexual y Reproductiva (CIES), Colegio de Profesionales de Bioquímica y Farmacia de Cochabamba, Colegio Médico de Cochabamba, Federación de Profesionales de Cochabamba (FEPROCO), Clínica Copacabana, Clínica Los Ángeles, Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Hospital Andrés Cuschieri, Hospital Benigno Sánchez, Hospital Cochabamba, Hospital del Norte, Hospital del Sur, Hospital Harry Williams, Hospital Elizabeth Setón - Caja Petrolera de Salud (CPS), Prosalud y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Rubén Castillo, médico y responsable de Vigilancia Epidemiológica del Centro Departamental de Enlace SEDES-CBBA, enfatizó la importancia y la necesidad de la articulación de una base de datos única de información epidemiológica que pueda facilitar el manejo de los programas de salud y la gestión de recursos.

"Es muy importante este compromiso que estamos asumiendo para que la información sea de conocimiento de todos los niveles de salud pública y privada", destacó.

El speaker del Congreso Internacional de Epidemiología y especialista en Salud Pública, Epidemiología y Bioestadística, Dr. Rodrigo Arce, afirma que la creación de un observatorio, no solo es oportuna, sino que además es parte intrínseca de lo recomendado a nivel de consenso mundial para tener una mayor capacidad de respuesta rápida.

"Hay muchos más casos de enfermedades ya conocidas o nuevas en países en desarrollo, es ahí donde necesitamos fortalecer robustamente, los sistemas de detección temprana, control de enfermedades y manejo de información", asegura. En la actualidad, existen casos de éxito como el Observatorio Epidemiológico Iberoamericano, que ha logrado fortalecer la capacidad de respuesta ante escenarios de crisis y emergencias sanitarias o epidemiológicas.

Se espera que a partir del análisis de la problemática durante el Congreso Internacional de Epidemiología se delimiten los nuevos desafíos para esbozar este nuevo proyecto de la mano de la academia como ente investigador y productor de conocimiento en colaboración con autoridades y profesionales directivos de los distintos niveles de salud.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

No es la primera vez que ocurre este tipo de tragedias. El año pasado, más de un centenar de personas se intoxicaron
El euro se depreció ayer hasta los 1,07 dólares, mínimo desde hace dos meses. El BCE fijó el cambio en 1,0735 dólares

El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió hoy estimar parcialmente el recurso del Valencia y redujo de cinco a tres partidos el cierre de la grada Kempes en el estadio...
El Barcelona anunció hoy que pondrá a la venta los asientos, el césped y otros elementos que forman parte del Camp Nou y que vivirán su último partido este domingo, con la visita del Mallorca en el...
The Strongest ganó anoche con cierto suspenso y sufrimiento al Fluminense por 1-0, en duelo correspondiente a la fecha 4 del grupo D de la Copa Libertadores 2023 y que se jugó en el estadio Hernando...
La selección sub-20 de Francia quedó ayer malherida y casi desahuciada del Mundial Argentina 2023, luego de caer en la fecha 2 del grupo F por 1-2 ante Gambia, selección que a su vez sacó boleto a...


En Portada
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia determinó este viernes conceder sólo en parte el amparo solicitado por el concejal...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Cuando los interventores de la ASFI ingresaron a las bóvedas del Banco Fassil verificaron que "no había ni un peso", ya sea porque desviaron los fondos...
Germán H., considerado el principal sospechoso de la muerte violenta de su esposa A. V., fue encontrado sin vida la tarde de este viernes. El hombre era...
La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene el propósito describir y explicar la dinámica de la salud de la población.
Sobre el deceso de Choque afirmó que el legislador orureño era un defensor de los derechos de los pueblos indígenas.

Actualidad
La Aduana Nacional reveló este viernes que fue la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes...
Cuando los interventores de la ASFI ingresaron a las bóvedas del Banco Fassil verificaron que "no había ni un peso", ya...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia determinó este viernes conceder sólo en parte el...
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) interpelará al ministro de Justicia, Iván Lima, el próximo martes 30 de...

Deportes
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia ha citado como investigados a los tres jóvenes de entre 18...
Marco Asensio comunicó a José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, que no acepta la propuesta de renovación...
La NBA mira al futuro y no olvida el pasado. Abrió un nuevo ciclo con uniformes de corte más ajustado. En los años 80...
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió hoy estimar parcialmente el recurso del...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...