Quintana: "Parece que estuviéramos viviendo en el régimen de Murillo"

País
Publicado el 26/05/2023 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, arremetió contra el Gobierno de Luis Arce, al cual acusó de ser uno autoritario, deplorable y vergonzoso con su trato "satanizador" a la región del Trópico de Cochabamba, por el tema del narcotráfico.

"No voy a explicar las formas de criminalización que está viviendo este Trópico, parece que estuviéramos viviendo en el régimen de Murillo, parece que Murillo no se hubiera ido del país, está la sombra de Murillo, el espíritu de Murillo en el país. Y esto de verdad es deplorable, vergonzoso, canallesco, que en un Gobierno democrático exista todavía esta tendencia autoritaria, deshumanizante contra esta región, criminalizadora, satanizadora", apuntó Quintana durante el acto de la feria del libro en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba, según un reporte de Radio Kawsachun Coca.

La afirmación de Quintana se dio en compañía del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales y fue una respuesta a las acciones del Ministerio de Gobierno respecto a una serie de operativos antidroga en el Chapare.

Además, la exautoridad añadió que el Gobierno le está robando al país a través de la ilegalidad, con el contrabando y por medio del Banco Fassil.

"Como se dedican a lo ilegal en el mismo Gobierno robándole al país, como se dedican a lo ilegal en las fronteras haciendo contrabando de autos, como se dedican los empresarios a robarle la plata de los bolivianos a través del Banco Fassil", señaló Quintana.

El miércoles, se reportó una balacera en la provincia Chapare, donde un grupo de narcotraficantes atacó a efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). Los narcotraficantes hirieron a un efectivo que fue llevado a un centro médico y, además, recuperaron la droga que les habían secuestrado.

Asimismo, se conoció que la Fiscalía citará a las autoridades de las comunidades del municipio de Villa Tunari, donde la FELCN halló 27 fábricas de droga y 7 laboratorios de cristalización de cocaína en sólo tres días.

Para el Quintana, las operaciones en el Chapare son porque existe una envidia hacia la región, porque es la zona que apoya a Evo Morales y la que consolidó los cambios sociales en el país.

"Nuestro proceso de cambio compañeros, hoy día, está siendo asediado, está siendo torpedeado, desde afuera y desde adentro, nuestro proceso de cambio está tratando de ser asfixiado, nuestro instrumento político está también siendo amenazado y nuestro compañero Evo sigue siendo perseguido", manifestó.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con dos audiencias de amparo constitucional programadas para este viernes, los concejales, funcionarios y los movilizados que mantienen una vigilia en la plaza...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba espera de la firma de enmienda que determina la participación de la Alcaldía en la administración y mantenimiento...

Ante la posibilidad de que el proceso de preselección de candidatos a las judiciales y el anuncio por parte de algunos legisladores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de alternativas,...
La vagoneta marca Chevrolet, color negro metálico, fue encontrada este jueves en predios de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT). La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero...
El director general ejecutivo de Vías Bolivia, Emilio Zurita, dijo ser el “comandante de los guerreros azules” y denunció que fue destituido de su cargo por pertenecer a la facción “evista”.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que junto a su bancada ha solicitado de manera reiterada a las autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que se...


En Portada
Bolivia atraviesa cada vez más dificultades para abastecerse de gasolina y diésel del extranjero y, para el próximo año, el problema podría extenderse a la...
La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se...

La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 presentó Fexco Negocios, que se realizará del 8 al 16 de junio, evento en el que se pretende concretar 10 mil...
La colina de San Sebastián, cerca del centro de la ciudad, se mejoró como resultado de un fondo concursable para preservar los sitios históricos e incorporar...
Un sujeto asesinó a un hombre y una mujer en el barrio Dorado Norte, en la zona de la avenida Virgen de Luján, en la capital cruceña, informó la Policía.
La Fiscalía de Tarija imputó al expárroco de San Roque, Garvin G., por el delito de encubrimiento de los casos de abuso sexual que habría cometido el sacerdote...

Actualidad
La Fiscalía de Tarija imputó al expárroco de San Roque, Garvin G., por el delito de encubrimiento de los casos de abuso...
Bolivia atraviesa cada vez más dificultades para abastecerse de gasolina y diésel del extranjero y, para el próximo año...
Los sacerdotes Ramón Alaix y Marco Recolons —mencionados en el diario del sacerdote ya fallecido Alfonso “Pica”...
La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus...

Deportes
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió hoy estimar parcialmente el recurso del...
La dirigencia de Wilstermann ayer aseguró que el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral podrá jugar sin problema,...
The Strongest ganó anoche con cierto suspenso y sufrimiento al Fluminense por 1-0, en duelo correspondiente a la fecha...
El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes, busca al sustituto del expulsado Víctor Ábrego y que hará...

Tendencias
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro, autor de reconocidas canciones, entre las que se destaca su obra...