TSE admite denuncia contra Chuquimia y otros 7 vocales designados por Arce

País
Publicado el 01/06/2023 a las 14h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete vocales departamentales quienes fueron designados por el presidente Luis Arce, debido a que ahora cumplirían su segundo periodo, aspecto que es prohibido por la Carta Magna y la Ley 018.

Una fuente allegada al TSE informó a Brújula Digital que la Sala Plena definió que Chuquimia y los otros siete vocales, ahora "observados", según dijo, se mantengan en funciones mientras el TCP responda la consulta respecto a que si se considera si estas autoridades electorales cumplen efectivamente su segundo periodo. De considerarlo así, se confirmaría que éstos habían incurrido en faltas graves. Acotó que no hay un plazo para que el TCP emita ese fallo.

En un procedimiento normal, explicó la fuente consultada, Chuquimia y los otros siete vocales departamentales debían ser suspendidos de sus funciones de forma inmediata, mientras la Sala Plena asuma una decisión final en una reunión que debía fijarse en un plazo de ocho días.

La denuncia fue presentada el 21 de octubre por los asambleístas Toribia Lero, Juan Gonzalo Rodríguez y George Komadina, de Comunidad Ciudadana (CC), en contra de Chuquimia y de los vocales electorales departamentales Carlos Ortiz Quezada (Beni), María Betsabé Merma Mamani (Cochabamba), Gustavo Antonio Ávila Mercado (Tarija), Gunnar Jorge Vargas Orgaz (Chuquisaca), Rudy Nelson Huayllas Huarachi (Oruro), Rodolfo José Vera Moreira (Potosí), Antonio Zacarías Condori (La Paz).

Chuquimia y los otros vocales cuestionados ejercieron sus funciones anteriormente, pero algunos concluyeron sus mandatos y otros no, por apartarse del cargo por renuncias y diferentes circunstancias. De ahí la duda que tiene el TSE para consultar al TCP si se puede considerar el periodo inconcluso como un periodo.

La denuncia presentada en 2022 consta de 18 fojas y, en su parte considerativa, señala que, durante la vigencia de la actual Constitución Política del Estado y la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, Chuquimia fue designada como vocal titular del TSE el 17 de enero de 2011.

"Cesó en sus funciones el 27 de mayo de 2015, como efecto de su renuncia personal en un acto voluntario, precedida de denuncias por comprometer su imparcialidad a favor del candidato a alcalde del municipio de La Paz, Guillermo Mendoza, debido a que retuiteó un mensaje de dicho candidato del Movimiento al Socialismo (MAS)", precisa el documento respecto a Chuquimia.

Sin embargo, señalan los denunciantes, que mediante decreto 4498 del 29 de abril de 2021, promulgado por el presidente Luis Arce, a pesar que Chuquimia ya había ejercido la función de Vocal del TSE entre el 2011 y 2015, nuevamente resultó designada, ésta vez por el presidente Luis Arce; es decir, por segunda vez.

"De manera que su conducta se subsume como contraria a disposiciones contenidas en la CPE y la Ley 018, que restringen ejercer más de una vez el mismo cargo de Vocal del TSE", señala la denuncia.

Según el documento, Chuquimia transgredió el artículo 206 de la CPE, en parágrafo II que señala textual: "El Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros, quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de reelección, y al menos dos de los cuales serán de origen indígena originario campesino".

La denuncia también cita el artículo 12 de la Ley 018 que establece: "El TSE está compuesto por siete vocales, de los cuales al menos dos serán de origen indígena originario campesino. Del total de miembros del TSE, al menos tres serán mujeres, y que las vocales y los vocales desempeñarán sus funciones por un período de seis años, computable a partir del día de su posesión, sin derecho a postularse nuevamente para el desempeño del mismo cargo".

Por tanto, un decreto no podría estar por encima de una ley, y menos aún de la Constitución Política del Estado, sostienen los denunciantes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el...

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y elección de candidatos rumbo a las...
Erlan Condori, uno de los cadetes del Colegio Militar que realizó el "salto de la muerte" el 18 de abril, contó que le falta un pedazo de su cráneo y no siente su barriga ni sus piernas. En los...
Una pareja de Tarija recibió el nacimiento de cuatrillizos en el Hospital San Juan de Dios, conmoviendo al personal de salud. La familia pide ahora el apoyo de la población porque no tienen los...
El Senado aprobó este jueves por mayoría la dispensación de trámite para realizar el tratamiento del proyecto de Ley Transitoria para garantizar el proceso de Preselección y Elección para la...


En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
Una emboscada de presuntos contrabandistas a una patrulla militar en Villazón, Potosí, dejó este jueves un atacante fallecido y tres efectivos heridos, según...
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Una emboscada de presuntos contrabandistas a una patrulla militar en Villazón, Potosí, dejó este jueves un atacante...
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos...
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...