Asambleístas critican plan antidroga del Gobierno; ven que el ilícito entró al Estado

País
Publicado el 02/06/2023 a las 6h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia de lucha contra el narcotráfico” es un fracaso, por lo que aseguran que en el país este ilícito ya estaría penetrando al Estado.

“La lucha contra el narcotráfico en este momento no es efectiva, no se está luchando; más al contrario, existe una protección. Los narcoaudios, ¿han visto en que quedó?”, cuestionó el diputado del ala dura del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe.

Su colega Danny Rojas (MAS-evista) sostuvo que lamentablemente el narcotráfico ha penetrado al Estado y que no se está operando contra este ilícito”.

A su vez, el diputado Saúl Lara, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que la lucha contra el tráfico de drogas es un fracaso. “Ha penetrado en todas las estructuras de la institucionalidad de nuestro Estado”, indicó.

Solicitud

La diputada por Creemos María René Álvarez señaló que se está solicitando la información respectiva sobre lo que aconteció con la línea bandera de Bolivia, BoA, que transportó hasta España media tonelada de cocaína.

“Estamos viendo una tercera de penetración en el país y podemos hablar de un narcoestado sin lugar a dudas y los responsables están haciendo show político, dedicándose a otro tipo de tareas. El ministro Del Castillo brinda shows mediáticos, hallazgos de fábricas de droga, pero aquí no muestra resultados de los aprehendidos, de la droga incautada, no hay lucha contra el narcotráfico”, afirmó.

Protección

Erwin Bazán (Creemos) refirió que existe protección del Gobierno a los narcotraficantes en Bolivia, además de lamentar que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, dependiente del Ministerio de Gobierno, no tengas resultados efectivos en la, supuesta, lucha contra las drogas ilícitas.

Dijo que Del Castillo recientemente informó sobre el operativo antidroga más grande en la “historia del país”.

“De forma grandilocuente, el Ministro de Gobierno dijo que había realizado el operativo (antidroga) más grande de la historia. ¿Cuántos kilos de droga se secuestraron? Cero. ¿Cuántos narcos fueron aprehendidos en ese operativo? Ninguno”, enfatizó.

Indicios de fracaso

El investigador Manuel Morales señaló que la política antidroga del Gobierno se está yendo a pique y que se observa una batalla ineficiente contra el narcotráfico.

Explicó que en el periodo de Luis Arce se destruyeron 600 fábricas, mientras que en otras gestiones fueron 6 mil.

“El otro tema es la misma cantidad de personas que antes eran detenidas en operativos, ahora se están descubriendo fábricas, pero sin narcotraficantes. Además, hay la migración a nuevas zonas de producción, el uso de la urea, y que con la rotación de tierra conlleva al movimiento de población”, dijo.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos para la preselección y elección de...
Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia...

Ayer se conoció un memorial en el que los familiares de los tres uniformados ejecutados en Porongo en 2022 desistieron de la demanda contra Misael Nallar, el principal acusado del triple crimen...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del sector productivo y del Gobierno, para dar soluciones conjuntas que brinden...
En su primer día de pago de rentas, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo atendió a un total de 120.296 jubilados, según informó el gerente de la institución, Jaime Durán.


En Portada
Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia...

La crisis del Concejo Municipal estalló hace casi un mes y, tras una resolución judicial, fracasaron dos convocatorias a sesión. En tanto, el Alcalde y los...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos para la preselección y elección de...
Ante la decisión de los bancos de incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros del exterior y por transferencias al extranjero, la Federación de...
Un comunario fallecido y tres militares gravemente heridos tras una emboscada a una patrulla de lucha contra el contrabando en Potosí. El Ministerio de Defensa...

Actualidad
La casi media tonelada de cocaína que fue enviada a España el 12 de febrero pasó por tres “controles” instalados en el...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos...
En Colombia, se han presentado 164 agresiones contra comunicadores y tres asesinatos de periodistas en lo que va de 2023

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) estará presente en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), en...
Aurora dará inicio hoy (19:00) a la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional, cuando reciba en el estadio...
Las selecciones de Uruguay y Corea del Sur certificaron ayer sus pasajes hacia la fase de cuartos de final del Mundial...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, ayer dejó entrever cinco posibles variantes en el once titular para...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...