Caso narcovuelo: Aduana deslinda responsabilidades y apunta a la Felcn y Naabol
La presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, ofreció una conferencia de prensa esta mañana para informar que enviaron toda la documentación al Ministerio Público sobre el día en que se transportó casi media tonelada de droga a España por medio de un vuelo que salió desde Santa Cruz.
La semana pasada, los medios de España dieron a conocer que un avión subalquilado por la estatal Boliviana de Aviación (BoA) transportó en febrero 478 kilos de droga desde el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, hacia España, pero las autoridades aduaneras en Barajas lograron impedir que el narcótico ingrese a ese país.
"La Aduana tiene intrusión hasta las bodegas de la aerolínea para constatar toda la documentación que se ha cargado a nuestro sistema. Hacemos el control en esas bodegas y ahí termina nuestra función, cerramos la mercancía y el transportador la entrega a la Fuerza Especial Contra el Narcotráfico (Felcn) y Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos) para entra a una área restringida y se hace ahí el control de sustancias controladas", dijo Karina Serrudo, ejecutiva de la Aduana.
"Hasta donde nosotros hemos controlado, todo estaba normal, todo estaba bien, estaba aforado. Ya cuando pasó al otro lado, como manifestó el Ministerio Público, es en esa área estéril, que se lleva esta carga hacia el avión, donde presumiblemente habría ocurrido la manipulación en esta carga", dijo Serrudo.
La funcionaria explicó que sus funcionarios sólo tienen tuición hasta las bodegas de las aerolíneas y en ese lugar realizan el control de la documentación y verifican si lo declarado coincide con lo que se evidencia en la carga.
"La controlamos, la verificamos, para que se encuentre el detalle de toda la mercancía, las cantidades, y que tenga las autorizaciones previas que tienen que dar las instituciones habilitadas y competentes para autorizar la salida de estas mercancías, ahí termina nuestra función. Nosotros cerramos toda esa mercancía y posteriormente el transportador le entrega a la Felcn y a Naavol para entrar a un área restringida y ahí se hace el control netamente de sustancias controladas a esa mercancía", explicó la presidenta de Aduanas.
Serrudo no quiso precisar sobre la empresa encargada del envío o el tipo de carga que se había declarado ese día, sólo se limitó a decir que toda la documentación fue entregada al Ministerio Público como parte de la colaboración que realizan para investigar el hecho.