BCB mantiene oculto nivel de RIN por 4 meses, FMI reporta 2 MM menos de DEG

País
Publicado el 09/06/2023 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el cual se mantiene oculto. El último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala una leve caída de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del país: 2 millones menos de lo que se tenía a fines de abril.

“A fines de abril teníamos 39,09 millones de DEG, después de que hubo una caída del 90 por ciento desde enero. El último informe al 31 de mayo señala que tenemos 37,06 millones Hubo una disminución de 2,03 millones que en dólares equivale a 2,7 millones más o menos. No fue una reducción muy importante, pero igual se mantiene la tendencia y se incrementan los pasivos que tenemos como país, porque ese dinero se debe devolver”, indicó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero.

Hasta el 8 de febrero se conocía que Bolivia tenía un total de 3.538 millones de dólares en sus RIN. De éstas, 372 millones eran divisas en efectivo, 538 millones correspondían a DEGs colocados en el FMI y 2.592 millones eran reservas en oro. 

Romero resaltó que se desconoce el estado de las divisas, que se presume disminuyeron drásticamente en estos cuatro meses de información oculta. Los DEG cayeron en 91 por ciento, y ahora sólo queda un 9,4 por ciento de lo que se tenía. 

En cuanto al oro, de acuerdo a información oficial se mantiene el total principalmente en bóvedas del extranjero. El BCB espera la aprobación del reglamento de la “ley del oro” para cambiar este recurso por dinero en efectivo y paliar en parte la escasez de la moneda norteamericana que tiene el país. 

Diversos analistas aseguraron que la norma no resolverá el problema económico como lo manifestó el Gobierno, sino que sólo se ganará tiempo antes de un empeoramiento de la situación si es que no se adoptan modificaciones estructurales al modelo de Luis Arce.

“Esto de la ‘ley del oro’ es un parche de muy corto plazo y depende del tipo de administración que se haga de este nuevo flujo de divisas que se va a tener”, manifestó anteriormente el economista Gabriel Espinoza.

Aún si se dispusieran de las 20 toneladas de oro que el Gobierno ha previsto monetizar, se obtendrían sólo 1.300 millones de dólares, cuando la necesidad para este año es de 12 mil millones, apuntó Espinoza.

 

FMI marca interés del 6,87% 

Los DEG utilizados por Bolivia deben ser devueltos al FMI más intereses, señaló el economista Luis Fernando Romero. El interés para este año, de acuerdo al datos de la organización internacional, es de 6,87 por ciento.

Asimismo, Romero señaló que las autoridades bolivianas deberían aclarar no sólo el estado de las RIN, sino también lo que se hizo con los DEG utilizados hasta ahora. 

Existe temor de que los recursos sean para cubrir el gasto corriente del Ejecutivo. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...

Agua que antes eran cristalinas y proveían a grandes familias enteras, ahora se han convertido en amarillentas, ácidas y tóxicas, tal como si fueran veneno, para los habitantes del ayllu San Agustín...
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres por el cambio climático anunciaron la realización de la tercera cumbre que se...
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la ciencia.


En Portada
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores de Futsal Femenina. El encuentro se...

Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves corresponde a la penúltima fecha del Grupo C.
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...
Cuatro niños pequeños y un adulto están muy graves, con otro adulto herido menos grave, en un ataque con arma blanca en un parque infantil que ha dejado a...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...
Universitario de Vinto hoy retornará a los entrenamientos después de gozar de unos días de descanso por el receso en el...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...