Judiciales en punto muerto, TCP debe emitir resolución para su continuidad

País
Publicado el 10/06/2023 a las 4h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), porque ni la sanción de la Ley 363 para garantizar el proceso, destrabó el proceso y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se toma su tiempo para emitir la resolución de una acción de inconstitucionalidad abstracta planteada por el diputado Fabián Ayala, contra la convocatoria y reglamento que se aplicaba este proceso. El documento sancionado no será promulgado por el Ejecutivo hasta que el TCP de una definición.

“La ALP ha precipitado una ley conociendo que existe un recurso de inconstitucionalidad en el TCP. Debió esperar una decisión para proseguir el proceso de preselección. Esto ha generado un problema para el Ejecutivo, que, al haber vencido los 10 días para promulgarla, deberá ser entendido como rechazo”, explicó el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero.

Aclaró que, al no haber una resolución del TCP, no puede promulgar el presidente Luis Arce, por lo que la ALP deberá considerar nuevamente el proyecto y, si persiste, “deberá promulgarla”.

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón había adelantado que no se promulgaría y que el documento sancionado “era sólo un elemento de simulación”.

Solicitud rechazada

Tras la admisión del recurso que paralizó el proceso de preselección, el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, cuestionó la decisión de la comisión de admisión del TCP y solicitó levantar la medida cautelar que frenó el proceso de preselección de postulantes.

“La Comisión de Admisión del TCP (…) resuelve: no ha lugar a la solicitud realizada por David Choquehuanca, vicepresidente constitucional del Estado Plurinacional y presidente de la ALP, a través de su representante legal”, señala la parte resolutiva del auto constitucional 068/2023

Trámite

De acuerdo con el Código Procesal Constitucional, una vez admitida la acción y puesta en conocimiento de la autoridad u órgano emisor de la norma impugnada, el TCP tiene 45 días para emitir una resolución.

“Cumplido el plazo, con o sin la formulación de los alegatos, la Comisión de Admisión, por orden, procederá al sorteo del asunto en trámite para asignar la Magistrada o Magistrado Relator. El Tribunal deberá emitir la resolución correspondiente en el plazo de cuarenta y cinco días a partir del sorteo”, sostiene la normativa constitucional.

 

En espera del TCP

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, dijo que el Legislativo espera que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) apruebe una resolución “lo más pronto posible” para que se viabilicen las elecciones judiciales.

“Estamos a la espera de esa sentencia del TCP, esperemos que no tomen mucho tiempo y se pueda evacuar de una vez una resolución al respecto, que viabilice y que dé luz verde a algo que el pueblo boliviano pide, nuevos administradores de justicia”, manifestó Mercado, ante la consulta sobre continuidad del proceso de selección.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que faltó a tres sesiones sin justificación. En...
El concejal Joel Flores denunció que recibe amenazas después de revelar que presuntamente el expresidente Evo Morales instruyó desestabilizar la gestión del...

La Alcaldía de Cochabamba ultima los detalles para abrir la Coronilla, probablemente en una semana, pero no hay una fecha.
Mientras los regantes de la represa La Angostura viven un calvario para destapar los canales de riego cerrados por loteadores, los avasalladores continúan cerrando las infraestructuras para afectar...
A 14 días de la Noche de San Juan, la Alcaldía de Cochabamba alista los controles que realizará para evitar el encendido de fogatas, incendios forestales y el uso de juegos pirotécnicos.
Con el reconocimiento a los donadores voluntarios, una caravana de concienciación, premios y sorpresas, el Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba celebra este sábado el Día Mundial del Donante...


En Portada
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir...

El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...