Viena: David Choquehuanca hace un llamado a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

País
Publicado el 10/06/2023 a las 12h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, participó de la “Cumbre Internacional por la paz en Ucrania”, llevada a cabo en la ciudad de Viena, Austria, este sábado. Durante su intervención en el evento, la autoridad expresó “la guerra desatada entre Ucrania y Rusia en febrero 2022 debe terminar, es un delito muy grave y tiene que ser juzgado y condenado por la ley, el derecho, la justicia y la comunidad internacional”.

Asimismo, expresó que es fundamental “revelar la verdad sobre los intereses de los actores visibles e invisibles involucrados en este conflicto, que ha cobrado la vida de personas inocentes”, dijo la autoridad, ya que actualmente, se está fabricando el consentimiento de la opinión pública, para la tolerancia de la guerra y cortinas de humo para sus beneficiarios.

Por otro lado explicó que “según la Geapolítica del Vivir Bien, la mejor guerra es aquella que nunca se ha dado”, dijo el Vicepresidente en el acto.

La autoridad afirmó que las guerras desaparecerán cuando las fuerzas divisionistas sean reemplazadas por las fuerzas de complementariedad donde prevalece el equilibrio y armonía.  Enfatizó que la guerra sabotea la retroalimentación complementaria entre las diferencias, destruye la vida y fomenta comportamientos por encima de la ley, que se rigen por la fuerza del más fuerte. Además, resaltó que las guerras crean entornos propicios para delitos como el lavado de dinero, la trata de personas, los experimentos nucleares y el desarrollo de armas biológicas.

El Vicepresidente subrayó que la guerra es un campo de prueba y análisis del comportamiento de una sociedad sin dinero en efectivo. Mencionó que “en tiempos de guerra, los dueños del sistema multiplican sus fortunas y socializan la pobreza”.

Subrayó que los pueblos originarios nunca se han adaptado al mundo del divisionismo y las guerras, ya que han resistido la colonización sin dejar de cantar, bailar, sembrar y cosechar. Han mantenido encendido el fuego y se han conectado con la fuerza cósmica que vibra en la gran matriz de la vida. Desde su cosmovisión, la vida es paritaria, dual y complementaria, sostenida por las fuerzas telúricas y cósmicas que dan origen a todas las manifestaciones de vida.

En este sentido, el mensaje del Vicepresidente boliviano llama a la humanidad a trascender el enfoque antropocentrista, egocentrista y divisionista, con el fin de despolarizar la vida en todas sus manifestaciones. “Es necesario aprender a reparar el equilibrio entre las polaridades y elevar la vibración para alcanzar el vivir bien de todos y de todo”, y agregó que, en un mundo dominado por la mentira, se le ha negado a la humanidad vivir en equilibrio y, a través del engaño, se le ha obligado a vivir entre guerras y divisiones.

En estos tiempos difíciles, la conciencia debe superar las tensiones. Es necesario contar con políticos realistas que desactiven las fuerzas en conflicto y evitar la infocracia que siembra terror y pánico en los pueblos. “La ignorancia conduce al sufrimiento, por lo que es fundamental fortalecer los pilares de la conciencia: el conocimiento de uno mismo, el conocimiento de la realidad que nos rodea y la retroalimentación existente en la complementariedad entre lo interno y lo externo”.

Choquehuanca resaltó que los tiempos de guerra exigen ser conscientes. “La conciencia no divide ni impone, sino que lleva a trascender las divisiones que han enfrentado todos contra todos”.

Al finalizar su ponencia el Vicepresidente de Bolivia señaló que los pueblos originarios predican y practican el camino del Vivir Bien, construyendo una nueva narrativa que empodera las virtudes del ser humano, el rol de la comunidad y el respeto a las leyes de la Madre Tierra. También citó la sabiduría de los ancestros de la cultura andina, señalando que “sin la conciencia no existe el camino de solución de los conflictos”, por tanto, en el tiempo de la crisis que vive la humanidad es necesario edificar la conciencia, para edificar el equilibrio en el mundo.

"Quiero manifestarles que nuestra lucha es por nosotros, pero no contra ellos, sino es también por ellos. ¡Jallalla la hermandad del mundo!", concluyó el Vicepresidente.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
Los cuatro niños colombianos rescatados en la selva ya reciben tratamiento en Bogotá con pronóstico reservado, aunque están comunicativos y alerta, según las...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado no pudo llevarse la final júnior de Roland Garros, al caer derrotado este sábado ante el croata Dino Prizmic, que se...

El presidente Gustavo Petro destacó que estos menores son "un ejemplo de supervivencia total que quedará en la historia" del país.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abastece con 120.000 litros de diésel oíl a productores de quinua del altiplano sur de Potosí, combustible...
Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyeron una planta de procesamiento de aceite de marihuana en el municipio de...
Ante la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el contra de actualización de la “plataforma biométrica”, la institución se enfrenta a posibles...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.

Doble Click
El filósofo y profesor italiano Nuccio Ordine, uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del...
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...