Analistas: Fracasa la aplicación de la nueva currícula educativa en Bolivia

País
Publicado el 19/06/2023 a las 9h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La nueva currícula educativa diseñada por el Ministerio de Educación para implementarse a partir de esta gestión resultó un fracaso porque, a cuatro meses del inicio de clases, no se la aplica en las unidades educativas, coincidieron analistas y profesores.

La secretaria ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Griselda Torres, ratifica el rechazo a los nuevos contenidos por considerarlos improvisados e inviables de aplicarse. “En los hechos, es un fracaso porque no está siendo aplicada en las aulas, porque los maestros se han resistido”, sostiene.

Torres explica que los profesores implementan los programas de años anteriores. “El maestro parte de la necesidad y realidad de los estudiantes aunque sean menos contenidos; una vez que se resuelvan las necesidades y dificultades de los escolares, se podrá acelerar”, señala.

Para la dirigente, el futuro de la educación boliviana debe tratarse en un congreso educativo estrictamente técnico. “El magisterio desnudó con su movilización la burla del Gobierno al pretender aplicar una currícula improvisada”, insiste.

El presidente de la Asociación de Colegios Particulares (Andecop), Genaro Durán, dice que analizaron los nuevos contenidos con el apoyo de expertos y determinaron que no se los aplicarían porque son inadecuados y significa un retroceso.

Los colegios que integran Andecop mantienen su oferta educativa porque tiene buenos resultados, según los reportes del desempeño de sus estudiantes en la universidades bolivianas. “Si es necesario, ajustamos en lo que tenemos que ajustar de acuerdo con la retroalimentación que recibimos”.

A juicio de Durán, el Ministerio del área comenzó mal el proceso de cambios en la educación boliviana porque debía iniciarse con un diagnóstico “serio” en todo el país, con la participación de los mejores pedagogos y con maestros con vasta experiencia.

Sin embargo, fueron sorprendidos con programas inadecuados y desorganizados que no se pueden aplicar en el aula por la inviabilidad didáctica y práctica. “Los temas más complicados están al principio, lo que dificulta la enseñanza de la matemática”, menciona como ejemplo.

Durán califica de desastrosa la propuesta del Ministerio de Educación. “Es un desastre educativo, un gasto insulso para el país y una pérdida de tiempo”, asegura.

Menciona la necesidad de asumir el desafío de mejorar la calidad educativa boliviana, pero es fundamental la organización de un congreso educativo técnico y no politizado, con la presencia de expertos internacionales y los mejores profesionales. “Demandamos al Gobierno un programa serio para poder participar de mediciones internacionales de calidad educativa”, dice.

Hacen falta maestros bien preparados, porque la designación de autoridades se politizó y, de mantenerse la situación, la crisis en la educación continuará en el país. “No podemos seguir como estamos ahora”, lamenta.

Duran menciona experiencias aisladas de profesores que se cualifican a través de diplomados gratuitos en línea como el programa Docente Tutor de la Universidad de Monterrey, en México, en el que participan expertos de talla internacional. Otros cursos en los que incursionan son acerca de la inteligencia artificial y el chatGPT.

El experto en educación Álvaro Puente asegura que la nueva propuesta educativa del Ministerio de Educación sólo podía fracasar debido a que no fue un propuesta técnica; “sólo fue un maquillaje para aparentar un avance científico”.

La principal debilidad identificada por Puente es no haber tomado en cuenta a los maestros, tanto en la socialización de los contenidos como en su cualificación profesional.

Tanto Durán como Puente respaldan la propuesta de organizar un congreso educativo tomando en cuenta aportes de las últimas tendencias educativas y avance tecnológico.

Puente advierte que la postura de los maestros puede ser más gremial que académica, pero su participación es importante.

Para Torres, es fundamental un modelo que acerque a los estudiantes a su realidad.

 

100 Contenidos

Entre los nuevos contenidos se incluye tejido, ajedrez, estadística, economía, robótica, sexualidad, medioambiente y otros.

 

APUNTES

Robótica

Robótica es uno de los contenidos más cuestionados por el magisterio urbano, porque no cuenta con recursos humanos especializados, materiales ni laboratorios.

Sexualidad

La sexualidad integral es uno de los temas más controversiales, pues los defensores de los derechos sexuales mencionan la importancia de su tratamiento en aula para frenar la violencia y los embarazos no planificados, en tanto que las Iglesias católica y evangélica se niegan a su abordaje en las aulas.

Enfoque de género

Las Iglesias católica y cristiana también rechazan el enfoque de género en la educación escolar porque consideran que pone en riesgo las relaciones familiares.

 

OPINIONES

“Se suma al problema de la pospandemia para lograr que los estudiantes recuperen el mismo ritmo de aprendizaje que tenían antes de las clases a distancia”, Genaro Durán, Andecop.

“El estudiante debe relacionarse con su contexto social para que pueda materializar lo aprendido en las aulas para aplicarla en la realidad”, Griselda Torres, dirigente.

Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan...

La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus propios medios y mucho esfuerzo.
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...