El Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco se celebra en 200 sitios del país

País
Publicado el 21/06/2023 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La madrugada de hoy se realizará la ceremonia central de agradecimiento a la Madre Tierra en el complejo arqueológico de Tiwanaku, y luego la entrada autóctona con la participación de comunidades de la región. El presidente y vicepresidente, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, participan de estos actos.

La ceremonia en Tiwanaku es una de las que se celebran en 200 sitios diferentes del país como Samaipata, en Santa Cruz; el salar de Uyuni, en Potosí; Incallajta, en Cochabamba, y otros en el denominado Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531.

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, convocó ayer a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos, en la presentación del programa de actividades de la celebración que se llevará a cabo hoy,

El evento central tendrá lugar en Tiwanaku, municipio del departamento de La Paz, donde estarán presentes los mandatarios para recibir los primeros rayos del sol de esta madrugada.

La Ministra de Culturas destacó que la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco visibiliza con mayor fuerza el potencial de los pueblos originarios para comprender, sentir y vivir en sintonía con la Madre Tierra.

Significado

“El solsticio de invierno, Willka Kuti para la cultura aymara, Inti Raymi para la cultura quechua y Lucero del Alba para las culturas de las tierras bajas, es un tiempo trascendental que implica la reconfiguración de las energías en todo el mundo”, dijo.

Orellana invitó a los bolivianos a acudir a los sitios donde se festejará el año nuevo y compartir los rituales, danza, música y gastronomía.

La celebración en La Paz empezó ayer a las 6:00 con una ofrenda de agradecimiento a la Pachamama en la plaza San Francisco —que fue en el pasado un sitio ceremonial de los pueblos originarios— en la sede de gobierno.

Se desplazarán 900 policías en la ruta hacia y en Tiwanaku para precautelar la seguridad de quienes participen en estas actividades.

 Orellana indicó que, en el caso del oriente boliviano, los actos se concentrarán en el departamento de Santa Cruz, Pando y Beni.

 

Cosmovisión andina

La Ley 1128 de noviembre de 2018 declara el 21 de junio de cada año como el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” como manifestación y expresión de tradición, cosmovisión y saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

En tanto, a través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...