Mesa y Camacho critican la postura del vicepresidente sobre la bandera tricolor
El expresidente Carlos Mesa y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho criticaron al vicepresidente David Choquehuanca después de que afirmara que la bandera tricolor representa a la República y a una democracia excluyente.
Durante el XVII Congreso Orgánico Departamental de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Choquehuanca expresó su opinión, señalando que la tricolor está asociada a una democracia donde las mayorías someten a las minorías. Además, destacó que la wiphala es más que una bandera, ya que representa un código de noble integración.
"Consenso es lo que todos queremos, mientras que democracia, hermanos, democracia está relacionada con la tricolor; consenso está relacionada con la whiphala. En democracia, hermanos, existe la palabra someter; en democracia, hermanos, las mayorías someten a las minorías, o las minorías, en democracia, se tienen que someter a las mayorías, y someter al prójimo no es vivir bien", sostuvo Choquehuanca.
Estas declaraciones generaron la crítica de Mesa, quien afirmó que el vicepresidente ofende a todos los bolivianos con su postura.
" Sr. Vicepresidente, miles de bolivianos dieron su vida defendiendo la tricolor que representa la libertad, la diversidad y la unidad, que su partido quiere romper. Su desprecio por el rojo, amarillo y verde y por la democracia ofende a los 12 millones que tenemos una sola Patria" expresó Mesa en redes sociales.
Por otro lado, Camacho censuró que use "cuentos separatistas" y lo instó a proponer soluciones.
"Señor Choquehuanca, no ocupe su tiempo en sus cuentos separatistas. Bajo la rojo, amarillo y verde nuestro pueblo luchó unido por un futuro mejor. Más bien proponga soluciones, no cortinas de humo ni chicanas de la vieja politiquería que prometieron abolir, y si no puede, deje que los que queremos de verdad a Bolivia propongamos soluciones", publicó Camacho.
Por su parte, Choquehuanca negó haber afirmado que la tricolor es de sometimiento y reafirmó su compromiso con la cultura de la inclusión y la búsqueda de la integración.