Ciudadanos consideran que la justicia en el país es punitiva y no reparadora

País
Publicado el 27/06/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Informe sobre el Estado de la Justicia 2022 en Bolivia establece un alto grado de desconfianza en el sistema judicial, incumplimiento de las leyes, sancionatoria, bajo nivel de reparaciones, entre otros.

La Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos, desde su creación en 2015, impulsa procesos de monitoreo, veeduría, investigación, debate público e incidencia de manera constructiva tanto a nivel departamental como nacional de las diferentes entidades del sistema de justicia y penitenciario con el fin de lograr modificaciones y cambios profundos dirigidos a una reforma necesaria del sistema de justicia.

El documento elaborado por la Fundación Construir contempla varios aspectos de la justicia, entre ellos la situación de independencia judicial a 2022. El documento fue presentado ayer en Cochabamba.

De acuerdo con el estudio, el 44 por ciento de la población considera que el rol de la justicia es “castigar a los culpables” de ilícitos, en tanto, casi un 36 por ciento piensa que es “proteger a las víctimas” y un 20 por ciento “reparar el daño”.

Es así que, entre las percepciones ciudadanas respecto al nivel de cumplimiento de las leyes en los diferentes estratos de la sociedad boliviana, determina que dirigentes sociales, políticos en general, fiscales, jueces, asambleístas y funcionarios públicos no cumplen de manera adecuada la normativa.

Valores ciudadanos

Sobre la principal tarea del sistema de justicia y el peor error que puede cometer el sistema, el trabajo concluye que “el rol de la administración de justicia es punitiva” por encima de las alternativas de proteger o reparar el daño.

Desde una perspectiva de derechos, vulnerar injustificadamente el derecho de un ciudadano “es castigar a una persona inocente”, éste es un daño peor que dejar sin castigo a una persona culpable.

Por lo que se determina que existe una “frustración con la impunidad y las fallas en la administración de justicia” que puede resultar incluso en un escalamiento de la apertura y recurso a la violencia para resolver conflictos.

Resultados

La evaluación que hacen los ciudadanos del Estado y funcionamiento de la justicia boliviana es “mala o insatisfactoria”.

“La confianza que inspiran sus instituciones, la transparencia del sistema, su eficiencia en luchar contra la corrupción, la independencia del sistema, su desempeño general y los principios que regulan su operación, en todas las dimensiones la calificación es insatisfactoria”, refiere el informe.

Agrega que “los ciudadanos expresan una comprensión fundamentalmente punitiva de la función de la justicia y una apertura creciente al uso de la violencia como recurso para resolver conflictos y desacuerdos en un ambiente generalizado de impunidad y desprotección por ineficiencia de la administración de justicia”.

 

Legislativo pide audiencia al TCP

Con el objeto de viabilizar las elecciones judiciales de este año, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución del Legislativo, Patricia Arce (MAS), solicitó mediante oficio audiencia con representantes del Tribunal Constitucional. El 22 de este mes, la senadora Arce presentó un memorial mediante el que “solicita priorizar sorteo” para considerar el tema de la “acción de inconstitucionalidad abstracta” que paralizó el proceso de preselección de candidatos.

 

Cuestionan limitar el control social en judiciales

Ante la proximidad de la tercera elección de las altas autoridades de la justicia, la Plataforma de Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos expresó su preocupación respecto al papel secundario que se da al “control social”.

El estudio sobre el Estado de la justicia 2022 señala que con el argumento de que el Legislativo tiene la facultad de preselección, potestad indelegable, “no debe confundirse la delegación de funciones con el control social”.

“Si bien la normativa reglamentaria aprobada por la Asamblea Legislativa reconoce la facultad de la sociedad civil (...) conformación de comités de acompañamiento y asesoramiento técnico”, esto es meramente nominal porque dentro de los límites fijados para estas instancias se encuentra “la prohibición de que emitan criterios públicos”.

“Un proceso adecuado de nombramientos y selección de magistrados constituye un presupuesto esencial para garantizar la independencia de las y los operadores de justicia”, señaló en su momento la CIDH respecto a la situación de la justicia boliviana.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, cuestionó este lunes abiertamente al presidente, Alberto Fernández, por defender hasta el final que hubiera...
El director ejecutivo de la organización Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, señaló que el presidente Nayib Bukele está impedido legalmente para competir en las...

El trágico desenlace del submarino Titán pone fin a días de búsqueda y tensión incesantes.
¿Cuántos niños tuvieron durante su infancia algún amigo imaginario?
Una escultura de un puma, denominada "Chachapuma", del destacado artista Roberto Aguilar Mamani Mamani, fue subastada en Bs 150.000. Los recursos irán a favor de los niños con cáncer. La imagen fue...
Con una muestra de documentos patrimoniales sobre las guerras Federal, del Pacífico y del Chaco, entre otros, se inaugurará el próximo lunes la nueva sala de Exposición Permanente del Archivo...


En Portada
La declaración del padre y hermana del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, José Luis Camacho Parada y Rosa Camacho, por el presunto delito de...
En respuesta al presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien denunció que el Gobierno busca ampliar el mandato de los actuales magistrados...

Parece ser una historia de nunca acabar. La selección cochabambina de fútbol de salón, categoría damas, asistió al certamen nacional de Potosí con un solo...
El Real Madrid ha hecho oficial hoy la renovación del centrocampista croata Luka Modric, que amplía una temporada más su contrato y jugará en el Real Madrid...
Las actrices Gal Gadot y Michelle Yeoh, así como el fallecido actor Chadwick Boseman, son algunas de las celebridades que recibirán una estrella en el Paseo de...
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó este lunes a cinco funcionarios de la Alcaldía de Santa Rosa del Sur, en el departamento colombiano de Bolívar...

Actualidad
El Informe sobre el Estado de la Justicia 2022 en Bolivia establece un alto grado de desconfianza en el sistema...
Luego de conseguir la suscripción de un convenio con el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, será interpelado hoy por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)...
El pavimentado de una calle en beneficio de la comunidad de Rumi Mayu por parte de la Alcaldía de Tiquipaya reactivó el...

Deportes
Aurora, Universitario de Vinto y Wilstermann cerraron la primera mitad del Campeonato de la División Profesional 2023...
Un desdibujado The Strongest buscará esta noche (20:00 HB) la épica en el estadio Monumental ante River Plate, en el...
Independiente sufrió pero al final consiguió anoche un vital triunfo en casa por 1-0 sobre Guabirá, en el duelo que...
La dirigencia de Wilstermann y el argentino Cristian Chávez iniciaron ayer conversaciones para lograr un acuerdo sobre...

Tendencias
Maye Musk escribió en Twitter que había anulado la lucha, permitiendo solo una competición por sentido del humor.
La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del...
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
El artista peruano Evaristo Callo Anco se adjudicó la primera versión de la Bienal Máster de Acuarela que fue impulsada...
La Nueva Ford Ranger ya está disponible en Bolivia, siendo su factoría en Silverton, Sudáfrica. Se caracteriza por su...
Las actrices Gal Gadot y Michelle Yeoh, así como el fallecido actor Chadwick Boseman, son algunas de las celebridades...
Bolivia figura entre los seis primeros en diversidad de aves.