¿Qué va a pasar con Del Castillo tras su censura en la ALP?
En una histórica sesión, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) censuró ayer al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, gracias a los votos del ala "evista" del MAS y la oposición (Comunidad Ciudadana y Creemos) que sumaron 101 legisladores, frente a 42 que respaldaron al titular de Gobierno. Se trata del primer ministro que es censurado en la gestión del MAS.
La censura es una de las potestades de la ALP para evaluar y remover a ministros de Estado. Sin embargo, una disposición constitucional permitiría al presidente Luis Arce reponer en el cargo a un ministro censurado .
Según la Constitución Política del Estado, en el artículo 158, numeral 18 señala textualmente que “la censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro”.
Sin embargo, el fallo 020/2023, emitido el 5 de abril por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucionales cuatro apartados de la Ley 1350 que Regula los Efectos de la Censura Determinada por la ALP, tras una acción abstracta interpuesta por el diputado "renovador" Rolando Enríquez Cuellar (MAS).
La determinación del TCP resuelve la inconstitucionalidad del parágrafo I del artículo 4 de esta Ley, en donde se establece que el presidente del Estado no podrá designar como ministra o ministro a quien hubiera sido censurada o censurado por la ALP, en los tres años posteriores a su destitución.
Esto significa que el presidente Luis Arce podría destituir y luego volver a designar a Del Castillo como ministro.
Sin embargo, para el diputado de CC, Carlos Alarcón, esta disposición no implica que el presidente Luis Arce deba mantener en el caro a Del Castillo, al contrario, tiene 24 horas para destituirlo. Eso sí, podría designarlo en otro cargo.
“Está prohibido que el presidente designe a este ministro en el mismo cargo, lo único que puede hacer Arce es designar a Del Castillo en otro cargo de ministro o en otra entidad desconcentrada ya no como ministro de Gobierno”, explicó.
El diputado renovador Rolando Cuellar, afirmó que la censura no tiene efectos concretos en las decisiones del Presidente, y que no tiene la obligación de destituirlo.
“En este caso, el presidente (Arce) no tiene la obligación de destituir, continuará Del Castillo. El presidente es el único que puede destituir sin ser o no censurado”, dijo Cuéllar minutos después de concluir la interpelación al ministro.
Pero Alarcón aseveró que si Arce no destituye a Del Castillo se le puede iniciar un juicio de responsabilidades por los delitos de resoluciones contrarias a las resoluciones y a la Constitución Política del Estado y por nombramientos ilegales.