Procurador solicita oficialmente revisar el Concordato de Bolivia con el Vaticano
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, informó este jueves que solicitó oficialmente la revisión "urgente" del Concordato del Estado de Bolivia con el Vaticano.
"He solicitado oficialmente se revise el Concordato con el Vaticano de 1851, que en términos medievales somete al Estado a una fe e incorpora el derecho canónico", escribió Chávez en sus redes sociales.
El Procurador es uno de los más críticos de la Iglesia Católica y sus actividades en el país. Tras la explosión de las denuncias de casos de pederastia eclesial en Bolivia, Chávez pidió que se replantee la relación entre Bolivia y el Vaticano.
La jurista Ninoska Durán denunció en sus redes sociales que según el derecho canónico el abuso sexual a niños es considerado como "una infracción moral y no un delito".
Al respecto, Chávez afirmó que el Concordato con el Vaticano no debe impedir la "aplicación obligatoria del derecho boliviano y sus tipos penales a todos ¡Esta revisión es urgente!", insistió la autoridad.
Con el Concordato de 1851 la Iglesia obtuvo el reconocimiento como única religión de la nación , así como el carácter católico de la enseñanza en todos los niveles.
Bolivia y la Santa Sede establecieron el primer Concordato el 29 de mayo de 1851 y fue uno de los primeros documentos firmados por el Vaticano en Latinoamérica.
La Constitución Política del Estado de 2009 señala que el Estado Plurinacional es laico.