Pobladores del Beni pagan hasta Bs 500 al mes por electricidad por uso de dos focos y un televisor
Los habitantes de Trinidad y comunidades aledañas, en el departamento del Beni, pagan hasta 500 bolivianos e incluso más al mes por el consumo de energía eléctrica. Solo por el uso de dos focos y un televisor
Resulta un "lujo" el uso de ventiladores -pese a la temperatura promedio de 30 grados centígrados-, lavadoras u otros artefactos eléctricos por el alto costo que representaría.
Cansados de las tarifas tan altas, entre mayo y junio de este año, la población en Trinidad salió en marchas de protesta lideradas por el Comité Cívico, dirigentes vecinales y pobladores en general, exigiendo poner fin a este excesivo cobro. Sin embargo, la situación continúa.
"Como Gobierno Autónomo Departamental mandamos dos cartas al ministro de Hidrocarburos y Energía (Franklin Molina) pidiendo sobre el tema de la tarifa eléctrica. Una tarifa que ustedes ya bien saben es bastante cara para las familias benianas. El que les habla paga aproximadamente Bs 2.000 y nosotros no paramos mucho ahí", señaló a ANF el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta.
La autoridad dijo que las familias cuentan con tarifa solidaria; sin embargo, la contraparte que cargan es debido al Proyecto Línea de Transmisión (tendido eléctrico) Caranavi - Trinidad, que generó el expresidente Hugo Banzer Suarez, así como del proyecto de Warnes.
"El Beni consume igual que Santa Cruz. Somos 500.000 habitantes, si el 40% tiene luz eléctrica y aire acondicionado es mucho, hay muchas comunidades que tienen motores de luz y no tienen tendido eléctrico. Esperemos una pronta solución para las familias benianas", dijo Unzueta.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico del Beni, Hugo Aponte lamentó que, debido a estos costos, las empresas no quieran instalarse en ese departamento. Así, el año pasado, una empresa que importa vehículos dejó el departamento debido a las altas tarifas.
"Queremos que baje el costo de la energía eléctrica. En el ámbito nacional la tarifa es de 0,37 bolivianos el kilovatio, y aquí es de 0,84 bolivianos. Es bastante la diferencia. Decían que con la energía de Caranavi íbamos a estar conectados, pero no se consiguió nada de eso. Las personas quieren emprender un negocio. La única valiente ha sido Coca-Cola. El único departamento que tiene la energía más cara es Beni", enfatizó Aponte.
Una nota de prensa publicada por ANF el 29 de mayo, da cuenta que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación aclaró que las tarifas por consumo de energía eléctrica en Beni y en el resto de Bolivia no son de su responsabilidad, porque son fijadas por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN).
Este medio se comunicó con el departamento de comunicación de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) y se solicitó una entrevista, hasta se enviaron las preguntas. Pese a las insistencias, no respondieron la solicitud.
"Imagínese para una familia humilde pagar 500 bolivianos, muchas ya han dejado de pagar (y no cuentan con el servicio)", acotó el dirigente.
Por su parte, Enrique Guzmán, presidente de las organizaciones y sectores sociales Samaritano en Trinidad, aseguró que los montos incluso son superiores a los Bs 500, llegando una familia a pagar incluso Bs 1.000 o más.
"Años atrás, la luz todavía era baja, pero de un tiempo a otro uno llega a pagar hasta Bs 1.000 y no puede ser que gente con un televisor y un foco pague semejantes montos, 500 bolivianos, 700, 800 bolivianos y más, es realmente dificultoso para las familias que viven día a día. Ni siquiera gozan de ventilador. Las industrias tampoco quieren invertir por la luz. Exigimos que baje la tarifa", protestó Guzmán.