Iglesia: Se dictan leyes para proteger a los ciudadanos, pero no se ven muchos resultados
Los obispos de la Iglesia Católica, en su mensaje dominical, exhortaron a la población a no perder las esperanzas y también recomendaron a los padres de familia a mejorar las relaciones con sus hijos. También cuestionaron que pese a que el Gobierno promulga leyes para proteger a los bolivianos no se cumplen y los crímenes como los feminicidios e infanticidios siguen enlutando a las familias del territorio nacional.
El vicario Apostólico del Beni y presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Aurelio Pesoa, alentó a ser fieles y perseverantes en el seguimiento a Jesús, aun en medio de los conflictos que atraviesa nuestro país.
"En nuestro país, estos días, por los conflictos de grupos se va descuidando el bien, tal como el de la salud, el bien de la justicia, del trabajo para todos, de la solidaridad, de la tolerancia. Vemos que discuten y se dictan leyes para proteger a los ciudadanos, pero no se ven muchos resultados, pues, se sigue asesinando a mujeres y niños. Se emiten opiniones, pareciera, con el único fin es desacreditar a instituciones como es el caso con la Iglesia Católica", señaló.
En su reflexión sobre el Evangelio de Mateo 10, 37-42, el obispo destacó la exigencia del seguimiento de Jesús y la importancia de tener los sentimientos del maestro en nuestra vida cotidiana.
"Seguir a Jesús produce conflictos y problemas incluso en las familias. Al decir hoy: 'El que quiere a su padre o a su madre más que a mí' no quiere decir que se debe despreciar a los seres queridos, sino que invita a no desanimarse ante las exigencias y dificultades de lo que significa el seguir de cerca a Jesucristo", remarcó.
Por su parte, el monseñor Pedro Fuentes, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz, compartió un mensaje de amor a Dios, resaltando la importancia de vivir el evangelio.
"El amor de Dios nos tiene que llevar a ser generosos con nuestra vida, ese amor a Dios nos está haciendo ver aquello que otras personas a lo mejor no ven", dijo.
Lamentó la falta de amor auténtico en la sociedad actual, evidenciada por la violencia, las violaciones y los asesinatos que afectan a los niños y a las familias.
El monseñor René Leigue Cesarí, Arzobispo de Santa Cruz, dijo que ante tantos problemas que atraviesa la niñez del país, los padres de familia deben preguntarse ¿cómo es su relación con sus hijos? ¿Cómo están actuando ustedes como padres?
"¿Qué estamos haciendo? Con tantos problemas que tenemos, tantas dificultades que hay, especialmente con la niñez en este tiempo, los papás pregúntense; ¿Cómo es su relación con sus hijos? ¿Cómo están actuando ustedes como padres? ¿Están respondiendo como tal? ¿Son responsables de sus hijos?, los hijos salen de vacaciones esta semana, les invito a los papás a que aprovechen estos días, dialoguen con sus hijos, busquen la manera de cómo tener confianza con ellos", afirmó.
Recomendó a los progenitores a dialogar con sus hijos durante las vacaciones de invierno para conocer y comprender a sus retoños.
"Padres de familia, en estas vacaciones dialoguen con sus hijos, acérquense más a ellos, a eso nos invita el Señor, a cuidar a los pequeños, a estar con ellos y nosotros también como personas de fe, sintámonos también delante del Señor pequeños, pero con un gran compromiso de seguir anunciándolo a Él, que así sea", dijo.