Carvajal, 52 años luchando por DDHH y ahora le impiden ejercer su trabajo

País
Publicado el 16/07/2023 a las 5h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo (MAS) busca consolidar el sometimiento de los “derechos humanos”. Ya se hizo de la Defensoría del Pueblo, a través de elecciones amañadas, ahora sólo le falta superar el último escollo, Amparo Carvajal Baños, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humamos de Bolivia (Apdhb), según analistas y opositores.

La activista de 84 años, que defendió por más de 50 años los DDHH en Bolivia, es hostigada por el oficialismo, pese a que incluso defendió a exautoridades masistas.

“El MAS y su gobierno quiere acallar la voz de los derechos humanos porque no quiere que se haga conocer lo que está pasando en Bolivia. Amparo Carvajal está dando una pelea digna en defensa de los derechos humanos de los bolivianos”, sentenció el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero.

En ese contexto, activistas sostienen que Bolivia sufre la ausencia de una Defensoría que cumpla su rol constitucional, por lo que en el país se vive en una peligrosa situación de indefensión ciudadana, agravada por la falta de independencia de la justicia.

Amparo atacada

Al hacer una retrospectiva, se evidencia que el ex vicepresidente Álvaro García Linera recibió el apoyo de Carvajal durante su reclusión en la cárcel de San Pedro y el penal de máxima seguridad Chonchocoro por su vinculación del Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK), por los presuntos ilícitos de insurrección y terrorismo.

Carvajal fue atacada desde el poder debido a que la Apdhb retiró la acusación contra el exprefecto Leopoldo Fernández, procesado por los delitos de terrorismo y asesinato en grado de complicidad por los sucesos de El Porvenir, debido a no existir indicios.

Es así que le recordó a García Linera que cuando derechos humanos visitaba las cárceles, pedían el debido proceso y respeto a los derechos humanos incluso para quienes eran acusados de terrorismo, entre ellos el exvicepresidente.

División

Por otra parte, desde hace más de una década, Amparo Carvajal tiene que enfrentar una situación delicada por acciones de división promovidas por Sacha Llorenti, miembro de la Apdhb, años antes del gobierno de Evo Morales.

Recordar que Llorenti de defensor de los DDHH pasó a ser parte de la administración de Morales, en el Ministerio de Gobierno, y caracterizó su accionar por plantear legalizar los pinchazos telefónicos, además de la represión a los marchistas del Tipnis, entre otros. Debido a estas “graves violaciones a los derechos humanos”, la Apdhb expulsó de sus filas al exministro de Gobierno y le prohibió hacer uso del nombre de la institución

Cuestionada por Morales

En 2012, tras la toma de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en La Paz por gente afín al Gobierno, el entonces presidente Evo Morales sostuvo que no se siente protegido por las instituciones de los Derechos Humanos.

“Cuando era dirigente los derechos humanos eran grandes defensores, quisiera que sigan ahora, quiero decirles a esas instituciones cuando tengo tanta humillación, provocación, no me siento defendido por los derechos humanos, yo también soy ser humano, tengo derechos, tengo bastante que comentar”, dijo en esa oportunidad.

Carvajal llegó a Bolivia el 1 de noviembre de 1971, siendo mercedaria de Bérritz, y desde ese periodo se encuentra en el país. En 1980 dejó la congregación. El año 1976 fue una de las cofundadoras de la Apdhb, que reemplazó a la Comisión Episcopal de Justicia y Paz, dependiente de la Iglesia católica.

 

Morales y el uso de los DDHH

Tras casi 12 años de haber asumido el cargo de presidente, Evo Morales mostró su intención de perpetuarse en el poder, bajo el argumento de que las organizaciones sociales se lo pedían.

Para el efecto, se promovió un referendo constitucional para modificar la Constitución para habilitarse a un nuevo proceso electoral que le fue adverso.

Luego del fracaso, Morales a través de sus asambleístas y otros, acudió al Tribunal Constitucional para pedirle que elimine el límite a la reelección, debido a que afectaban sus derechos humanos.

 

Toma de la Apdhb en 2014

En 2014, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, informó que la institución se declaró en estado de emergencia, luego de que un grupo, liderado por Teresa Zubieta, irrumpió en la sede donde se realizaba el vigésimo Congreso Ordinario de la Asamblea de Derechos Humanos de La Paz, conjuntamente movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Zubieta recibió su premio en este gobierno, toda vez que fue designada como embajadora ante el Vaticano. 

Tus comentarios

Más en País

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces dirigió una transformación profunda y...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este año, con el empresario coreano como...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar, de Santa Cruz, Gabriela Ferrer, de La Paz y Janira Román, de Beni, se sumaron a la alianza Unidad que dirige el empresario Samuel Doria Medina, según...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...