Elección de magistrados por otras vías corre riesgo de inconstitucionalidad
La elección de magistrados para los altos cargos de los tribunales de justicia, por otra vía que no sea elecciones judiciales, corre el riesgo de inconstitucionalidad. La oposición ve intención de una autoprórroga.
El abogado constitucionalista y exmagistrado José Antonio Rivera señaló que la única salida constitucional a este callejón es que los políticos adopten la idea de los juristas independientes de modificar parcialmente los artículos de la Constitución Política del Estado (CPE), referente a la selección de las altas autoridades del Órgano Judicial.
De esta manera, podrá elegirse profesionales idóneos e independientes para ejercer el cargo de magistrados.
Rivera explicó que en el marco de su propuesta es viable una disposición transitoria para la designación de otras autoridades idóneas y capaces entre tanto se organicen las elecciones judiciales. “Cualquier otro mecanismo de elección de autoridades judiciales es anticonstitucional y sus acciones estarían viciadas de nulidad”, sostuvo.
El abogado y diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, dijo que hay tres escenarios ante un posible fracaso de las elecciones judiciales.
El primero es la autoprorroga de la gestión de los actuales magistrados, a través de un interinato; el segundo, interinato, a través de una ley aprobada por el Movimiento Al Socialismo (MAS),y una tercera “opción extrema sería dejar de lado las elecciones judiciales”.