Irán y Bolivia acuerdan lucha contra narcotráfico y resguardo de fronteras
Bolivia e Irán suscribieron ayer un acuerdo en materia de defensa que establece la dotación de equipos para la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza. Desde la oposición, se cuestiona este tipo de convenios por considerar que se trata del acercamiento con un país que viola los derechos humanos y es cuestionado a nivel internacional.
El ministro de Defensa de Irán, Mohamad Reza Qarai Ashtiani, y su homólogo boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, rubricaron un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación en el campo de defensa y seguridad.
Antes de la firma del convenio, Ashtiani dijo que “las cooperaciones defensivas entre las dos naciones reforzarán el poder de disuasión de Bolivia”.
“Los países de América del Sur tienen un lugar especial en la política exterior y de defensa de Irán debido a ubicarse en una zona muy sensible”, sostuvo el titular de Defensa de Irán.
Detalló que se van “a suministrar a Bolivia los equipos necesarios en la lucha contra el narcotráfico y también para preservar su seguridad fronteriza”. “Esta cooperación puede ser un modelo a seguir para otros países de América del Sur”, dijo.
A su vez, Novillo Aguilar afirmó que Bolivia tiene preocupaciones en el campo de las drogas y su contrabando, además del control fronterizo, por lo que ha solicitado ayuda a Irán en tales terrenos.
Agregó que se espera tener también una cooperación bilateral en el campo académico con la universidad militar de Irán.
País cuestionado
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas lamentó que el país se aleje de la comunidad internacional al relacionarse con países que violan los derechos humanos, como Rusia, Venezuela, Nicaragua e Irán, además de que estos convenios son nominativos, porque lo que se pretende es “continuar con sus principios dictatoriales”.
“Estos convenios de ir para buscar cooperación para la lucha contra el narcotráfico en realidad es ir a construir y continuar sus principios dictatoriales. Los convenios no se publicitan y seguro que a través de acuerdos oscuros se debe negociar para continuar estas acciones dictatoriales”, dijo.
Es así que, a juicio de las autoridades del país persa, Teherán y La Paz, como dos Estados independientes y revolucionarios, pueden desempeñar un papel importante en dos geografías diferentes en el nuevo orden mundial que se está surgiendo.
Acuerdo marco
En 2008, los legisladores del oficialista MAS dieron curso a la aprobación del “Acuerdo marco entre la República de Bolivia y la República Islámica de Irán” dirigido a establecer la cooperación mutua en diversas áreas.
Según datos, el acuerdo se enmarca en la voluntad de trabajar de manera conjunta y fortalecer el diálogo político entre ambos países, impulsar y desarrollar actividades de cooperación, económicas, comerciales, culturales, científicas, tecnológicas, de inversiones, construcción, manufacturas y otras que sean convenidas con posterioridad.