Exalumnos del Juan XXIII apuntan a procesar a la Compañía de Jesús
La Asociación de Exalumnos del Internado Juan XXIII anunció que cambiarán de estrategia jurídica en el caso que llevan adelante por el delito de pederastia entre los años 70 y 2000. Por lo tanto, señaló que las denuncias ya no estarán enfocadas en las personas como agresoras o encubridoras, sino en la orden de la Iglesia católica, la Compañía de Jesús, porque se trataba -a su criterio- de una organización criminal cobijada por la institución eclesial.
Ante esta denuncia, la Compañía de Jesús sacó un pronunciamiento en el que rechazó esas afirmaciones y cuestionó que se señale a personas públicamente sin mostrar pruebas.
El vocero de los exalumnos, Edwin Alvarado, señaló que las denuncias que presentarán contra la orden de la Iglesia católica estarán respaldadas con pruebas de los abusos sexuales, violación, privación a la educación de calidad (porque los expulsaron tras denunciar los delitos) e incluso homicidios, ya que hay víctimas que se suicidaron al no poder sobrellevar estos vejámenes.
“La estrategia jurídica vamos hacerla contra la máxima autoridad ejecutiva de la Compañía de Jesús. Son casos dramáticos, los encadenaban para violarlos, son varios delitos, y por todos estos casos ya no vamos contra las personas (jesuitas), vamos contra la institución”, dijo Alvarado.
Asimismo, el abogado de los exalumnos, José Luis Gareca, indicó que continuarán con la lucha de pedir justicia para las víctimas y sus familias.
“Nos estamos defendiendo prácticamente de una especia de organización criminal, con víctimas múltiples, sistemáticas, y que tenían conocimiento los de ahí arriba, los señores provinciales de sus autoridades máximas”, dijo mostrando un esquema de los jesuitas acusados de pederastia
Rechazo
Ante esta denuncia, la Compañía de Jesús, mediante un comunicado, rechazó “con firmeza la injusta y temeraria acusación que la califica, sin sustento alguno, como una ‘organización criminal’, según declaraciones del abogado de un grupo de exalumnos del antiguo colegio internado Juan XXIII, publicadas en medios de comunicación”.
Asimismo, negó categóricamente tener una responsabilidad institucional en los casos de abusos que alguno o algunos de sus miembros hayan cometido o supuestamente encubierto. Se trata de responsabilidades personales que cada quien deberá asumir ante la justicia, señaló.
“Sobre la suma de presuntos casos de abusos sexuales, abusos de poder y todo tipo de violencia que -según el abogado José Luis Gareca- habrían sido perpetrados en el colegio Juan XXIII por varios jesuitas, a quienes se señala exhibiendo públicamente sus nombres y fotografías, la Compañía de Jesús en Bolivia hace un nuevo y vehemente llamado a que se presenten las denuncias y pruebas correspondientes ante el Ministerio Público”, agregó en el comunicado.