Hidrocarburos. Sin incentivos y con la producción a la baja, las petroleras devuelven campos

Economía
Publicado el 23/07/2023 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El agotamiento de los campos, que da lugar a la caída de la producción de hidrocarburos, además del elevado régimen impositivo, genera un escenario poco alentador para las empresas petroleras que operan en Bolivia.

Lejos de retomar la idea de ampliar sus inversiones, las operadoras tienden a abandonar sus proyectos de explotación, en algunos casos, de forma anticipada.

Tres especialistas coinciden en que el retiro de las empresas se explica por la baja rentabilidad de los proyectos, los cuales tienen dificultades para cubrir sus costos. Con este escenario, advierten que las operadoras avanzan hacia su retiro definitivo del país.

En junio de 2022, Shell Bolivia Corporation transfirió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sus operaciones y activos de los campos Los Suris y Escondido, ubicados en Tarija.

En junio de este año, ante el declive de la producción de gas, Petrobras Bolivia anunció el cierre de la planta Colpa Caranda, ubicada en Santa Cruz. A inicios de julio, Repsol E&P Bolivia transfirió a YPFB sus activos de las áreas Mamoré I y Surubí, ubicadas en Cochabamba.

En opinión del analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, esta situación surge porque la totalidad de los campos hidrocarburíferos de Bolivia está en declinación. Tras varios años de operación, los campos dejan de ser rentables, de modo que las operadoras ya no pueden cubrir costos operativos y de mantenimiento.

“Cada mes que pasa o cada día que pasa vamos a ir viendo más entregas (de activos) en función de que las empresas van llegando a este límite donde el campo, por su escasa producción, ya no es rentable. En esa línea es que van a proponer su devolución porque no vale la pena perder plata”, explicó Ríos.

También afirmó que el retiro de las empresas petroleras continuará porque no se hizo actividad de exploración. “Esto va a ocurrir hasta que una empresa no tenga ningún campo en Bolivia y se va a ir, va a abandonar el país”, dijo.

Para el especialista en hidrocarburos Hugo del Granado, existe una desilusión de las operadoras petroleras respecto a las condiciones en las que trabajan, situación que da lugar a la devolución anticipada de los campos.

Del Granado mencionó el reciente caso de Repsol E&P Bolivia, que transfirió a YPFB sus activos de Mamoré I y Surubí con el argumento de que son campos maduros. En opinión del analista, esto en realidad ocurre porque los pozos ya no generan los ingresos esperados y la operadora no está dispuesta a ejecutar nuevas inversiones ante la elevada carga fiscal.

“Por lo tanto, la mejor salida que han encontrado es devolver los campos”, dijo.

“Lo más probable es que en pocos años, con un régimen parecido, ya no exista ninguna operadora en Bolivia, ninguna empresa petrolera internacional”, advirtió Del Granado.

Por su parte, el analista en hidrocarburos José Padilla afirmó que, al margen de la escasa rentabilidad por la decadencia de los pozos, las condiciones que establece YPFB no son favorables para las operadoras, dado que éstas producen y la estatal fija precio y comercializa.

Padilla explicó que el mercado interno demanda 15 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas y que YPFB fija un precio de 1,30 a 1,60 dólares por millón de BTU; si el gas es destinado al mercado externo el precio mejora. 

En esas condiciones de precio, y con una producción cada vez más disminuida, las operadoras prefieren abandonar los proyectos.

“Las empresas operadoras que se quedan, poco a poco se van a ir porque no se está produciendo. Esa es la tendencia porque no es rentable para las empresas con la actual Ley de hidrocarburos”, dijo Padilla.

Los Tiempos solicitó la postura de YPFB sobre el tema en cuestión, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

 

8 mil Millones

De dólares es el monto que se necesita invertir para reponer las reservas de hidrocarburos, dice José Padilla.

Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de...

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.
Gracias al hallazgo de petróleo con un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subirá desde la próxima semana la oferta...


En Portada
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...

 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

Actualidad
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...