Hidrocarburos Sin incentivos y con la producción a la baja, las petroleras devuelven campos

País
Publicado el 23/07/2023 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El agotamiento de los campos, que da lugar a la caída de la producción de hidrocarburos, además del elevado régimen impositivo, genera un escenario poco alentador para las empresas petroleras que operan en Bolivia.

Lejos de retomar la idea de ampliar sus inversiones, las operadoras tienden a abandonar sus proyectos de explotación, en algunos casos, de forma anticipada.

Tres especialistas coinciden en que el retiro de las empresas se explica por la baja rentabilidad de los proyectos, los cuales tienen dificultades para cubrir sus costos. Con este escenario, advierten que las operadoras avanzan hacia su retiro definitivo del país.

En junio de 2022, Shell Bolivia Corporation transfirió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sus operaciones y activos de los campos Los Suris y Escondido, ubicados en Tarija.

En junio de este año, ante el declive de la producción de gas, Petrobras Bolivia anunció el cierre de la planta Colpa Caranda, ubicada en Santa Cruz. A inicios de julio, Repsol E&P Bolivia transfirió a YPFB sus activos de las áreas Mamoré I y Surubí, ubicadas en Cochabamba.

En opinión del analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, esta situación surge porque la totalidad de los campos hidrocarburíferos de Bolivia está en declinación. Tras varios años de operación, los campos dejan de ser rentables, de modo que las operadoras ya no pueden cubrir costos operativos y de mantenimiento.

“Cada mes que pasa o cada día que pasa vamos a ir viendo más entregas (de activos) en función de que las empresas van llegando a este límite donde el campo, por su escasa producción, ya no es rentable. En esa línea es que van a proponer su devolución porque no vale la pena perder plata”, explicó Ríos.

También afirmó que el retiro de las empresas petroleras continuará porque no se hizo actividad de exploración. “Esto va a ocurrir hasta que una empresa no tenga ningún campo en Bolivia y se va a ir, va a abandonar el país”, dijo.

Para el especialista en hidrocarburos Hugo del Granado, existe una desilusión de las operadoras petroleras respecto a las condiciones en las que trabajan, situación que da lugar a la devolución anticipada de los campos.

Del Granado mencionó el reciente caso de Repsol E&P Bolivia, que transfirió a YPFB sus activos de Mamoré I y Surubí con el argumento de que son campos maduros. En opinión del analista, esto en realidad ocurre porque los pozos ya no generan los ingresos esperados y la operadora no está dispuesta a ejecutar nuevas inversiones ante la elevada carga fiscal.

“Por lo tanto, la mejor salida que han encontrado es devolver los campos”, dijo.

“Lo más probable es que en pocos años, con un régimen parecido, ya no exista ninguna operadora en Bolivia, ninguna empresa petrolera internacional”, advirtió Del Granado.

Por su parte, el analista en hidrocarburos José Padilla afirmó que, al margen de la escasa rentabilidad por la decadencia de los pozos, las condiciones que establece YPFB no son favorables para las operadoras, dado que éstas producen y la estatal fija precio y comercializa.

Padilla explicó que el mercado interno demanda 15 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas y que YPFB fija un precio de 1,30 a 1,60 dólares por millón de BTU; si el gas es destinado al mercado externo el precio mejora. 

En esas condiciones de precio, y con una producción cada vez más disminuida, las operadoras prefieren abandonar los proyectos.

“Las empresas operadoras que se quedan, poco a poco se van a ir porque no se está produciendo. Esa es la tendencia porque no es rentable para las empresas con la actual Ley de hidrocarburos”, dijo Padilla.

Los Tiempos solicitó la postura de YPFB sobre el tema en cuestión, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

 

8 mil Millones

De dólares es el monto que se necesita invertir para reponer las reservas de hidrocarburos, dice José Padilla.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Seguridad

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) informó hoy sobre la aprehensión de los denominados "Muñecos" que asaltaban a personas en estado de...
La Policía de Bermejo, en el sur del departamento de Tarija, informó que se ha logrado rescatar a una víctima de secuestro extorsivo y que se aprehendió a...

La "narcoavioneta" que se estrelló con 300 kilos de droga en el norte de Argentina, perdió el control cuando intentaba dejar su carga ilegal, según una de las hipótesis que maneja la justica...
La fiscalía antidrogas y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizaron ayer una serie de allanamientos en hangares en Santa Cruz, en torno al caso narcoavioneta...
El exjefe antidroga del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz Fernando Velasco,ayer fue enviado al penal de Palmasola con detención preventiva por 120 días. Es investigado por el envío de casi media...
Una pelea entre los reclusos de dos bloques del penal de El Abra, del municipio de Sacaba, dejó el saldo de ocho internos heridos: seis con arma blanca, uno con quemaduras de segundo grado y otro...


En Portada
Tras 51 días de vigilia por la recuperación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), la presidenta de la institución, Amparo Carvajal...
Experto en temas ambientales consideró que Bolivia se encuentra en el mismo camino que Uruguay, que atraviesa un a crisis hídrica, si no aplica políticas de...

Legisladores opositores denuncian que hubo "negligencia" durante la gestión del exdirector de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, por...
Wilstermann venció hoy 1- 0 a Gran Mamoré en el estadio Félix Capriles.
La Unidad de Gestión de Riesgos  (UGR) de la Gobernación informó hoy que el incendio en el Parque Tunari fue controlado a las 15:45..
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) falló a favor de Perú en la demanda que presentó contra Bolivia por los mayores cobros a transportistas...

Actualidad
La nueva estructura tarifaria de Semapa propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua a 2 y 2,50 bolivianos para los que...
La Asociación de Exalumnos del Internado Juan XXIII anunció que cambiarán de estrategia jurídica en el caso que llevan...
El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre,...
Semapa requiere al menos 8 millones de bolivianos para garantizar el funcionamiento de la ampliación de la planta de...

Deportes
Aurora consiguió un punto valioso en la Villa Imperial tras igualar con Nacional Potosí sin la apertura del marcador,...
La historia se repite. Ahora, el atleta potosino Rubén Arick Arando Quispe se convierte en el protagonista principal...
El ascenso boliviano, instancia en la que confluyen los aspirantes a llegar a la División Profesional, tropieza cada...
Goles son amores y no buenas razones. Wilstermann convirtió uno y fue suficiente para marcar diferencia (1-0) frente a...

Tendencias
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la...
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó...
El Cristo Redentor de Río de Janeiro proyectó este sábado el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala...
A los catorce años le diagnosticaron demencia precoz. O una forma aguda de la esquizofrenia. Era ya un muchacho de...

Doble Click
Con la gestación de El fin del silencio, Ariel Antezana hizo realidad un sueño anhelado desde hace tiempo: forjar la...
La película denominada “Sound of freedom” arrasa en taquilla en Estados Unidos, ni el bajo presupuesto, ni competir con...
23/07/2023 Cine
 1. “Es inútil que siga rezando. Hasta Dios se va de vacaciones en agosto”. (Diecisiete ingleses envenenados)
23/07/2023 Cultura
La destacada escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo sumó recientemente un galardón más a su extenso palmarés, tras...