Producción de leche cae un 45% por bajos precios, sequía y mancha urbana

País
Publicado el 23/07/2023 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción diaria de leche cruda en Cochabamba era de 500 mil litros en 2015; en 2022 cayó a 280 mil y este año sólo se produce unos 300 mil. El sector decrece porque es golpeado por los bajos precios, el avance de la mancha urbana, el contrabando, la elevación del precio de los insumos, la sequía y otros.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Holstein de Bolivia (Acrhobol), Orlando Vallejos, indicó que, si esta situación continúa, la producción lechera desaparecerá en Cochabamba en unos cuantos años más.

Añadió que este último año los insumos, como la cascarilla y torta de soya, subieron de precio. A eso se suma que la sequía provocó la caída de la producción de forraje, por lo que el sector compra rollos de pasto de Santa Cruz.

Todo esto eleva el costo de producción de leche a casi 4 bolivianos el litro, pero la empresa PIL paga a los productores 3,20 bolivianos, de modo que la producción de leche ya no es rentable para el sector. 

“Producir un litro de leche cuesta casi 4 bolivianos, estamos trabajando a pérdida, subvencionado el precio de la leche. El futuro de los lecheros es bastante deprimente, vamos de mal a peor y no hay políticas de apoyo de Gobierno”, dijo.

En 2015 existían en Cochabamba 30 mil vacas en ordeño; en 2022 la cifra cayó a 23 mil. Al no ser rentable el negocio, las vacas son sacrificadas para el aprovechamiento de su carne.

En el departamento existían 3.700 productores de leche en 2015, en 2022 la cantidad se redujo a 3 mil y este año se estima que esa cifra se bajará en 10 por ciento.

El 85 por ciento de los productores de Cochabamba entregan su producto a PIL.

De los 3 mil productores, más del 50 por ciento son pequeños, pues entregan a PIL menos de 100 litros al día; sólo seis son grandes productores, con entregas de más de mil litros diarios; el resto entrega entre 100 a 500 litros diarios.

Sólo en la región metropolitana, que abarca de Sipe a Sacaba, desde 2015 a la fecha, la mancha urbana se amplió en 5 mil hectáreas, de acuerdo a reportes oficiales. Esto ha causado que los productores de leche sean desplazados a zonas alejadas, donde no hay agua para el ganado.

“Estamos siendo arrinconados a las alturas, a lugares no aptos para cultivar, no hay agua, solo estamos con lluvias. Se está especulando mucho con el suelo, las áreas agrícolas se urbanizan. Con todo esto se pierde el material genético de alta calidad, se trajo semen de Estados Unidos, Canadá y Europa”, explicó Vallejos.

El contrabando es otro factor devastador debido a que la leche en polvo nacional se vende a 36 bolivianos el kilo, pero el producto de contrabando tiene un costo de 26 bolivianos. 

“No hay mercado por el contrabando, las vacas deben sacrificarse, no podemos entregar toda la leche que producimos a PIL, venderla en el mercado es un problema, necesariamente debíamos reducir. Todas las condiciones son adversas, lo único que nos favorece el clima”, explicó.

El clima templado de Cochabamba es ideal para la producción de leche y el promedio de rendimiento por animal es de 18 litros por día, en tanto que en Santa Cruz el promedio es de sólo 16 litros debido el calor. Sin embargo, los productores están limitados porque no hay demanda de leche y la empresa PIL sólo tiene capacidad para comprar 300 mil litros diarios.

La mayoría de los productores lecheros de Cochabamba se concentra en La Maica en Cercado y los valles alto y bajo del departamento.

Baja producción

La producción agropecuaria de Cochabamba cayó en 20 por ciento entre 2020 y 2022. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), en la campaña agrícola 2019-2020, el departamento producía 1,6 millones de toneladas de alimentos, pero en la campaña 2021-2022 se redujo a 1,1 millones. 

La caída en la producción de 2022 representa una disminución de aproximadamente 81 mil toneladas de alimentos.

 

Santa Cruz es el principal productor

En Bolivia se producen 1,9 millones de litros de leche por día, de los cuales, el 60 por ciento corresponde a Santa Cruz, es decir, 1,2 millones de litros. Cochabamba contribuye con el 17 por ciento del total nacional. 

El consumo de leche en Bolivia es de 62 litros per cápita al año, mientras que la OMS recomienda ingerir al menos 160 litros. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Multideportivo

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Hungría, el undécimo del...
México concluyó su participación en los concursos de saltos de los Campeonatos del Mundo de natación que se disputan en Fukuoka (Japón) con un total de seis...

El club San Simón perdió por 95-99 ante los Leones de Potosí, en el partido de ida de los cuartos de final del Torneo 2023 de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), que se jugó hoy en el...
El fondista orureño Vidal Basco tendrá que olvidarse de sus esperanzas de clasificarse a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, debido a que ayer la Unidad de Integridad Atlética (AIU, por sus...
Bolivia estará presente en el Campeonato Mundial de BMX, que se realizará del 3 al 13 de agosto, en Glasgow, Escocia, con los deportistas Sebastián Ordoñez y Facundo Fernández.


En Portada
Tras 51 días de vigilia por la recuperación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), la presidenta de la institución, Amparo Carvajal...
Experto en temas ambientales consideró que Bolivia se encuentra en el mismo camino que Uruguay, que atraviesa un a crisis hídrica, si no aplica políticas de...

Legisladores opositores denuncian que hubo "negligencia" durante la gestión del exdirector de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, por...
Wilstermann venció hoy 1- 0 a Gran Mamoré en el estadio Félix Capriles.
La Unidad de Gestión de Riesgos  (UGR) de la Gobernación informó hoy que el incendio en el Parque Tunari fue controlado a las 15:45..
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) falló a favor de Perú en la demanda que presentó contra Bolivia por los mayores cobros a transportistas...

Actualidad
La nueva estructura tarifaria de Semapa propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua a 2 y 2,50 bolivianos para los que...
La Asociación de Exalumnos del Internado Juan XXIII anunció que cambiarán de estrategia jurídica en el caso que llevan...
El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre,...
Semapa requiere al menos 8 millones de bolivianos para garantizar el funcionamiento de la ampliación de la planta de...

Deportes
Aurora consiguió un punto valioso en la Villa Imperial tras igualar con Nacional Potosí sin la apertura del marcador,...
La historia se repite. Ahora, el atleta potosino Rubén Arick Arando Quispe se convierte en el protagonista principal...
El ascenso boliviano, instancia en la que confluyen los aspirantes a llegar a la División Profesional, tropieza cada...
Goles son amores y no buenas razones. Wilstermann convirtió uno y fue suficiente para marcar diferencia (1-0) frente a...

Tendencias
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la...
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó...
El Cristo Redentor de Río de Janeiro proyectó este sábado el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala...
A los catorce años le diagnosticaron demencia precoz. O una forma aguda de la esquizofrenia. Era ya un muchacho de...

Doble Click
Con la gestación de El fin del silencio, Ariel Antezana hizo realidad un sueño anhelado desde hace tiempo: forjar la...
La película denominada “Sound of freedom” arrasa en taquilla en Estados Unidos, ni el bajo presupuesto, ni competir con...
23/07/2023 Cine
 1. “Es inútil que siga rezando. Hasta Dios se va de vacaciones en agosto”. (Diecisiete ingleses envenenados)
23/07/2023 Cultura
La destacada escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo sumó recientemente un galardón más a su extenso palmarés, tras...