Maestros dejan la protesta contra la currícula y se movilizan por ascensos

País
Publicado el 25/07/2023 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los maestros urbanos dieron por cerrado el tema de la nueva currícula y ahora sus movilizaciones son por el ascenso automático de categoría y en protesta por el tipo de examen que se aplicó el 15 de julio.

La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Maestros Urbanos de Cochabamba, Griselda Tórres, señaló que la implementación de la nueva currícula fracasó en líneas generales; sin embargo, admitió que en algunas zonas rurales se aplican algunos contenidos.

Sobre el tema, el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Maestros Urbanos de La Paz, José Luis Álvarez, coincidió en que los nuevos contenidos no son aplicados porque, de hacerlo, se caería en la improvisación.

Mencionó que ahora la atención de su sector está concentrada en el cumplimiento de la ley que establece el ascenso automático de categoría cada cinco años. “Los maestros que se presentaban al examen de categoría eran los que deseaban abreviar el tiempo para su ascenso, de manera voluntaria”, aclaró.

Los maestros urbanos mantendrán sus programas de años pasados hasta que se realice un congreso educativo en el que se definan los lineamientos de una currícula con la participación de expertos y “no delegaciones de organizaciones sociales sólo con posturas políticas”, señaló Torres.

En este contexto, el presidente de la Asociación de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop), Genaro Durán, señaló que la nueva currícula no se aplica.

Recordó que el Ministerio de Educación estableció que su aplicación era voluntaria y gradual. “Los padres de familia respaldan que no se apliquen los nuevos contenidos”, sostuvo.

Precisó que en muchos establecimientos de su sector se avanza con proyectos alternativos como la inteligencia artificial.

Movilizaciones

En los últimos días, los maestros retomaron sus protestas, esta vez contra el examen de ascenso de categoría, porque consideran que fue diseñado para aplazar a los profesores y que el Estado se ahorre dinero.

En ese marco, pidió que se realice una auditoría mediante requerimiento fiscal, porque así considera que se desnudará la intencionalidad que tenía el Gobierno con este examen.

El dirigente anunció que se presentará una acción de cumplimiento para que el Ministerio de Educación cumpla con el ascenso automático que se debería realizar cada cinco años, en virtud a un decreto.

 

Movilizaciones

Los maestros urbanos de diferentes regiones del país se movilizaron en la ciudad de La Paz en rechazo a la malla curricular, además de una serie de demandas del sector durante nueve semanas.

Además, algunos dirigentes hicieron huelga de hambre y otros se tapiaron.

Desde el Ministerio de Educación se explicó que el ajuste de contenidos se trabajó de manera consensuada con universidades, entidades académicas, padres de familia, maestros de base, estudiantes y organizaciones sociales, entre otros.

Tus comentarios

Más en País

Las direcci0ones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...

“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...
El periodo de lluvia comienza a despedirse del país, sin embargo, las heladas y granizadas ya dejaron efectos negativos en seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas desde...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad jurídica.
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la obstaculización del proceso electoral”.


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...