Hubo 38 agresiones a periodistas en lo que va del año; todas están impunes
En lo que va del año, se documentó 38 casos de agresiones a periodistas y medios de información, de acuerdo con la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
Este jueves, el periódico cruceño El Deber denunció que el periodista Guider Arancibia fue amenazado por una persona que se identificó como parte de la familia Lima Lobo, tras la difusión de una nota periodística acerca de una avioneta con droga que cayó en Argentina.
Los casos recientes denunciados por la ANP son la agresión verbal a Arancibia y la violencia física contra un periodista por parte de un integrante del cuerpo de seguridad del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, señaló el director ejecutivo de la ANP, Franz Chávez.
El presidente de Cámara de Medios Digitales de La Paz, Franz Rada, lamentó que todas las agresiones están en la impunidad, ya que el Ministerio Público no cumple con sus funciones.
La ANP y las nueve asociaciones de periodistas del país, mediante un comunicado, expresaron su total solidaridad con Arancibia Guillén. “Los gremios de la prensa exigimos garantías efectivas y protección especial para que Arancibia Guillén, un periodista destacado por sus valiosos aportes en el ámbito del periodismo de investigación, pueda continuar realizando su trabajo periodístico y sus funciones como dirigente”, señalaron en el comunicado.
Los gremios denunciaron que las amenazas contra el periodista forman parte de un patrón de violencia impune, sistemático y estructural contra los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.
Aunque este tipo de hechos son recurrentes, el Estado nunca cumplió con su obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables, indicaron.
En tanto, la Asociación de periodistas de Santa Cruz alista un plantón, para el 2 de agosto, en la Fiscalía Departamental en demanda de garantías para los trabajadores de prensa y para exigir acciones de oficio en contra de quienes pretenden coartar las libertades de expresión y de prensa.
La organización hizo referencia a los ataques violentos que sufrieron algunos periodistas, en la última semana, y señaló que las agresiones cada vez son más recurrentes.
Indicó que, esta semana, hubo dos hechos de violencia: el del periodista Arancibia y el de los equipos de prensa que asistieron al Juzgado Agroambiental, a cargo de Osmar Fernández. En el lugar, el abogado Marvin Coro, defensa de la familia Kim, los increpó y exigió su expulsión, extremo que fue aceptado por el juez.
Otros casos son el ataque en el avasallamiento violento en Las Londras, el fallo judicial de dos vocales que emplearon inteligencia artificial (IA) contra tres periodistas y la persecución que vive el periodista Marcelino Rodríguez, a quien la Fiscalía exige que revele su fuente.
Solidaridad
El expresidente Carlos Mesa consideró que el crecimiento y la impunidad del narcotráfico penetró “los más altos niveles políticos” y que avanza al grado más peligroso con amenazas a periodistas que develan sus actividades”, escribió en su cuenta de Twitter.
“Expreso mi solidaridad al periodista Guider Arancibia y exijo que el Gobierno intervenga en este caso con celeridad y contundencia”, añadió Mesa, luego de conocerse las amenazas contra el periodista de El Deber por el caso narcoavioneta.
Viceministro ofrece proteger a Arancibia
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo que ya se busca al hombre que amenazó al periodista de El Deber, Guider Arancibia, y que se ofrece protección al trabajador de la prensa.
Aguilera conversó con Urgente.bo y tras ser consultado sobre si ya se buscaba al hombre, que se identificó como Douglas Lima Lobo, según el periódico cruceño, la autoridad respondió que sí y que se trabaja en un manual para periodistas.
El hombre que amenazó al periodista negó que, en el caso de la avioneta que cayó en Argentina, la semana pasada, esté involucrada a la familia Lima Lobo, pese a que esta información se reveló en un requerimiento fiscal.
“Desde el Ministerio de Gobierno, reiteramos nuestras garantías para el señor Arancibia y nuestro compromiso de perseguir sin descanso a quien pudiera poner en riesgo la libertad de expresión”, sostuvo Aguilera.
La autoridad no descartó que este trabajador de la prensa reciba una protección “intrusiva”.