Ivirizu: al daño ambiental se suman dudas sobre la calidad de la megaobra

País
Publicado el 30/07/2023 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, construido por la empresa china Sinohydro, ocasiona un desastre ambiental en una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia: el Parque Nacional Carrasco, de acuerdo a investigadores y activistas.

Al daño  ambiental, se le suman las dudas sobre la calidad de la obra, debido a los antecedentes negativos de la compañía asiática en otros proyectos similares, los retrasos y la falta de transparencia.

Ivirizu es la obra de generación eléctrica más costosa encarada por Bolivia, pues demanda una inversión aproximada de 555 millones de dólares, provenientes del Banco Central de Bolivia (BCB) para la empresa estatal ENDE. Sin embargo, quien lleva adelante la obra es la empresa china Sinohydro y la fiscalización está a cargo de la colombiana Ingetec.la

En 2016, la compañía asiática finalizó la construcción de una presa de 3.311 millones de dólares en Ecuador, pero esta resultó un fiasco, ya que tenía 17.500 fisuras y otras falencias que condujeron a una demanda arbitral entre el gobierno de este país y la empresa.  Con el tiempo se conoció que Sinohydro había ocultado información sobre las fisuras.

“Los técnicos de Ivirizu dijeron que Sinohydro no está controlando la calidad de la presa, y hasta que se acabe de construir no se sabe si funcionará. No hay mucha confianza”, manifestó a Los Tiempos una fuente que prefirió mantener su nombre en reserva.

Ya en el gobierno de Jeanine Áñez, se presentaron denuncias al Ministerio Público sobre las supuestas irregularidades en el proceso de contratación. Estos “problemas se tradujeron en una ejecución con deficiencias técnicas que podrían haber afectado a la construcción del proyecto como tal”, señaló entonces el gerente de ENDE Valle Hermoso, René Chávez.

Se solicitó a ENDE, a través de cartas, mensajes de texto y otras vías, su posición ante estas dudas sobre la calidad de la obra. Lo mismo se hizo con Sinohydro e Ingetec, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

La millonaria obra debía estar lista para 2021, de acuerdo a los anuncios oficiales al momento en que se firmó el contrato (2017). Sin embargo, a principios de este año, recién se tenía un 70 por ciento de avance y su finalización se esperaba para el próximo año, o tal vez después.

A corto plazo, el proyecto tiene poco sentido, pues aportaría con 290 megavatios (MW) a un sistema que ya alcanza el 54 por ciento de su capacidad ociosa. Pero a largo plazo puede ser útil: el 72 por ciento de la electricidad en Bolivia se genera con gas, y, como este se termina, una fuente de energía renovable sería altamente positiva.

El responsable de Monitoreo de Inversiones Chinas en América Latina de la organización Latinoamérica Sustentable, Marco A. Gandarillas, dijo que, si bien hay que diversificar las fuentes de energía ante el declive de la producción de gas, este cambio debe ser responsable. “El problema es dónde se construyó la presa”, advirtió.

Sobre las dudas en cuanto a la calidad del proyecto, Gandarillas dijo que no existe suficiente transparencia para acceder a información al respecto. Señaló que ahora que la hidroeléctrica ya tiene un avance de más de la mitad “no debe convertirse en un elefante blanco”.

Janeth Gómez, del Colectivo No a la Tala, indicó que “ingenieros que conocen de represas hablan de que la calidad no es buena”, pero no se conocen más detalles.

Impacto ambiental

“Antes de que comenzara la construcción, el lugar era hermoso, caminabas bajo árboles inmensos con tonos de lila pálido. Ahora se instaló un campamento enorme, triste”, contó Gómez, quien visitó el lugar en varias ocasiones.

Para Gandarillas, lo más peligroso es que con el proyecto hidroeléctrico se sentó un precedente trágico para las áreas protegidas: no importa la legislación. Si el Gobierno así lo decide, puede construir allí obras que generen un alto daño a especies endémicas, al paisaje y al medioambiente en general, ya que la inundación de zonas boscosas genera a largo plazo la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente metano.

Los estudios de impacto ambiental no se hicieron públicos. Las autoridades nacionales y chinas guardaron silencio al respecto, y estas últimas ni siquiera atendieron positivamente una carta enviada, en diciembre del 2020, por 54 organizaciones para plantear la conformación de un comité que promueva la publicación abierta de información y gestione las emergencias de sostenibilidad.

El área afectada “alberga a más de 120 especies de flora y 200 plantas superiores”, señalaron en dicha misiva. “En cuanto a fauna se conocen más de 382 especies que incluyen 52 de mamíferos superiores entre los que destacan el oso de anteojos, el venado andino, el jaguar y el gato andino”, afirmaron.

En el lugar incluso se encontró una especie de ranas que se creía extinta: la rana de cristal. “Ese es el problema, que se conoce muy poco de nuestras áreas protegidas, y realmente no se puede señalar la magnitud del daño que se está ocasionando”, dijo Gandarillas.

Las empresas chinas ganaron un amplio terreno en la construcción de infraestructuras en Bolivia. Sinohydro se hizo cargo de al menos seis proyectos valuados en 1.621 millones de dólares. La falta de transparencia en estos es el común denominador.

 

Tus comentarios

Más en País

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces dirigió una transformación profunda y...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este año, con el empresario coreano como...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar, de Santa Cruz, Gabriela Ferrer, de La Paz y Janira Román, de Beni, se sumaron a la alianza Unidad que dirige el empresario Samuel Doria Medina, según...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...