A una semana de la fuga del 'narco' Marset, surge la guerra política por el narcotráfico
El pasado sábado 29 de julio, la Policía Boliviana realizó un allanamiento a la casa del 'narco' uruguayo, Sebastián Marset, quien es buscado por varios delitos en Sudamérica. El hombre escapó del lugar con su esposa e hijos unas horas antes de la llegada de los efectivos de inteligencia.
La Policía lleva una semana de intensa búsqueda de Marset y surge la guerra política por casos de narcotráfico en el país. Algunos asambleístas, exautoridades y líderes de partidos políticos cuestionaron al Ministerio de Gobierno por el caso del narco uruguayo y también casos de narcotráfico en el país.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), del ala denominada "evista", Ángelo Céspedes, cuestionó al Gobierno nacional en el caso Marset, exige que den a conocer la estructura que manejaba este narcotraficante. Según el legislador, "el Gobierno hace oídos sordos, (...) nos está distorsionando la información".
"Hasta ahora no nos están mostrando la estructura del uruguayo narcotraficante aquí en Santa Cruz. Se dice que en estos 6 meses operó más de 16 toneladas, ¿Dónde está su entorno laboral que tenía este uruguayo? ¿Dónde está la gente que le movía la droga? ¿Dónde está los jefes? ¿Dónde está los que le vendían la droga? ¿Dónde está los que les llevaba la droga a las pistas? ¿Quiénes son los dueños de esas pistas? ¿Dónde están los dueños que manejaban esas avionetas, que sacaban esta droga? ¿Dónde está esa gente que movía plata, que sacaba plata?", cuestionó el legislador.
Por su parte, el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, manifestó, a través de su Twitter, que el caso de Marset, devela la presencia de mafias de narcotráfico en Bolivia.
"El caso Marset devela la profunda penetración de las mafias del narcotráfico en Bolivia, que se posicionaron cobijadas por la impunidad que permitió el MAS. Este gobierno no tiene capacidad ni voluntad para enfrentarlas, y solo una política integral, alianzas regionales, un sistema judicial idóneo y un aparato policial eficiente pueden llevar adelante una verdadera lucha contra este delito", señala Mesa.
El diputado de Comunidad Ciudadana, Alberto Astorga, exigió al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dejar de buscar en las ciudades del territorio nacional y dirigirse al Chapare en Cochabamba para dar con Marset.
"Ahora el Gobierno se está equivocando de camino, está investigando en la zona Sur (La Paz), (municipio de) Copacabana, Equipetrol (Santa Cruz), que vaya a investigar al Chapare, todos sabemos que el Chapare es refugio de narcotraficantes y fabrica del narcotráfico, posiblemente lo van a encontrar a Marset y a esos dos otros peses gordos", dijo Astorga.
La tarde de este viernes, el ministro de Gobierno junto a otras autoridades presentaron a dos aprehendidos en el caso del 'narco' uruguayo. Erlan García, quien según Del Castillo, es el segundo al mando de la organización criminal de Marset en Bolivia, además de ser el encargado de administrar los recursos y bienes del 'narco'. Un "pez gordo" dentro del narcotráfico, quien usaba la ganadería para tapar sus negocios ilícitos.
También fue aprehendido uno de sus guardaespaldas, Jhosimar Vicente Cartagena, de nacionalidad peruana.