Graves casos de violación a los Derechos Humanos permanecen en la impunidad

País
Publicado el 07/08/2023 a las 9h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante 12 días, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal Baños, permaneció en pleno invierno paceño en una terraza, sin acceso a ningún tipo de servicios y hostigada por un grupo paralelo afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) que tomó las instalaciones de manera violenta.

Pese a la avanzada edad de la activista, 84 años, y al allanamiento de la Apdhb, el Gobierno se mantuvo indiferente ante la vulneración de los derechos humanos de Carvajal, bajo el argumento de que se trataba de un conflicto entre privados.

La vulneración de derechos humanos preocupa a los activistas que ven el interés del Gobierno de copar la Aspdh y la Defensoría del Pueblo dejando en indefención a la ciudadanía. Chaparina, La Calancha, Takovo Mora, Caihuasi y hotel Las Américas son algunos casos más graves de violación de derechos humanos y delitos de lesa humanidad cometidos en los últimos 17 años, todos impunes, señalan dos analistas.

En 2011, la represión policial se ensañó contra unos 1.500 marchistas entre hombres, mujeres y niños que participaron en la 8ª marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en Chaparina, Beni. La represión dejó más de 100 heridos, unos 200 detenidos y varios niños y niñas separados de sus padres y madres.

Los jefes policiales señalaron como responsable al entonces ministro de Gobierno y expresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) Sacha Llorenti, quien luego fue expulsado de la Apdhb por los hechos de Chaparina. A 12 años de la brutal violencia, no hubo sanción para los autores intelectuales de estos delitos de lesa humanidad, pero tres jefes policiales fueron condenados en julio de 2022 a dos años y ocho meses de prisión. Para el activista Franco Albarracín, los sucesos de Chaparina fueron una violación flagrante a los derechos de los indígenas porque hubo “tortura secuestro y traslado involuntario”.

Para el analista Marco García, la violencia contra los pueblos indígenas tiene su origen en la política extractivista “salvaje y depredadora que está conduciendo irremediablemente a la desaparición de comunidades y a la degradación y destrucción del medioambiente”.

La Calancha

Tres universitarios muertos y casi 400 heridos fue el resultado de los hechos de La Calancha durante el choque entre ciudadanos y policías el 23 y 25 de noviembre de 2007 en Chuquisaca. Fue durante las negociacio nes de la Asamblea Constituyente, cuando el tema de la capital plena fue excluido.

Los hechos provocaron un escenario de violencia y enfrentamientos entre organizaciones cívicas y políticas en contra de sectores afines al partido oficialista y el clima de tensión derivó en los enfrentamientos en el puente de La Calancha, allí la Policía disparó contra la gente. “Hubo un uso desmedido de la fuerza y crueldad en condiciones evidentemente desproporcionales porque las víctimas se encontraban en indefensión, por lo tanto, hubo una masacre”, señala Albarracín. Si bien hay cuatro investigados en este caso, el exministro de Gobierno Alfredo Rada y tres exjefes policiales, ninguno de ellos fue sentenciado hasta ahora.

Caihuasi

En agosto de 2008, durante los enfrentamientos entre policías y mineros que bloqueaban la carretera principal en la ciudad de Oruro, en Caihuasi, más de 30 personas fueron heridas y dos personas fueron asesinadas al recibir impactos de bala. Los hechos descritos fueron ejecutados con una evidente brutalidad porque los mineros estaban en desventaja frente a los policías.

“Hubo ejecuciones extrajudiciales que fueron perpetradas en una misma situación, tiempo y lugar, donde las víctimas se encontraban en un estado de desamparo y desprotección”, asegura el activista.

Hotel Las Américas

Durante la madrugada del 16 de abril de 2009, un grupo de élite de la Policía ingresó al hotel Las Américas en la ciudad de Santa Cruz y disparó a tres personas que murieron en el lugar: Eduardo Rózsa Flores, Arpad Magyaroisi y Mi chel Dwyer. De acuerdo con la versión oficial, las víctimas formaban parte de una célula terrorista cuyo objetivo era atentar en contra del Gobierno del entonces presidente Evo Morales.

Albarracín explica que un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) menciona que las cámaras de seguridad del hotel fueron apagadas un día antes, así como el internet, además se eliminaron los videos y registros del hotel, La CIDH emitió su informe y emitió cuatro recomendaciones que el Estado boliviano debe cumplir.

Takovo Mora

El 18 de agosto de 2015, la Policía reprimió brutalmente el bloqueo de los indígenas del pueblo Guaraní de Takovo Mora por la consulta previa antes de iniciar actividades hidrocarburíferas en sectores donde está ubicado el Bloque el Dorado que afecta al área rodeada por el Territorio Originario Indígena Campesino Guaraní de Takovo Mora, en Santa Cruz.

 

Tus comentarios

Más en País

El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que atraviesa la fase terminal de un cáncer de...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y afirmó que esas versiones son "falsas...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y el arcismo para hacer frente al...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su contra, Evo Morales confirmó que...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma negativa; el gobernador demostró su...


En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...