Los fallos del TCP favorecen al poder político de turno, según analistas

País
Publicado el 08/08/2023 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Abogados y legisladores cuestionan el trabajo que realiza el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sobre las sentencias y resoluciones constitucionales que emiten en beneficio del poder, además de acomodar su labor al color político que se encuentra al mando del país.

“El TCP ha tenido pronunciamientos y actuaciones que no han estado a la altura de los desafíos, no se han apegado a la Constitución, han mutado la Constitución, le han hecho cambios a la Constitución a título de interpretarla sin que hubiese participado el pueblo, por lo tanto, han resquebrajado seriamente el sistema de justicia y eso se ha traducido en las fuertes divisiones que vemos en la población boliviana”, afirmó el abogado constitucionalista, Carlos Alberto Goitia Caballero.

Su colega Marco Antonio Baldivieso Jines sostiene que el sistema judicial, incluido el Tribunal Constitucional, está bajo una injerencia política de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

“Cuando hay algún tema de interés político, el Tribunal Constitucional va a sacar al día siguiente la decisión, va a definir las acciones de defensa y las otras acciones de inconstitucionalidad y recursos para dar vía a esta decisión política”, refirió.

A su vez, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas lamentó que la justicia haya caído a un nivel de descrédito, que va en desmedro de la ciudadanía.

“El TCP es un tribunal que está sometido al poder político y, lo peor, al poder político de turno, llámese Evo Morales, llámese Jeanine Áñez o Luis Arce. Ésa es la calidad de autoridades que hay. Ni siquiera ideológicamente ellos se permiten mantenerse al margen, cuando hay un Gobierno, se ponen a merced de ellos para continuar haciendo sus fechorías porque esto se lo cobra con fallos y haciendo plata a través de la corrupción”, indicó Pedrazas

El abogado Eusebio Vera, en tanto, manifestó que “la justicia siempre ha sido manejada, ha estado a disposición de las personas o autoridades que detentaban el poder”.

“Ahora todo está cooptado por el masismo, hay una hegemonía, en realidad un control total del Órgano Ejecutivo sobre los demás órganos del Estado”, sostuvo.

Acciones del TCP

De acuerdo con Goitia Caballero, el trabajo del Tribunal Constitucional se sometió al poder desde 2009, con la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

Evo Morales llegó al poder tras ganar los comicios presidenciales de diciembre de 2005 y fue reelecto en 2009 después de “refundar” el país con una nueva carta magna y acortar en un año su primer mandato.

Pese al mandato de la CPE, el Tribunal Constitucional dictaminó que Morales cumplió su primer mandato en 2009, por lo que lo habilitó a una segunda reelección en 2014.

El TCP justificó, que “el periodo presidencial se computa desde la refundación”.

Los magistrados que fallaron en favor del exmandatario fueron electos en 2011, la primera elección judicial, con candidatos preseleccionados por los dos tercios del masismo.

Otra acción política del Constitucional fue la aprobación de una sentencia de “reelección indefinida”, el 27 de noviembre de 2017, y desconocer en principio la “referendo constitucional del 21 de febrero de 2016 que le dijo No a Morales para una nueva postulación”.

El TCP justificó su sentencia 0084 en la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos y dejar de lado los artículos “156, 168, 285 y 288” de la CPE, que limitaba la reelección de los gobernantes.

Asimismo, se calificó de favorecimiento político en que autoridades electas para postular a las elecciones de 2019, no requerían renunciar, es decir se eliminó la obligatoriedad de renunciar tres meses antes de los comicios.

Por otra parte, el TCP también emitió una sentencia para beneficiar económicamente al líder cocalero.

Tras la determinación de que Morales no podía ser candidato a senador por Cochabamba en las elecciones de 2020, debido a que no se encontraba en el país y estaba refugiado en Argentina.

El TCP, en 2021, determinó una indemnización a Morales porque su candidatura no debía ser inhabilitada, porque tenía la condición de refugiado político. La indemnización económica establecía por daños civiles y judiciales.

 

CUESTIONADOS

27 de nov. de 2017. Reelección

El TCP emitió la sentencia constitucional 0084/2017 que habilitó al entonces presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y autoridades electas a repostularse indefinidamente.

7 de mayo de 2021. TCP deja sin efecto

La resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que el 20 de febrero de 2020 inhabilitó a Evo porque no cumplía el requisito de residencia en Bolivia.

19 de abril de 2023. SIN CENSURA

El TCP eliminó la prohibición de que ministros censurados puedan ocupar cualquier cargo público por tres años.

Declaró como inconstitucionales algunos de los artículos de la Ley 1350 que regula los efectos de la censura determinada por la ALP.

 

TCP y las elecciones judiciales

Uno de los últimos cuestionamientos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es la suspensión de la preselección de candidatos para las elecciones judiciales desde el 27 de abril de 2023, tras admitir un recurso abstracto de inconstitucionalidad presentado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala contra la convocatoria a este proceso.

Como medida cautelar, el Constitucional determinó la paralización del proceso de preselección, hasta que emita la sentencia constitucional respectiva.

Anteriormente, el 12 de abril, un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar, paralizó también el proceso de preselección.

 

Opiniones

“Todo está controlado por el MAS, es difícil una administración de justicia proba, imparcial, idónea, porque todo esta cooptado por el masismo, intereses particulares, de grupo”, Eusebio Vera, Abogado.

“Los tribunales constitucionales son un freno al abuso del poder político y el poder económico (...) el que tenemos está más preocupado por atender las urgencias del poder político, del poder económico”, Carlos Albeto Goitia, Abogado constitucionalista.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lidera a partir de este martes una cumbre de los países amazónicos en la ciudad de Belém para impulsar un...
Bombardeos contra civiles, ejecuciones sumarias e incendios premeditados de pueblos enteros son crímenes de guerra que se está cometiendo de forma "cada vez...

La reconstrucción de la plataforma del puente de la intersección de las avenidas 6 de Agosto e Independencia, llamado “puente caído”, en el marco de la justicia restaurativa debe pasar por un nuevo...
Aiquile es uno de los municipios del cono sur golpeados por la sequía que afecta al departamento de Cochabamba, informó ayer su alcalde René Ortuño.
Un nuevo incendio se reportó anoche en el Parque Nacional Tunari, en inmediaciones de la urbanización San Andrés, en la zona de Candelaria.
La apertura de la festividad representa una oportunidad para reactivar el turismo y la economía en la región.


En Portada
Capos del narcotráfico, entre ellos, uruguayos, italianos, brasileños, argentinos, mexicanos, entre otros, operaban cómodamente en Bolivia por varios meses en...
El presidente llegó a la ciudad de Belém, en Brasil, para participar en la Cumbre Amazónica, que abordará acciones para frenar la destrucción de ese territorio...

El subdirector de Tránsito, Marcelo Gómez, informó que la madrugada de hoy, un bus de servicio público que realizaba su trayecto de Yapacanía al municipio de...
En el primer semestre de este año, Bolivia recibió desembolsos de deuda por al menos 1.557 millones de dólares, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía....
Abogados y legisladores cuestionan el trabajo que realiza el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sobre las sentencias y resoluciones constitucionales...
El alcalde de La Paz, Iván Arias, tiene la mirada puesta en el Bicentenario del Estado, que se celebrará el 2025, y afirmó que uno de los objetivos está puesto...

Actualidad
El subdirector de Tránsito, Marcelo Gómez, informó que la madrugada de hoy, un bus de servicio público que realizaba su...
Un bus de la empresa 10 de Febrero se embarrancó este martes en una comunidad cerca de Mizque, dejando al menos 5...
Los animales fueron trasladados en una ambulancia, en el trayecto a Cochabamba fueron monitoreados de manera permanente...
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lidera a partir de este martes una cumbre de los países amazónicos...

Deportes
La experiencia de Francia en campeonatos internacionales unida a la picardía del centro del campo galo y de sus...
Un gol de Catalina Usme le permitió a Colombia quebrar la historia y clasificarse por primera vez a los cuartos de...
Las duplas cochabambinas conformadas por Edson Pérez- Rodrigo Pérez y María José Galindo-Camila Arnez se consagraron...
Bolívar defenderá su ventaja de dos goles frente a Atlético Paranaense hoy (20:00 HB) en el encuentro revancha de esta...

Tendencias
Estudiantes de tres municipios representarán a Cochabamba en el torneo nacional de Robótica First Global Challenge,...
El aumento de la contaminación atmosférica está potencialmente relacionado con un mayor riesgo de resistencia a los...
Las imágenes de lo sucedido muestran a personas sobre vehículos, mientras otros arrojan sillas, se suben al techo de...
Vladimir Nina pertenece a una familia campesina, de productores de papa. Hace diez años, intentó retomar la actividad...

Doble Click
La ilustradora y diseñadora colombiana Catalina Estrada será una de las personalidades que participará de la Bienal del...
El reconocido cantante mexicano Luis Miguel anunció ayer sus nuevas fechas de presentación de conciertos, y Bolivia es...
El cantautor José Luis Perales acudió a su cuenta de Twitter para desmentir los informes sobre su muerte que alcanzaron...
Miles de personas dieron este martes un último adiós a Sineád O'Connor al paso del féretro de la cantante por la...