Salud inicia la distribución de más de 3,4 millones de vacunas antirrábica
En un acto que se desarrolló en el municipio de Arbieto, en Cochabamba, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro entregó más de 3,4 millones de dosis de vacunas antirrábica de cultivo celular destinadas a la campaña de vacunación 2023.
“Estamos iniciando la distribución de vacunas en Arbieto (Cochabamba), luego se lo realizará en Santa Cruz y en los otros departamentos. La adquisición de estas vacunas se lo realizó con una inversión que supera los 7.1 millones de bolivianos (…) Contamos con las suficientes dosis para inmunizar a los perros y gastos”, sostuvo Castro.
Asimismo, dio a conocer que Cochabamba es el departamento con mayor cantidad de casos de rabia canina. “De acuerdo con datos de la última semana epidemiológica, hemos tenido 89 casos de rabia en perros a nivel nacional, 10 en el departamento de La Paz, 3 en Potosí, 34 en Cochabamba, 28 en Chuquisaca, 12 en Tarija y 2 en Santa Cruz”, añadió la ministra de Salud y Deportes.
Por su parte, la directora técnica del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cintia Rojas, aseveró que el departamento presenta la mayor cantidad de casos de rabia canina por lo que es necesario llevar adelante campañas de vacunación.
“Para nosotros es un orgullo que la ministra de Salud y Deportes haya elegido este departamento para poder hacer la entrega de la vacuna antirrábica que nos va a permitir llegar a vacunar a más de 790 mil mascotas en el departamento”, puntualizó Rojas.
La directora comprometió 4.000 brigadas de vacunación, la cual, movilizará a más de 7.000 personas para inmunizar a la mayor cantidad de mascotas.
De acuerdo con el Programa Nacional de Enfermedades Zoonoticas Ofidios y Ponzoñosos, entre el 9 y 10 de septiembre se lanzará la campaña de vacunación antirrábica, con énfasis en aquellos departamentos en cuya situación epidemiológica han presentado casos de rabia canina con una tasa de incidencia alta, entre ellos Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Tarija.