ANF: La escuela del periodismo boliviano que sigue venciendo retos

País
Publicado el 17/08/2023 a las 21h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La Agencia de Noticias Fides cumplió 60 años de servicio a la comunidad con un periodismo ético, responsable y democrático, valores que se mantuvieron intactos hasta hoy, cuando la Agencia se ve enfrentada a nuevos retos que surgen principalmente  por el desarrollo de las nuevas tecnologías.

En el transcurso de los últimos 60 años, ANF cumplió con uno de sus roles más importantes que la convertiría en la icónica imagen del periodismo independiente y ético, al vencer la intolerancia de las dictaduras para priorizar su servicio a la comunidad como el principal activo de su lucha por una sociedad informada con la verdad. Valores que son apreciados hasta el día de hoy porque el respeto se gana y en ello, ANF sabe cómo seguir haciéndolo.

Los actuales momentos marcan diferencias y similitudes con el pasado y la lucha continúa, con la misión más importante del periodismo que es no volverse un aliado, sino en un crítico de las acciones del poder que casi siempre vienen de la mano de la corrupción. Incomodar al poder es el rol del periodismo valiente y responsable y de ello, ANF sabe cómo seguir enseñándolo.

Sus salas fueron los escenarios por los que transitaron los más importantes periodistas de nuestro país, según recuerda Sergio Montes PJ, Director de ANF: “Evidentemente, primero porque ha habido grandes profesionales desde el inicio como el padre Gramunt y los primeros periodistas que trabajaron; entre ellos, el ya fallecido Harold Olmos, Hernán Maldonado, actualmente el director de la carrera de Comunicación de la UCB en La Paz, Juan Carlos Salazar, personajes que han estado en el inicio, en el arranque y que a lo largo de su trayectoria periodística también han ido apuntalando como una escuela de formación en la que se capacita no solo en la habilidad técnica periodística, sino también en la capacidad de análisis, de reflexión, de sentido crítico y la posibilidad de reproducir esas enseñanzas en el trabajo diario”.

Imposible dejar de mencionar a la nueva guardia en la que se destacan Mery Vaca, ex directora de Página Siete; Zulema Alanes, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa; Raúl Peñaranda, presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz y, por supuesto, Nancy Vacaflor, actual directora informativa de ANF.

Muchos retos en tantos años y no dejan de surgir ¿cuál es ese gran desafío que ahora debe enfrentar ANF? “El gran desafío es hacerse presente en el continente digital, hacerse presente con pertinencia, con habilidad técnica, con capacidad, con profesionalismo, pero también con un mensaje sólido, oportuno, necesario y junto con eso está el desarrollar distintos proyectos o ámbitos de realización que tienen que ver con las incursiones o los avances en los que la ANF se desarrolla”, comentó el director de ANF, Sergio Montes, quien además aseguró que el camino en el tema de contenidos es el periodismo de investigación con “investigaciones serias, comprometidas que aporten, que sean un campanazo en nuestra sociedad para que ayuden a la sociedad a reflexionar sobre determinadas situaciones”.

Nancy Vacaflor reconoce las dificultades en este andar y los desafíos que se enfrentan en la Agencia, pero son superables porque existe el compromiso humano para continuar con el trabajo ejemplar de la Agencia: “Estamos con un equipo bastante fortalecido con mucho ánimo para seguir caminando hacia fortalecer este medio de comunicación que tiene un amplio alcance en el país; no solamente a través de su portal digital, que hoy está bastante bien actualizado, sino también a través de sus redes sociales. Tenemos un alcance de más o menos 800 mil seguidores a través de Twitter, Facebook, YouTube, por lo tanto estamos, a pesar de las adversidades, siendo un medio de comunicación que se está posicionando en el mundo periodístico boliviano”.

La Agencia se diversifica y para ello empezó a atender a los sectores de su interés, como son los jóvenes, a través de proyectos como Voces que Cuentan, ganador de la convocatoria de Google Challenge 2022, en el que los jóvenes bolivianos son capacitados sobre los principios del periodismo para contar sus historias desde cada una de sus regiones, siendo priorizadas las zonas indígenas.

A pesar del desarrollo tecnológico, de los nuevos formatos, de las opiniones que los medios de comunicación se extinguirán, sabemos que “siempre habrá espacio para el buen periodismo”, según lo vaticinara en 1963 Katharine Graham al asumir la presidencia del Washington Post.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se declaró este jueves en estado de emergencia en permanente movilización en defensa de la autonomía y el patrimonio...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba emitió ayer el último boletín oficial sobre los casos de Covid-19, que en marzo de 2020 dieron lugar a...

Los concejales, secretarios, técnicos y transportistas participan este jueves en el seminario sobre el transporte y las alianzas público privadas denominado “Conociendo las experiencias exitosas de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que el municipio aguardará la nueva ley nacional que fijará el precio de los terrenos de la UMSS en La Tamborada y descartó emitir...
El departamento de Cochabamba rindió este 17 de agosto su homenaje a la bandera boliviana con un acto cívico en la plaza 14 de Septiembre con la presencia de las autoridades, los estudiantes y las...
Una multitud de feligreses se apoderó ayer del Calvario, en el cerro de Cota, en Quillacollo, en busca de “préstamos” para materializar sus sueños: lotes, casas, vehículos, negocios y otros bienes...


En Portada
El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura, informó hoy que, en audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público fundamentó con elementos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Un policía militar de Brasil fue detenido por estar involucrado en el secuestro y muerte del boliviano Simón Alonzo Mollo. La información fue confirmada...
Un total de 248 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia se registraron entre enero y junio del presente año, según señala el informe semestral...
Marco Serrate, el exjefe de seguridad del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se declaró este jueves en la clandestinidad, tras ser convocado...
La justicia decidió este jueves enviar con detención preventiva de seis meses a Roberto Arana, acusado de ser el tercero al mando en la organización del...

Actualidad
Un policía militar de Brasil fue detenido por estar involucrado en el secuestro y muerte del boliviano Simón Alonzo...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se declaró este jueves en estado de emergencia en permanente movilización en...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba emitió ayer el último boletín oficial sobre los casos de Covid...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Deportes
Universitario de Vinto igualó anoche 1-1 en su visita a Independiente en el estadio Patria de Sucre, por la fecha 7 del...
Las buenas actuaciones del portero ghanés-boliviano David Akologo, con presente en Aurora, revolucionaron las redes...
Libertad Gran Mamoré regresó ayer a la senda del triunfo a costa de Royal Pari 2-1, en una jornada en la que Nacional...
El telón de la novena Copa del Mundo de fútbol femenino está por caer en la edición Australia-Nueva Zelanda 2023, con...

Tendencias
Yape, la plataforma líder en pagos y servicios financieros digitales en Perú, anuncia su llegada a Bolivia como parte...
La sonda rusa Luna-25, cuya misión es la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, envió...
La tecnología de las impresoras 3D, que “imprime” piezas de plástico con una precisión milimétrica, se ha difundido...
El TasteAtlas, es una publicación de alimentos y bebidas con gran aceptación a nivel mundial, seleccionó al anticucho...

Doble Click
Vladimir Suárez Arredondo, el boliviano ganador de un Latin Grammy, se prepara para cautivar a Cochabamba con su...
Son 16 las bandas nacionales que animarán la decimotercera edición del festival Llajta Rock, que se desarrollará el 6 y...
Un total de 20 talentosos jóvenes bolivianos participarán en el Programa Promesas del Festival Internacional Música...
Sebastián Chuquimia una de las voces de la agrupación paceña Jach’a Mallku denunció que un grupo de personas intenta...