Variantes de la Covid-19 que circulan en Bolivia no son "más agresivas", hay vigilancia genómica

País
Publicado el 21/08/2023 a las 18h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Las variantes de la Covid-19 nuevas que circulan en Bolivia no dan muestras de ser agresivas, pero la vigilancia genómica es continua para evitar sorpresas y contar con datos oportunos destinados a proteger la salud de la población, informó la ministra de Salud, Maria Renée Castro.

"Hemos visto que, a pesar de que hay diversidad de virus, no ha significado que realmente estas variantes nuevas sean más agresivas, entonces, las seguimos vigilando, seguimos fortaleciendo todo lo que es el sistema de análisis de frecuencia de manera de tener datos oportunos", explicó en entrevista con una radioemisora local.

Durante la pandemia circularon muchas variantes como la Arcturus (XBB.1.16), que a las dos semanas de su descubrimiento en el mundo fue detectada en el país gracias a que se cuenta con tecnología de punta, lo que permite contar con insumos para avanzar en la lucha contra las enfermedades.

En mayo se detectó la presencia en Bolivia de la variante XBB.1.5 o Kraken, detectada por primera vez en octubre de 2022 en los Estados Unidos. Apareció a partir de la recombinación o intercambio de parte de su material genético, de dos variantes de la Ómicron.

Mientras más variantes vayan circulando con una notoria virulencia y señales de probabilidad general de sintomatología grave, permite a su vez que el cuerpo humano vaya desarrollando anticuerpos, como si se tratara de una actualización, lo que es bastante positivo, aseguró.

"Hay algunas recomendaciones que son importantes, uso del barbijo. Esas lecciones aprendidas hoy no solamente por la Covid-19 o no, sino porque mañana no sabemos qué va a pasar, significa que las personas que tienen síntomas gripales, síntomas que sean compatibles con un resfrío, tienen que ponerse un barbijo con responsabilidad", reflexionó.

La prevención de una enfermedad parte por un grado de responsabilidad individual con el resto de las personas, con la familia y con el colectivo en general, por lo tanto, subrayó que si una persona presenta síntomas similares a la Covid-19 o resfríos fuertes debe usar el barbijo y tener más cuidado, además del lavado frecuente de manos para evitar la transmisión de enfermedades.

Tus comentarios

Más en Fútbol

La Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializó que el partido entre Wilstermann y Universitario de Vinto se disputará este...
Universitario de Vinto rescató un punto en la expiración del partido al igualar 1-1 con Always Ready en el estadio Municipal de Quillacollo.

Wilstermann cayó ante Nacional Potosí (2-1) en la Villa Imperial y perdió la oportunidad de escalar posiciones en el torneo de la División Profesional.
Wilstermann perdió  2-1 ante Nacional Potosí en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. 
El encuentro de Universitario de Vinto y Always Ready finalizó con un empate de 1-1. Hoy se enfrentan en el estadio municipal de Quillacollo. El partido corresponde a la fecha 24 de la Liga División...
La selección femenina de ftusal sub-17 de Villazón se coronó en el campeonato nacional que se disputó en Sucre.


En Portada
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello rojo para Gianina G. T., la esposa de Sebastián Marset y Diego Marset, su hermano...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La ciudad de Cochabamba sufre las consecuencias de los continuos incendios forestales que se registran en el valle alto, cono sur, Sacaba y Colomi desde el fin...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este lunes que la normativa reconoce un solo mercado de la hoja de coca en La Paz y, por lo tanto, dijo...
Las variantes de la Covid-19 nuevas que circulan en Bolivia no dan muestras de ser agresivas, pero la vigilancia genómica es continua para evitar sorpresas y...
Siete trabajadores de una clínica privada, intervenida la pasada semana en La Paz, debido a que existe la denuncia que se realizaban abortos de forma...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba sufre las consecuencias de los continuos incendios forestales que se registran en el valle alto...
Este lunes se iniciaron las obras para suministrar agua potable desde Misicuni a más de 10 mil habitantes de la...
Un voraz incendio arrasa plantas nativas y el hábitat del oso jucumari en la comunidad de Corani B, en Colomi,...
El municipio de Colomi sufre por varios incendios forestales que persisten en varios puntos de la serranía, como...

Deportes
La Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializó que el partido entre Wilstermann y...
Universitario de Vinto rescató un punto en la expiración del partido al igualar 1-1 con Always Ready en el estadio...
Wilstermann cayó ante Nacional Potosí (2-1) en la Villa Imperial y perdió la oportunidad de escalar posiciones en el...
El boom del fútbol femenino español es un hecho. El título de campeonas del mundo logrado por las Aitana Bonmatí, Olga...

Tendencias
Con el colocado de la piedra fundamental, la Universidad Técnica Privada Cosmos (Unitepc) inició este lunes la...
Un inconfundible aroma de maní transciende las instalaciones de Manki, un emprendimiento chuquisaqueño elegido entre...
Google empezará a eliminar las cuentas que lleven dos inactivas el próximo 1 de diciembre, una fecha que confirma ahora...

Doble Click
El japonés que se hizo viral la semana pasada habló con Los Tiempos de sus aspiraciones.
Festejo. La Cámara Junior Internacional Cochabamba conmemoró su 66 aniversario con el juramento de los nuevos...
21/08/2023 Conectados
La Fundación Simón I. Patiño será escenario de las Master Class 2023., un taller de guion internacional que genera...
Sucre se viste de gala para albergar el acontecimiento más importante de la temporada: el Festival Internacional de...