Diputado investiga posible lavado de dinero en caso ambulancias de Potosí
Varias dudas y vacíos en la investigación del caso ambulancias del departamento de Potosí llevan a afirmar al diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, que, detrás del hecho de corrupción que implica al gobernador Jhonny Mamani, existe otra mafia organizada vinculada al lavado de dinero y al narcotráfico.
El legislador Pedrazas, que investiga el caso, señaló que hechos como el que la red de pakistaníes compre a un precio los vehículos en Chile y los venda a menor monto en Bolivia; la aparición de empresas informales de importación que se crean para hacer estos negocios sin contar con infraestructura, y la presunta participación de instituciones públicas en las compras directas de los motorizados despiertan sospechas sobre la existencia de estructuras delincuenciales que tienen otros intereses más allá de las coimas o los sobreprecios.
El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, está con detención preventiva por el delito de legitimación de ganancias ilícitas por la compra irregular de 41 ambulancias. La Fiscalía determinó que los pakistaníes Umar Siyab y Muhammad Kashif Ilias fueron los proveedores (desde Chile), por medio de una empresa intermediaria que ellos crearon, de los 41 vehículos.
“Sostenemos la hipótesis de que detrás de estos actos de corrupción hay organizaciones criminales que están vinculadas al lavado de dinero y narcotráfico. Lo que estamos investigando es a raíz de la denuncia contra el gobernador de Potosí. En este caso hay un sin fin de irregularidades, pero, lamentablemente, se está relacionando solamente con un acto de corrupción en concreto”, dijo Pedrazas a Los Tiempos.
Daño económico
El gerente general de la Cámara Automotor Boliviana, Luis Encinas, denunció que, entre 2018 y 2020, los pakistaníes Umar Siyab y Muhamad Kashif Ilyas introdujeron a Bolivia alrededor de 11 mil vehículos evadiendo impuestos sobre el Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las Utilidades (IU). Esto ocasionó un daño económico al Estado por 60 millones de dólares.
“Entre 2018 y 2020, estos pakistaníes ingresaron al país más de 11 mil vehículos, imagínense la diferencia no tributada de 52 millones dólares. Eso se convierte, multiplicado por 11 mil vehículos, en alrededor de 440 millones de dólares y eso genera una evasión tributaria real de aproximadamente 30 millones de dólares. Si estamos hablando de evasión en la importación de 30 millones de dólares, obviamente en la facturación, por el tema de evadir IVA, IT adicionalmente Impuestos a las Utilidades, son alrededor de otros 30 millones de dólares. Lo significaría una estafa al Estado, por esos 11 mil vehículos, de más de 60 millones de dólares”, explicó Encinas a DTV.
La división interna propicia denuncias
El diputado de Comunidad Ciudadana, Marcelo Pedrazas, dijo que llama la atención en las instituciones del Estado que, amparadas en decretos de compras directas, se vean involucradas autoridades, como el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani. Resaltó que estos hechos de corrupción salen a luz pública más como resultado de una pugna interna en el Movimiento Al Socialismo que por la intención real de combatir la corrupción.
La Fiscalía rechazó investigar a pakistaníes
En el proceso por legitimación de ganancias ilícitas que se investiga en La Paz, el 28 de marzo de 2023, la fiscal del caso emitió una resolución de rechazo a favor de los pakistaníes Muhammad Kashif Ilyas y Umar Siyab, que vendieron las 41 ambulancias a la Gobernación de Potosí, porque no podían notificarlos para que declaren.
“La suscrita fiscal de materia, al amparo de los artículos 301.3 y 304.1 de la norma adjetiva penal citada, emite la resolución de rechazo de la denuncia a favor de Muhammad Kashif Ilyas y Umar Siyab, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas”, señaló en la resolución.
La investigación surgió a raíz de la denuncia que presentó el Viceministerio de Transparencia, en marzo de 2022, contra Luis Humberto Huanca, dueño de la empresa Stefals Logistic.
Ocho personas están procesadas, entre ellas el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, los ciudadanos pakistaníes, la hermana de Huanca y otras tres.