Bono Juana Azurduy llega a la chiquitanía cruceña con atenciones integrales de salud
Brigadas Móviles Intersectorial de protección social para la población vulnerable de Bolivia, implementadas por el Gobierno nacional, llegaron hasta los pueblos indígenas originarios chiquitanos de San Javier y San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, para brindar atenciones integrales de salud, entregar el Bono Juana Azurduy y el Subsidio Universal Prenatal por la Vida, entre otros beneficios.
"Estas brigadas llegan a las poblaciones más alejadas para otorgar el incentivo económico y otros beneficios sociales. Agradecer a todas las instituciones públicas que hacen posible estas entregas para las personas necesitadas", manifestó el coordinador nacional del Programa Bono Juana Azurduy, José Corini, en un acto protocolar.
En la oportunidad se benefició a más de 90 mujeres gestantes y madres de niños menores de dos años de edad, con un total de Bs 17.050, pago que se hizo posible a través del Banco Unión, institución financiera que también forma parte de las brigadas.
Asimismo, mediante el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) se entregó a 62 beneficiarias el Subsidio Universal Prenatal por la Vida, en una cantidad de 86 paquetes, con la finalidad de contribuir al mejoramiento del estado nutricional de las gestantes.
Entre tanto, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) emitieron 85 cédulas de identidad y 30 certificados de nacimiento.
Las autoridades de ambos municipios y los representantes de la Central Indígena Paikoneka expresaron su agradecimiento a las diferentes instituciones que forman parte del Estado boliviano, por brindar atención al binomio Madre - niño y niña en esa región oriental del país.