Gobierno pide a Csutcb evista a dialogar; bloqueo causará $us 115 MM de pérdidas
Ante el anuncio de un bloqueo nacional indefinido de caminos desde el 4 de septiembre, el Gobierno instó ayer al diálogo a la dirigencia “evista” de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), además advirtió que las medidas de protesta causarán pérdidas económicas de hasta 115 millones de dólares por día.
“No es un paro para el Gobierno; es un paro en el que se ve perjudicada directamente la población boliviana: comerciantes, transportistas, vendedores, quienes tienen que exportar, trasladarse. Hay un daño y nosotros consideramos que la vía siempre es el diálogo, el consenso y el buscar escenarios de solución en todo conflicto”, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
El miércoles, la dirigencia campesina afín al expresidente Evo Morales determinó un bloqueo nacional indefinido de caminos a partir del 4 de septiembre, instruyó a sus estructuras sindicales organizarse de manera disciplinada.
Arcistas
En tanto, diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), pertenecientes al bloque “renovador”, rechazaron el anunció de bloqueo de carreteras e instaron a la reflexión y evitar ocasionar un perjuicio a la población.
El diputado Israel Huaytari consideró que Potosí y otros departamentos no van a acatar la medida de presión que, según la convocatoria, comenzará el 4 de septiembre y además será de carácter indefinido.
En esa misma línea, el legislador Juan José Huanca lamentó la decisión asumida por una facción campesina y lo atribuyó a fines políticos que no lograron conseguir que era la dirigencia ejecutiva de la Csutcb
Evistas
El diputado del MAS, Pacífico Choque, del sector evista, ha declarado que tanto políticamente como orgánicamente se sumarán a todas las medidas de presión programadas para septiembre. Además, aseguró no tener miedo a posibles represalias por unirse a las movilizaciones.
Choque destacó que esta movilización beneficiará al pueblo boliviano en general, ya que la dirigencia liderada por Ponciano Santos está luchando por reactivar varios proyectos estancados por el Ejecutivo.
El senador Leonardo Loza expresó su preocupación ante la división generada entre los trabajadores campesinos debido a las acciones del Gobierno y advirtió sobre posibles intentos similares en otras organizaciones sociales.
Exdirigentes cuestionan a Evo
Ante el fraccionamiento de las organizaciones sociales e indígenas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), exdirigentes coincidieron que existe una degradación en la imagen de estos sectores.
“Sus representantes respondieron a intereses políticos y no en defensa de las bases”, afirmó el exlíder de la Cidob Adolfo Chávez a la ANF.
En tanto, Román Loayza cuestionó que el expresidente Evo Morales aliente dirigencias paralelas, tal como lo hizo durante su gobierno.