TSE avala 1er revocatorio, pero el promotor dice que es inviable
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó al ciudadano Milton Mamani, a solicitud de éste, promover un revocatorio de mandato contra el presidente del Estado Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, en el marco del cumplimiento del derecho al ejercicio de la democracia directa. Para ello debe reunir 1.782.769 firmas en el país que apoyen su iniciativa.
Sin embargo, pese a que Mamani elogió que el TSE reconoció su derecho constitucional, consideró inviable la consolidación de un revocatorio de mandato por al menos tres obstáculos que pone el propio Órgano Electoral.
La primera traba es una mala lectura de la ley y la propia Constitución, la segunda el enorme gasto que el accionante debe erogar en la logística para la recolección de firmas (calcula Bs 2.000.000) y tercera los plazos demasiado dilatados y lentos que, de resultar positivo el revocatorio, a los mandatarios les quedaría menos de un año para el fin de su mandato.
“En el mejor de los casos, con el procedimiento del TSE, se revocaría por un año y medio, lo que es una farsa. En lugar de llamarse revocatorio de mandato esto debería llamarse ratificatorio de mandato, o continuidad de mandato. No ha nacido todavía la democracia directa en Bolivia. Esta escrito en la Constitución, pero está lejos de aplicarse”, aseguró Mamani.
Inconstitucional
Mamani señaló que el procedimiento que maneja el TSE para el revocatorio de mandato contradice a la Constitución Política del Estado (CPE), porque exige el 25% de adhesiones del Padrón Electoral, cuando en la norma se establece el 15%
Citó el artículo 20 parágrafo 3 de la CPE: “El referendo revocatorio procederá por iniciativa ciudadana a solicitud de al menos 15% del padrón electoral de la circunscripción que se elija”. En este caso la circunscripción es nacional.
El promotor del revocatorio reclamó también que el TSE solo le autorizó trabajar con los ciudadanos inscritos en el país y no con los que están fuera, “cuando existen más 280.000 connacionales”, aseguró.
Según Mamani, se está vulnerando el derecho político a los bolivianos que viven en el exterior
Costo elevado
Mamani indicó que notariar cada libro para las firmas de los ciudadanos que autorizarán el revocatorio cuesta 60 bolivianos y calcula al menos contar con 20.000, para los cuales necesita de un voluntario que se haga cargo. Estos 20.000 ciudadanos necesitan igual números de lapiceros, sellos y otro material de escritorio.
“Necesito un mínimo de 2.000.000. El Órgano Electoral se ha concentrado solamente en promover la democracia representativa. No así la democracia directa que es la revocatoria de mandato y la iniciativa ciudadana”, reclamó Mamani.
Fechas
En mayo de 2023, se cumplían los dos años y medio de mandato de Arce y Choquehuanca. El 6 de junio de 2023, Mamani presentó su solicitud.
El 18 de agosto, el TSE le notificó autorizándole para que proceda con el revocatorio de mandato. “Ya pasaron dos años y 8 meses de mandato y pronto llegarán a 3 años. No tener respuesta oportuna y pronta desmotiva de entrada la noble causa de ejercer el derecho del elector”, dijo Mamani.
Medirá el grado de descontento
Milton Mauro Mamani Alonzo es abogado y politólogo y reside en Cochabamba. Solicitó al Tribunal Supremo Electoral realizar un procedimiento para lograr el revocatorio de mandato del Presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca y su pedido fue aceptado.
Pese a las dificultades que prevé encontrar al momento de realizar el revocatorio, asegura que sí emprenderá el desafío y si no lo logra llegar hasta el final al menos le servirá la experiencia para hacer un estudio de campo y analizar la salud de la democracia en Bolivia. “En un periodo de cinco años hay una sola oportunidad para revocar pacíficamente sin necesidad de salir a las calles o pedir renuncia o golpe de Estado, eso es lo fácil. Los difícil es optar por la vía constitucional como lo estoy haciendo yo”, aseguró.
“Estaré el primer mes para ver como reacciona la gente y el rol de los medios de comunicación”, finalizó Mamani.