Pese a reformas, ven que los caudillos limitan presencia de la mujer en política

País
Publicado el 27/08/2023 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La participación de la mujer en la política boliviana aún es limitada, pese a existir normas que determinan la paridad y equidad, que si bien se constituye en un avance, hay espacios de poder político que están vetados a este sector de la población y tampoco tienen incidencia en políticas de decisión, indicaron analistas, al asegurar que un partido político es la institución menos democrática que existe.

Los expertos agregan que los casos de acoso y violencia política contra la mujer se incrementan, además de depender de la decisión del caudillo de ser incluidas o no en listas de candidatas.

Sonia Montaño, socióloga feminista, fundadora del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, sostiene que uno de los signos de la crisis de la democracia institucional en el país es el debilitamiento de la participación política de las mujeres.

“Se ha ido deteriorando y esta participación, que fue importante, fue de la mano de todo el deterioro institucional, que significó el clientelismo. Un ejemplo de ello fue que el grupo de las Bartolinas empezó a gozar de los placeres del poder, tenemos el caso del Fondo Indígena”, dijo.

La abogada y exlegisladora Lourdes Millares refiere que, si bien se cumple el porcentaje de participación política de las mujeres en los órganos deliberantes, no significa el acceso a toda la estructura.

“Creo que existen espacios y escenarios políticos en los cuales las mujeres permanecen invisibilizadas, como en el caso de la conducción de partidos políticos: no hay jefas o presidentas en estas organizaciones. Por ejemplo, ahora que se acercan las primarias, vemos nuevamente la disputa entre hombres, como en el MAS”, manifestó.

Retroceso

Según Millares, se ha observado, en los últimos años, la ausencia de las mujeres en espacios políticos de decisión, que parece estar vetado a este sector.

Explicó que, en las dos últimas legislaturas de la ALP, no ha habido mujeres en la presidencia de las cámaras de Senadores y Diputados.

Defensa del caudillo

Montaño y Millares coinciden en que el valor de las mujeres se mide de acuerdo a lo que defina el “caudillo” del partido, es decir, que es quien define si participa de listas o no.

Agregan que las mujeres que están en espacios de poder se han constituido en “defensoras del caudillo” ante cualquier ataque del que pueda ser objeto.

“Por ejemplo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, lo que hace ahí en el cargo es una suerte de defensa del caudillo más allá de desplegar una capacidad de gestión que de alguna manera visibilice de manera más contundente a las mujeres”, indicó Millares.

Lucía Vargas, responsable de Incidencia Política de la Coordinadora de la Mujer, aseguró que se ha evidenciado que “a mayor participación política de las mujeres, se incrementan las denuncias de acoso y violencia política, particularmente contra las autoridades subnacionales”.

“Ellas van a cumplir hasta el mes de octubre dos años y medio de gestión y hay una suerte de que son presionadas, violentadas por parte de sus partidos, por parte de sus suplentes con el fin de hacerlas renunciar del cargo y obviamente pueda asumir el cargo el suplente”, aseveró.

Señaló que, por falta de conocimiento, las féminas, bajo coacción, presión, firmaron en la etapa previa al proceso electoral carta para cederles los cargos pasado medio periodo, lo que se denomina gestión compartida.

“Ésta es una vulneración de los derechos políticos de las mujeres, va contra la Constitución, contra los derechos de los electorados”, sentenció.

En tanto, Millares señala que el acoso y violencia política es alarmante debido a que se está obligando a las concejalas a compartir su mandato.

“Darle obligatoriamente la mitad de titularidad cuando el suplente es hombre, pero no sucede lo mismo con los hombres, es decir, que cuando el titular es hombre se queda todo el periodo de mandato”, indicó.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) salió hoy a pedir a los países que no abandonen la vigilancia del virus causante de la covid-19, tras haber notado un...
Corea del Norte anunció este domingo oficialmente que ha levantado sus restricciones ligadas a la pandemia y que ya permite a sus ciudadanos en el exterior...

Los fraternos derrocharon ayer alegría, ritmo y fe en la festividad de San Joaquín, el patrono de Jaihuayco.
La  Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) cuantificó  38 municipios golpeados por la sequía y gestionan recursos para mitigar las pérdidas, informó su presidente, Fernando Vallejo.
Cochabamba es el departamento que registró más cantidad de incendios en el país en lo que va del año, en las últimas 24 horas hubo dos nuevos siniestros, uno en la localidad de Combuyo, en Vinto, y...
Un total de 57 incendios forestales afectaron a los bosques, pastizales y áreas protegidas, como el Tunari, en los últimos meses, de junio a agosto, según los primeros reportes de la Unidad de...


En Portada
La captura de Federico Ezequiel Santoro Vassallo (44) permitió a la Policía y Fiscalía de Paraguay descubrir el método financiero que utilizaba la organización...
Más de 30 fraternidades participan de la entrada folclórica en la fiesta patronal de San Joaquín. El recorrido inició en la plaza Corazonistas y finaliza en el...

El 23 de agosto, un operativo desarrollado entre la Policía y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) concluyó con el arresto de los dos...
Con la perspectiva de que la chía boliviana llegue al mercado chino, un grupo de especialistas de ese país llegará el lunes a Bolivia para evaluar los sistemas...
La División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) realizó el levantamiento legal del cadáver de una mujer, de 20 años, en la...
En Santa Cruz se dio inicio a la campaña Mujeres con Identidad, dirigida a sectores vulnerables de la ciudadanía, que promueve el registro de nacimiento de...

Actualidad
En medio de un entorno desafiante y con una determinación inquebrantable, las “Kochalitas libres” demuestran que la...
En medio de un entorno desafiante y con una determinación inquebrantable, las “Kochalitas libres” demuestran que la...
Los fraternos derrocharon ayer alegría, ritmo y fe en la festividad de San Joaquín, el patrono de Jaihuayco.
La  Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) cuantificó  38 municipios golpeados por la sequía y gestionan...

Deportes
El amistoso que jugarán hoy (16:00)  Bolivia y Panamá servirá para que ambas selecciones afinen sus planteles de cara...
El representante de Santa Cruz, Roberto Callejas se impuso ayer en la categoría Open Enduro durante la quinta fecha...
El representante de Santa Cruz, Roberto Callejas se impuso ayer en la categoría Open Enduro durante la quinta fecha...

Tendencias
Los nuevos registros de avistamientos del esquivo Gato Andino en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Apolobamba...
La tiktoker potosina, Albertina Sacaca, a través de un video en TikTok reveló que fue víctima de toques impúdicos...
La boliviana Erika Silva, una médica que colabora con la organización Plan Internacional, viaja a menudo a Polonia para...
Residentes de algunos de los países mejor clasificados explican qué aspectos de la vida ayudan a los expatriados a...

Doble Click
La empresa multimarca y multisectorial representante de Morris Garages (MG) en Bolivia está expandiendo la marca en uno...
Karen Orellana Rodríguez no se quedó de brazos cruzados tras conquistar el título en el torneo departamental de...
“Las relaciones entre las mujeres, me dije, evocando rápidamente la espléndida galería de personajes literarios...
27/08/2023 Cultura
Este 2 de septiembre, don Armando Soriano Badani, artista de grueso calibre, cumpliría un siglo de vida.
27/08/2023 Cultura