Juristas plantean referendo para evitar vacío en la justicia y el MAS los descalifica
Los juristas independientes plantearon al presidente de la Asamblea Legislativa (ALP), David Choquehuanca, aprobar una ley para la convocatoria a referendo con el fin de cambiar o modificar la norma y eliminar la participación partidaria en el proceso de preselección de candidatos para el Órgano Judicial. Esto significa que los legisladores no intervendrían en el proceso.
Según los expertos, el objetivo de su propuesta es evitar un vacío de poder en la justicia boliviana.
El abogado Juan del Granado explicó que la propuesta surge por la preocupación de la sociedad de que se genere un “peligroso vacío institucional” y que se repita una elección bajo los parámetros partidocráticos que dejaron como resultado el fracaso de dos elecciones judiciales, además por la necesidad de una reforma integral y estructural de la justicia.
“La propuesta que se está haciendo es la de dictar una ley a partir de un gran acuerdo nacional para la convocatoria a un referendo nacional que modifique la Constitución (...), elimine la participación partidaria en la selección de postulantes, viabilice una selección y elección en base a méritos, en base a independencia”, aseguró.
En tanto, el diputado Zacarías Laura (MAS arcista) cuestionó la propuesta de los juristas independientes al indicar que no gozan de la credibilidad de la población, por lo que no lograron reunir las firmas requeridas para el referendo que plantearon.
“Tenían que llegar al millón de firmas, pero han llegado a 800 mil o menos inclusive, por lo que quiere decir que la población no tiene credibilidad a este tipo de personajes. No tienen credibilidad porque en parte son políticos que ya han estado en el pasado y no han mostrado seriedad”, dijo.
Interinos
El diputado Renán Cabezas del MAS (evista) dijo que lo mejor es que se designe a magistrados interinos, pero en caso de fracasar se presentará una ley de emergencia.
“Una ley de salvedad para que la Asamblea Legislativa cubra estos espacios que van a dejar los magistrados (...). Queremos elegir a los interinos para que no haya vacío en el sistema de justicia, en tanto, el Legislativo logre llevar adelante el proceso de preselección por dos tercios”, indicó.
De acuerdo con los dos legisladores masistas, la oposición es la que llevó al fracaso el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos, al plantear acciones legales contra la normativa aprobada para llevar adelante los comicios judiciales.
Intento de consenso fracasó
El diputado Leonardo Ayala afirmó que los senadores masistas Patricia Arce y Luis Flores abandonaron el diálogo en el que se lograron “avances significativos” para la realización de las elecciones judiciales y que producto de ello se estancó la búsqueda de consenso. Agregó que las peleas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejan al país con una justicia sometida a sus intereses. “El MAS está apostando al cuoteo político y la bancada de Creemos no lo va a permitir porque lucha por la aprobación de esta ley”, dijo.