Auditoría en Cancillería de Uruguay señala que se borraron 10 correos sobre el pasaporte de Marset
Una auditoría interna a la Cancillería de Uruguay señala que al menos 10 correos referidos al trámite de pasaporte del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, fueron borrados. Este pasaporte sirvió para que el uruguayo pueda salir en libertad cuando fue retenido en un viaje que realizó a Dubái en septiembre de 2022.
Según la investigación del diario El País de Uruguay, la auditoría fue ordenada por la Fiscalía, luego de que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, informó que una investigación interna en torno a la entrega del pasaporte con el que escapó Marset de una prisión de Dubái no constató irregularidades administrativas en su gestión.
El informe fue presentado a finales de 2022 e indica que por el caso del pasaporte de Marset no había sido “sancionado, trasladado o separado preventivamente del cargo ningún funcionario” de la Cancillería.
Sin embargo, la Fiscalía insistió con un informe detallado sobre el pasaporte de Marset y el Canciller instó a que se investigara sobre si “se han observado posibles comunicaciones no informadas a la Superioridad en el procedimiento seguido para la tramitación del pasaporte”.
Producto de esta petición la Cancillería realizó una auditoría que devela que diez correos electrónicos fueron eliminados por usuarios en las bandejas de la Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores que, en ese momento, era titular la vicecanciller Carolina Ache, cuyo asunto o cuerpo refería a Marset.
Según el diario uruguayo, del análisis surge que existen seis mensajes enviados desde la casilla de la Subsecretaría a una cuenta externa de Gmail, sobre la que no se sabe quién puede acceder, pero tampoco había solicitudes de permiso para que Ache ingresara al contenido del mail.
“Se pudo determinar que existen mensajes al correo de susecretariamrree@gmail.com desde el 19 de marzo al 5 de septiembre de 2022, provenientes de subsecretaria@mrree.gub.uy”, dice el informe que está en poder del fiscal de Delitos Económicos, Alejandro Machado, según El País.
La Fiscalía pidió los nombres de los funcionarios con acceso al correo institucional y se informó que era utilizada por “personal de la oficina para temas de agenda”.
Ache es miembro del Partido Colorado, uno de los socios del Gobierno de Luis Lacalle Pou.
Pese a que fueron eliminados 10 correos electrónicos, el informe interno de la Cancillería señala que en la investigación no se detectó “ninguna falta administrativa” referida al procedimiento y a la gestión del pasaporte que le permitió a Marset quedar en libertad en Dubái.
Marset es buscado por varios países como uno de los narcotraficantes más influyentes. Escapó de un operativo de captura en julio pasado en Santa Cruz.